• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Las aerolíneas extranjeras piden “reconsiderar” el nuevo impuesto de 35% a los pasajes

22 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la entidad que agrupa a la mayor parte de las aerolíneas en todo el mundo, pidió al Gobierno que “reconsidere” la aplicación del

target=”_blank” data-cke-saved-href=”https://www.clarin.com/economia/trabas-exigencias-aplanar-demanda-dolares_0_bBnghQ1xr.html” target=”_blank” href=”https://www.clarin.com/economia/trabas-exigencias-aplanar-demanda-dolares_0_bBnghQ1xr.html”>impuesto adicional del 35% que desde la semana pasada rige para la venta de dólares y también para pasajes aéreos internacionales. “Este hecho podría afectar aún más al sector de los viajes y el turismo del país, profundamente golpeado hasta ahora por la pandemia”, dijo la entidad a través de un comunicado.

La titular de la IATA para Argentina, Uruguay y Paraguay, María José Taveiro, a través de una carta dirigida a la Administradora Federal de Ingresos Públicos, Mercedes Marcó del Pont, señaló “la inconveniencia” de cobrar un 35% adicional a los pasajes, tras señalar que, aun antes de este nuevo gravamen, los tickets aéreos internacionales ya tienen una carga tributaria que, sumada, encarece casi 50% el valor de la tarifa original. 

“Queremos manifestar la inconveniencia de la inclusión de una percepción de 35% sobre los pasajes internacionales, basándonos en los estándares internacionales y tratados ratificados por Argentina y en el impacto negativo que dicha medida generará en la industria del turismo y de negocios y, por ende, en la economía del país”, señaló la ejecutiva a Marcó del Pont, a quien le solicitó además una reunión para exponer “detalladamente” sus argumentos.

A partir del “super cepo” dictado la semana pasada por el Banco Central, que establece un impuesto adicional del 35%, a cuenta de Ganancias, para la compra del denominado “dólar ahorro”, esa misma percepción fue extendida a todas las compras con tarjeta de crédito de bienes y servicios del exterior, incluida la compra de pasajes aéreos internacionales. De esa manera, al impuesto PAIS del 30% que se cobra desde diciembre se suma un 35% adicional que lleva al “dólar turista” para los pasajes aéreos al exterior a un valor cercano a los 130 pesos por unidad, contra un dólar oficial de poco menos de 80 pesos.

Pero además de la cotización de la divisa estadounidense, la titular de la IATA para la región señaló que el pasajero argentino paga una serie de tasas e impuestos que encarecen aún más los pasajes. Además del dólar turista, se suman el impuesto del Fondo Nacional de Turismo (7% de la tarifa aérea), la Tasa de Aeropuerto para salidas internacionales(51 dólares), la tasa de la Autoridad Nacional de Aviación Civil (8 dólares) y Tasa de Migraciones (10 dólares). De esa manera, la suma del impuesto PAIS, mas el impuesto FNT y las tasas ya gravaban los pasajes en casi 50% de su valor, antes del nuevo tributo del 35%.

Según Taveiro, la Argentina como miembro de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de la ONU, se vería “en la obligación”de adherir a los tratados de esta entidad, que establecen que los estados no impondrán derechos de tránsito a aeronaves o personas.

¿Cuáles son esas obligaciones? Según IATA, la Argentina es suscriptora del Convenio de Chicago de la OACI, en cuyo artículo 15 establece: “Ningún Estado contratante impondrá derechos, impuestos u otros gravámenes por el mero derecho de tránsito, entrada o salida de su territorio de cualquier aeronave de un Estado contratante o de las personas o bienes que se encuentren a bordo”.

En cuanto al impacto en la actividad de las líneas aéreas, para la titular local de la IATA el nuevo impuesto “tiene un impacto negativo en la demanda de billetes de pasaje no solo para el segmento emisivo sino también para el receptivo, dado que la reducción de capacidad que realizan las líneas aéreas para hacer frente a la caída en la demanda disminuye la capacidad de atraer turistas, con la consiguiente pérdida de ingresos para el país”.

Mirá también

Mirá también

Las agencias de turismo se movilizaron en todo el país contra el cepo al dólar: “Estábamos en el suelo heridos y nos dieron el tiro de gracia”

Mirá también

Las aerolíneas tienen suspendida la venta de pasajes internacionales
Mirá también

Las aerolíneas tienen suspendida la venta de pasajes internacionales

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Líneas Aéreas

  • AFIP

  • Dólar Turista

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Cómo es la cuarta temporada de Fargo, que llega a la Argentina el domingo 11 de octubre

Next Post

Boca: los hisopados dieron negativo y Russo sigue con dudas para el jueves

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Boca: los hisopados dieron negativo y Russo sigue con dudas para el jueves

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In