• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 27, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Fuego en las islas entrerrianas: volvieron las llamas y otra vez el aire en Rosario se tornó irrespirable

22 septiembre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Rosario volvió a cubrirse hoy por el humo proveniente de las islas entrerrianas, donde recrudecieron en las últimas horas los incendios en la zona de humedales. La situación afectaba

incluso a distintas ciudades de la región, donde los vecinos denunciaban una baja visibilidad, la aparición de cenizas y dificultades para respirar.

De acuerdo a un relevamiento del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) hasta esta mañana, y desde comienzos de año, se generaron incendios que afectaron 265 mil hectáreas en la zona.

Esa situación, que distintos sectores definen como un “ecocidio” provoca daños en el medioambiente, incalculables daños en la flora y la fauna del delta del Paraná y una afectación en la salud de la población.

La Universidad Nacional de Rosario realizó informes a mediados de año en los que se llegó a la conclusión de que el aire que se respira en la ciudad tiene, por momentos, cinco veces más particulares contaminantes que las aconsejables para la población.

La situación, el martes, afectaba incluso un tramo de la traza en el puente Rosario-Victoria y amenazaba algunas viviendas isleñas. Dos aviones hidrantes y uno observador del SNMF, dos helicópteros del Ejército, además de brigadistas de parques nacionales, forestales de la policía Federal y del ejército trabajaban para sofocar el fuego.

Las calles de Rosario. Foto JUAN JOSE GARCIA

Las calles de Rosario. Foto JUAN JOSE GARCIA

De acuerdo a un relevamiento del Museo de Ciencias Naturales Scasso se detectaron en la zona del Plan integral estratégico para la conservación y el aprovechamiento sostenible (PIECAS) en el delta del Paraná, que se extiende desde la capital de Santa Fe hasta Campana, 27.760 focos de incendios entre comienzos de año y el 13 de septiembre.

Para tener una dimensión de lo sucedido este año, sólo en agosto se registraron 15.882, el triple del total de lo relevado en todo el 2008 y casi la misma cantidad si se suma lo sucedido entre 2012 y 2019.

La sequía de este año, y la bajante del río Paraná, agravaron la situación. El impacto ambiental provocado por los incendios obligó a la Corte Suprema a intervenir en el tema, ordenando que se constituya un “Comité de Emergencia Ambiental” para detener y controlar los incendios irregulares.

A pesar de los convenios interprovinciales y de la intervención de la Justicia, la situación lejos de solucionarse se agravó en las últimas semanas, hasta llevar agosto a cifras récord de focos registrados.

El sábado pasado ambientalistas participaron de un corte en la traza del puente Rosario-Victoria, el lunes impulsaron una marcha por el centro de Rosario que el viernes volverá a repetirse. Entre otros puntos reclaman no sólo el cese de las quemas, sino que, además, se avance con el tratamiento de una ley de humedales para preservar las zonas afectadas por los incendios.

El humo instalado sobre el río Paraná. Foto JUAN JOSE GARCIA

El humo instalado sobre el río Paraná. Foto JUAN JOSE GARCIA

La situación en Córdoba

En Córdoba los incendios continuaban este martes activos en Villa Carlos Paz, Unquillo y el Paraje Cuchi Corral, mientras que estaban extinguidos los focos en San Carlos Minas, Salsacate, Calamuchita, La Cruz, Cosquín, Embalse y Alta Gracia.

En esa provincia el despliegue incluía cinco aviones hidrantes y uno vigía, de acuerdo a lo informado por el SNMF. Las condiciones climáticas complicaban las tareas a causa del viento y el ascenso de la temperatura.

La situación provocó que cuatro brigadistas sufrieran heridas –quemaduras leves y asfixia–, además de obligar a evacuar a cuarenta personas y de quemarse una casa. En las próximas horas se espera la llegada de más personal para combatir los focos.

Los incendios en las sierras de esa provincia provocaron en las últimas dos décadas una afectación en 700 mil hectáreas, de acuerdo a un relevamiento del Instituto Gulich (UNC-Conae) y a partir de la utilización de imágenes satelitales.

El trabajo abarcó entre 1999 y 2017. Sólo en Sierras Chicas alcanzó al 38% de su extensión territorial. Algunas especies que crecen en esos terrenos demorarán tres décadas en recuperarse.  En 2013 se quemó la mayor superficie de tierra, luego de que 153 focos consumieran 106.206 hectáreas.

El Servicio Nacional de Manejo del Fuego estima que el 95% de los incendios forestales son producidos por intervenciones humanas. “La preparación de áreas de pastoreo con fuego, fogatas y colillas de cigarrillos mal apagadas y el abandono de tierras”, son algunos desencadenantes de las quemas, según un reporte del organismo.

“Los factores climáticos como la falta de precipitaciones, las temperaturas elevadas, el bajo porcentaje de humedad, las heladas constantes y los vientos fuertes inciden en su propagación”, contribuyen a generar y propagar los incendios, concluye el informe del SNMF.

Mirá también

Más de 150 bomberos, siete aviones hidrantes y un helicóptero combaten los incendios en las sierras chicas de Córdoba
Mirá también

Más de 150 bomberos, siete aviones hidrantes y un helicóptero combaten los incendios en las sierras chicas de Córdoba

Mirá también

Incendios en Córdoba: el actor Damián de Santo tiene sus cabañas cercadas por el fuego
Mirá también

Incendios en Córdoba: el actor Damián de Santo tiene sus cabañas cercadas por el fuego

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Rosario

  • Entre Ríos

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

De Giacomo Puccini a Ari Kaurismäki, cómo será el Festival Nueva Ópera

Next Post

Otro caso de plata negra en la frontera: $ 3,5 millones en una mochila

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Otro caso de plata negra en la frontera: $ 3,5 millones en una mochila

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In