• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Crisis en Venezuela: el trance de ser padres primerizos en un país devastado

22 septiembre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El nacimiento de un primer bebé suele ser motivo de inmensa alegría para las parejas primerizas, aunque también haya cierta angustia por el riesgo real o imaginario de que se presente

algún problema durante la gestación. En Venezuela, sin embargo, los temores pueden ser aún más agobiantes.

Ada Mendoza es una nueva mamá de 24 años que vivió su primer embarazo en medio de la peor crisis económica de la historia de su país y enfrentando una pandemia que ha trastocado la vida de millones de venezolanos a causa del nuevo coronavirus.

Su pareja, Leo Camejo, no pudo acompañarla durante el parto debido a las restricciones sanitarias impuestas para enfrentar al virus y tampoco tuvo la posibilidad de acudir a una clínica privada, por lo que tuvo que ser atendida en una maternidad gratuita como otras miles de venezolanas que no pueden pagar los más de mil dólares a los que asciende el proceso.

En este servicio de salud no abundan las camas y el personal médico a menudo es limitado. La prioridad la tienen aquellas mujeres que llegan en labor de parto muy avanzado.

Nelida Lopez besa a su hija Ada Mendoza, quien acaba de ser mamá por primera vez. Foto: AP

Nelida Lopez besa a su hija Ada Mendoza, quien acaba de ser mamá por primera vez. Foto: AP

“Esto es como un penal… el nerviosismo siempre está”, dijo Leo a The Associated Press mientras esperaba en la calle, frente a la maternidad, ansioso por tener noticias de Ada.

Ambos se conocieron hace tres años gracias al fútbol y porque son hinchas del Caracas FC, uno de los equipos más laureado del país. La vida les dio un vuelco cuando recibieron la noticia de que serían padres en un país en crisis y tuvieron que enfrentar desafíos que por momentos parecían imposibles de superar.

La mayor preocupación de ambos -además de estar preparados para identificar cuando su bebé tenga dolor, hambre y verificar que respire durante la noche- era encarar dificultades derivadas de la crisis. Por ejemplo, vieron sus consultas prenatales suspendidas en hospitales públicos.

Los riesgos para una pareja como ésta son grandes en Venezuela dado que por falta de personal y recursos son numerosas las maternidades públicas _incluso antes de la pandemia_ que suspenden los controles prenatales. Por ello, no es raro que algunas mujeres lleguen al día del parto sin contar con una evaluación previa, algo esencial para prevenir complicaciones.

Un sobrino de Ada Mendoza le toca la panza días antes del parto. Foto: AP

Un sobrino de Ada Mendoza le toca la panza días antes del parto. Foto: AP

Desde años las autoridades no publican cifras de mortalidad durante el parto, pero organizaciones como la Federación Venezolana de Médicos y ONG Médicos Unidos de Venezuela sostienen que el riesgo que corren las parturientas y los recién nacidos es alto.

Las maternidades también acusan “como casi todos los hospitales del país, la escasez de insumos, la falta de especialistas”, dijo a la AP Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV).

De acuerdo con cifras de la FMV, unos 30.000 médicos se cuentan entre los aproximadamente cinco millones de personas que dejaron el país como consecuencia de la larga crisis política y económica en esta otrora rica nación petrolera. Especialidades de ginecología y obstetricia como neonatología o perinatología, a cargo de controlar los embarazos de alto riesgo, figuran entre las más escasas.

Otras maternidades apenas cuentan en puñado de días a la semana con anestesistas, por lo que “si sus servicios son necesarios, (las parturientas) tienen que ser trasladadas a otro hospital”, acotó León Natera.

Ada Mendoza descansa sobre el hombro de su pareja, Leo Camejo. Foto: AP

Ada Mendoza descansa sobre el hombro de su pareja, Leo Camejo. Foto: AP

Durante el embarazo, Ada y Leo además tuvieron que viajar apiñados en autobuses, donde difícilmente podían mantener el distanciamiento para evitar contagios de COVID-19, dado que muchos de esos vehículos salen de circulación por los elevados precios de los repuestos.

La merma en las ofertas de trabajo también los afectó.

Leo, que vive junto a Ada y otros siete familiares en la populosa barriada de Catia, al oeste de Caracas, antes tenía muchas ofertas como diseñador, pero en los últimos meses dejó de tener un ingreso estable debido al declive de las actividades económicas en Venezuela, país que está en su sexto año en recesión.

Al principio no sabía cómo iba pagar la atención prenatal en un consultorio médico privado, donde el costo de la consulta promedia los 20 dólares. El sueldo mínimo que obtiene la mayoría de los trabajadores venezolanos es de 1,10 dólares al mes.

Sin embargo, siguieron adelante. Leo empezó a vender hamburguesas en su casa, lo que ayudó a generar ingresos para pagar las consultas prenatales necesarias, aunque justo unas horas antes del alumbramiento las fallas en el suministro de combustibles les generó una nueva mortificación.

Ada Mendoza, Leo Camejo y la bebé de ambos. Foto: AP

Ada Mendoza, Leo Camejo y la bebé de ambos. Foto: AP

“Ya no puedo más”, le decía Ada _adolorida_ a su madre camino a la maternidad, ubicada a unos 16 kilómetros de su casa, acompañada de un primo que conducía su vehículo con poca nafta debido a la escasez en Venezuela, un país con las mayores reservas de petróleo del mundo que sin embargo es incapaz de refinarlo luego de dos décadas de debacle de la estatal PDVSA por un ineficiente manejo y corrupción.

Por orden de los médicos, volvieron a su casa para esperar hasta que las contracciones fueran más seguidas.

“Me preocupaba que el primo de Ada tuviera suficiente combustible en el auto para poder volver a la maternidad”, señaló Leo.

En el amanecer del 10 de septiembre, la pareja volvió al hospital donde fueron finalmente atendidos. Horas después, ya con su bebé en sus brazos, al amamantar a Peyton, la joven madre con renovados bríos confía en seguir esquivando los embates de la pandemia y la crisis venezolana, por el bien de su pequeña.

Ada Mendoza y su beba. Foto: AP

Ada Mendoza y su beba. Foto: AP

AP

ap

Mirá también

Crisis en Venezuela: Nicolás Maduro hace desaparecer el bolívar

Crisis en Venezuela: Nicolás Maduro hace desaparecer el bolívar

"La mortadela de Nicolás Maduro": cómo el chavismo regala embutidos para convencer a los votantes

“La mortadela de Nicolás Maduro”: cómo el chavismo regala embutidos para convencer a los votantes

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Venezuela

  • Pandemia

  • Coronavirus

  • Crisis En Venezuela

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El índice Merval bajó 1,78% y el riesgo país avanzó hasta los 1.338 puntos básicos

Next Post

Coronavirus en Argentina: informan 429 muertes, el número más alto de la pandemia

Related Posts

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud
Internacionales

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud

12 julio, 2025
El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión
Internacionales

El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión

12 julio, 2025
Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo
Internacionales

Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo

11 julio, 2025
Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses
Internacionales

Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses

11 julio, 2025
Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada
Internacionales

Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada

10 julio, 2025
Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento
Internacionales

Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento

10 julio, 2025
Next Post

Coronavirus en Argentina: informan 429 muertes, el número más alto de la pandemia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In