• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 27, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Hernán Lacunza: “Si no hay un plan creíble, el dólar va a ser un barrilete”

22 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hernán Lacunza criticó el supercepo al dólar y alertó sobre la coexistencia de dos planes económicos dentro del gobierno de Alberto Fernández ya que, dijo, “si no hay un

plan creíble, el dólar va a ser un barrilete”.

En principio, el exministro de Economía no se mostró arrepentido de haber puesto el cepo a la divisa estadounidense sobre el final de la administración de Mauricio Macri. “Volvería a ponerlo”, aseveró Lacunza, aunque advirtió: “El cepo es una anormalidad, es una medida de emergencia. Y no es gratis, tiene mucho daño colateral”.

Sin embargo, se mostró en desacuerdo con el aumento de restricciones para el acceso al dólar.

“Hoy no hubiera tomado la decisión de la semana pasada. Es una combinación de cepo, un poco de devaluación y un poco de desdoblamiento. Se bajó el cupo, un racionamiento vía cantidad. El dólar ahorro se debe pagar 135 pesos ahora, un racionamiento vía precio. Y las empresas que tienen que pagar deudas en el exterior le dieron un dólar a 110″, analizó Lacunza.

Sobre los inconvenientes que introduce la medida, apuntó: “Da la idea de transitorio. Es un esquema híbrido que termina asumiendo los costos pero no los beneficios”.

El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, en el anuncio de más restricciones a la compra de dólares. Foto Telam

El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, en el anuncio de más restricciones a la compra de dólares. Foto Telam

Para el también exministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires, la fuente de los problemas con el dólar es la emisión de pesos para cubrir el déficit fiscal.

“Estamos todo el tiempo debatiendo reformas estructurales, las procrastinamos. El tema del dólar es porque tenemos déficit fiscal y venimos financiándolo con emisión. Sobran pesos. Y con ese exceso de pesos vamos a bienes activos o a dólares”, señaló en el programa “Verdad / Consecuencia” (TN).

A la hora de profundizar su visión sobre las medidas económicas del gobierno del Frente de Todos, fue tajante: “No creo que no tenga un plan, me parece que es algo peor: me parece que tiene dos”.

Lacunza dijo que el inconveniente de tener dos planes es la inconsistencia: “Es como tener un plan para días pares y otro para días impares. A veces doy señales al futuro de consistencia: acuerdo con bonistas, diálogo con FMI, bajar déficit. Otras veces quiero expropiar Vicentin, hago norma de telecomunicaciones… Todos los ahorristas, sobre todo los más sofisticados, ven ese plan que tiene más días impares que pares”.​

Luego se refirió al peligro de la emisión como recurso permanente de financiamiento del déficit. Y aseguró que el resultado puede ser un dólar volátil, que se mueva como “un barrilete”.

Los dos ministros: reunión de transición entre Hernán Lacunza y Martín Guzmán, en diciembre pasado.

Los dos ministros: reunión de transición entre Hernán Lacunza y Martín Guzmán, en diciembre pasado.

“Podés tener una razón para entrar a la jaula del león. Ahora, no es que el león dice ‘ah, tiene una razón, no le hago nada’. Emitir a este ritmo y sin decir voy a entrar una sola vez… Además el Estado dice slogans sin rumbo. Hay más días impares que pares. Podemos hacer lo que queramos, pero si no hay un plan creíble el dólar va a ser un barrilete”, dijo el exministro.

Acerca del precio del dólar a fin de año, alertó: “No creo que el dólar oficial sea 102. No hace falta un dólar a 140. Con un plan es caro. Sin un plan es barato. Con dos planes, no sé, la incertidumbre no tiene techo. El valor del dólar es la consecuencia de lo que hagamos”.​

Y por último, llamó la atención sobre un posible rebrote inflacionario: “Hoy tenemos una inflación disimulada por cuarentena y reprimida por congelamiento de tarifas y precios máximos. En los próximos meses va a haber un fogonazo inflacionario, que no es una hiperinflación”.

Sobre su desempeño en el macrismo

“Fue una desilusión no dar las respuestas que todos esperaban. Me desilusioné. Se subestimó el punto inicial. Se sobrestimaron nuestras capacidades, que teníamos crédito. Se pensó que con eso iban a llover inversiones. No pasó. Y el programa económico no tuvo la consistencia que tenía que tener, no fue robusto a la historia y al futuro no garantizado del sistema político argentino”.

Sobre el impuesto a la riqueza

“Estoy en contra de impuesto a la riqueza. Es destruir la inversión. Y para salir de la pandemia, la solución me la va a dar el sector privado”.

Sobre las medidas económicas por la pandemia

“Hay que seguir pagando el IFE hasta diciembre, pero graduándolo”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Hernán Lacunza

  • Cepo Cambiario

  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La diputada Osuna expuso sobre el cierre de empresas durante el macrismo

Next Post

La CGT homanajeó a Rucci y destacó su “compromiso y lealtad con la causa peronista”

Related Posts

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025
Argentina

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025

21 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Next Post

La CGT homanajeó a Rucci y destacó su "compromiso y lealtad con la causa peronista"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In