• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 29, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus: el ineficiente sistema de salud pública en México con un déficit de 200 mil médicos

22 septiembre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuando Martín decidió ir al hospital, era demasiado tarde. Al día siguiente murió. La desconfianza en la salud pública y los rumores añaden más oscuridad a la pandemia

en México.

Martín Urdiain, de 61 años, se ganaba la vida como mecánico en el barrio de Xochimilco, en Ciudad de México, hasta que cayó enfermo de covid-19 junto con su esposa.

Los síntomas empeoraron, pero antes que buscar atención médica intentaron recuperarse en el hogar comprando dos ventiladores mecánicos por 3.400 dólares.

“Mi hermano prefería estar en su casa, tenía desconfianza porque veía en las noticias sobre la saturación de los hospitales y la mala atención, pero al final se sintió peor y terminó por ir”, contó a la AFP Alfredo Urdiain.

Martín murió el 17 de junio; su esposa se recuperó sin hospitalización.

Son comunes las historias de personas que afrontan la enfermedad por su cuenta, se niegan a ser trasladadas por los paramédicos o terminan arrastradas por infundios.

La salud pública en México es tachada de ineficiente desde hace años. “Encontramos un sistema en el suelo”, asegura el presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador, en el poder desde 2018.

La pandemia sorprendió al país con un déficit de 200.000 médicos y 300.000 enfermeras, lo que obligó al gobierno a realizar contrataciones masivas, readecuar un millar de hospitales y comprar insumos con una inversión de 1.900 millones de dólares.

Personas portan mascarillas mientras caminan por el Parque Nacional "La Marquesa", en Toluca, México. Foto Xinhua

Personas portan mascarillas mientras caminan por el Parque Nacional “La Marquesa”, en Toluca, México. Foto Xinhua

Evitando pisar el hospital, Jéssica Castillo, repostera de 43 años, padeció siete días en su vivienda del estado de Hidalgo (centro), incluso con “pensamientos suicidas”. “Sentía que el aire que jalaba no llegaba a los pulmones, pero yo decía: ‘Si voy al hospital, no voy a regresar'”, relató a la AFP.

Diabética e hipertensa, justifica sus aprensiones en la mala atención que recibió antes de la pandemia en el Instituto Mexicano del Seguro Social, que tiene 80 millones de afiliados.

“No les creo. Me han lastimado mucho física y emocionalmente. Hace como tres años no voy ni por medicamento para mi diabetes, prefiero comprarlos por fuera”, añade Castillo, que tardó más de un mes en recuperarse.

Morir en casa

México, de 128 millones de habitantes, es el cuarto país más enlutado por el nuevo coronaviruscon 73.493 fallecidos y casi 700.000 contagiados, aunque su tasa de mortalidad por 100.000 habitantes es la decimocuarta del mundo.

No hay registro sobre el número de mexicanos que han preferido recuperarse o incluso morir en casa.

Sin embargo, desde mediados de marzo hasta el 1 de agosto, en 24 de 32 estados del país fallecieron 122.765 personas más frente a igual período de los cinco años anteriores, según el gobierno. Este “exceso de mortalidad” incluyó todas las causas.

En el pueblo de Bernal, en Querétaro, México, con una leve reapertura para reactivar la economía. Foto Xinhua

En el pueblo de Bernal, en Querétaro, México, con una leve reapertura para reactivar la economía. Foto Xinhua

“Desde hace años tenemos este sistema de salud enfermo que no cuenta con equipo necesario”, dijo a la AFP Mayra Reyes, médico residente del Hospital General de Cuautitlán (Estado de México).

Testigo de que no todos los centros públicos cuentan con insumos básicos como agua y jabón, Reyes comenta que a principios de año en su hospital no tenían “ni paracetamol”.

Parte de la desconfianza ha estado alimentada por rumores. Dos asonadas tuvieron lugar en poblados indígenas de Chiapas (sur) en mayo y junio, tras rumores que vincularon las labores de desinfección con una falsa propagación del virus.

Fueron vandalizados un hospital, una alcaldía, viviendas y vehículos.

“Hay muchos rumores de que en los hospitales terminan de matar a los pacientes”, sostiene Eustaquio García, conductor de 27 años, quien prefirió tratarse una gripe por su cuenta en el estado de Guerrero (sur).

Iván Carreño, médico general de 27 años, apunta que de marzo a julio el miedo “estuvo fundamentado”, pues los hospitales “se llenaron, la atención era mala y había falta de insumos”.

Pero aunque la situación cambió, “no hemos podido hacerle entender a la población que la hospitalización es buena. Muchos prefieren literalmente morir en su casa”.

“Me han tocado pacientes que me preguntan si es verdad que les quitan el líquido de las rodillas o que si traficamos con sus órganos”, refiere Carreño, que dedica parte de su tiempo a desmentir falsedades.

Fuente: AFP

PB

Mirá también

AMLO: el Gobierno de México inicia el proceso de prueba de la vacuna rusa contra el Covid-19

AMLO: el Gobierno de México inicia el proceso de prueba de la vacuna rusa contra el Covid-19

México: la extraña rifa del avión presidencial, un espejo de la realidad que no siempre es como quiere el presidente

México: la extraña rifa del avión presidencial, un espejo de la realidad que no siempre es como quiere el presidente

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Andrés Manuel López Obrador

  • Ciudad De México

  • Coronavirus

  • Pandemia

  • México

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

De forma virtual por el coronavirus, Alberto Fernández pronuncia su primer mensaje ante la Asamblea General de la ONU

Next Post

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 22 de septiembre

Related Posts

Un tren descarriló en el sur de Alemania: 3 muertos y varios heridos
Internacionales

Un tren descarriló en el sur de Alemania: 3 muertos y varios heridos

28 julio, 2025
EEUU: incendio y evacuación en un vuelo de American Airlines en Denver tras una falla técnica
Internacionales

EEUU: incendio y evacuación en un vuelo de American Airlines en Denver tras una falla técnica

27 julio, 2025
Desde Escocia, Donald Trump aconsejó replicar sus políticas migratorias: “Más les vale organizarse o ya no habrá Europa”
Internacionales

Desde Escocia, Donald Trump aconsejó replicar sus políticas migratorias: “Más les vale organizarse o ya no habrá Europa”

26 julio, 2025
Donald Trump intervino en el conflicto entre Camboya y Tailandia y exigió un alto el fuego inmediato
Internacionales

Donald Trump intervino en el conflicto entre Camboya y Tailandia y exigió un alto el fuego inmediato

26 julio, 2025
Se declaró en quiebra una marca de whisky de EEUU
Internacionales

Se declaró en quiebra una marca de whisky de EEUU

26 julio, 2025
Denuncian que Elon Musk cortó el servicio de Starlink para Ucrania en medio de la guerra
Internacionales

Denuncian que Elon Musk cortó el servicio de Starlink para Ucrania en medio de la guerra

26 julio, 2025
Next Post

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 22 de septiembre

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In