Alberto Fernández pronunció desde las 18.45 horas de este martes su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se realiza en forma virtual por el coronavirus. Dada
esta modalidad, el Presidente emitió un mensaje de unos 15 minutos que fue grabado el domingo.
En su discurso, afirmó que la vacuna contra el coronavirus debe ser considerada como “un bien público global, accesible a todas las naciones”.
“Hoy vivimos una crisis sanitaria de dimensiones planetarias que nos invitan a un nuevo comienzo. El Papa Francisco nos interpela a todos, especialmente a los líderes reunidos en esta ocasión, a pensar en cómo salir mejores y no peores de esta crisis”, sentenció Fernández.
Y remarcó: “Vengo a ratificar un llamamiento al mundo entero a recrear un multilateralismo basado en nuestra solidaridad. No es tiempo de globalizar la indiferencia, sino de globalizar la solidaridad en múltiples dimensiones”.
“Necesitamos una Naciones Unidas 4.0 con sus valores fundacionales intactos”, sentenció el Presidente, quien sostuvo que esta pandemia “nos reveló frágiles y ha recreado la necesidad de crear puentes entre personas, naciones, regiones”.
Al respecto, enfatizó que “si estamos siendo capaces de fabricar respiradores artificiales tenemos que ser capaces de soñar y construir respiradores no artificiales para el tiempo de la pospandemia”.
“Si estamos uniendo esfuerzos de médicos, investigadores, inversionistas para descubrir una vacuna que prevenga que l covid-19 tenemos que ser capaces de soñar y construir una vacuna contra la injusticia social, la depredación ambiental, la discriminación en todas sus formas”, amplió.
En cuanto a la AMIA, remarcó: “A 26 años del atentado a la sede de la AMIA quiero continuar la política iniciada en este ámbito en 2003 y requerir a las autoridades de la República Islámica de Irán que cooperen con las autoridades judiciales argentinas para avanzar en la investigación de dicho atentado”.
Y agregó: “También solicitamos a la comunidad internacional cumplimentar las solicitudes contenidas en las cédulas rojas de Interpol ante la eventual presencia de un imputado en sus territorios, algo que Argentina jamás dejó de reclamar”.
Es la primera vez que Fernández participa de una reunión de la ONU desde que asumió al frente del Poder Ejecutivo.
El mensaje del presidente se emitió en medio de un difícil panorama nacional, sea por la pandemia o en materia financiera. Por un lado, con más de 640.000 positivos de covid en el país y más de 13 mil muertos, según el reporte matutino de este martes.
Por otra parte, el Gobierno -luego de reestructurar la deuda con los bonistas privados- viene de presentar en el Congreso el Presupuesto 2021 en el que prevé una inflación del 29% y se estima una divisa a $102,40 para diciembre del año que viene.
Horas después de aquello se conoció el anuncio oficial de que se sumará al tipo de cambio oficial un 35% a cuenta de Ganancias o Bienes Personales además del ya existente Impuesto País (30% de recargo).
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.