• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Colombia: un país atrapado entre la violencia de grupos armados y la brutalidad policial

23 septiembre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias Relacionadas

Duque acusa a Maduro de delitos de lesa humanidad y le pide que deje el poder

A diez años del desarme de algunos grupos paramilitares y a cuatro de

los acuerdos de paz con la guerrilla de las FARC, hechos que prometían traer algo de paz al convulsionado país después de décadas de enfrentamientos armados, Colombia sigue hundida en un ciclo de violencia que se traduce en masacres permanentes en regiones donde el estado tiene una presencia débil y en una brutalidad policial en las principales ciudades.

El último episodio se produjo en la noche del martes en el municipio de Algeciras, en el departamento de Huila, en el sur del país, cuando tres hombres fueron asesinados por un grupo armado.

La nueva matanza se suma a las 61 masacres –crímenes de tres personas o más- que ya provocaron 246 muertos en lo que va del año, según el observatorio independiente de violencia Indepaz. Y según datos de la Fiscalía Nacional publicados por el diario El Espectador, desde la firma de los acuerdos de paz, el 24 de noviembre de 2016, hasta julio de 2020, fueron asesinados 349 líderes sociales y defensores de los derechos humanos.

Colombia sangrienta: 359 líderes asesinados desde los acuerdos con las FARC

“Los hechos habrían ocurrido sobre las 8:00 de la noche, donde tres sujetos llegaron hasta una finca del sector y dispararon contra Yimmy Betancourt Ortiz de 43 años, Jimy Alejandro Betancourt Gómez de 25 años y Camilo Rayo de 18 años de edad”, indicó la policía en un comunicado.

Se desconoce quiénes son los culpables del crimen, pero un responsable de la policía recordó que en la región operan guerrilleros disidentes de las FARC que no aceptaron los acuerdos de paz de 2016.

Según la Fundación Paz y Reconciliación, que estudia el conflicto, el municipio de Algeciras ha sido históricamente golpeado por la violencia con cerca de 13.000 víctimas entre 2002 y 2011.

Un video de brutalidad policial desata una ola de protestas en Colombia

El gobierno del presidente Iván Duque culpa a los grupos armados que se financian del narcotráfico de estos hechos violentos.

Aunque el acuerdo con las FARC redujo la violencia, Colombia vive un conflicto que en casi seis décadas ha opuesto a agentes estatales, guerrillas, paramilitares y narcos, dejando más de nueve millones de víctimas, en su mayoría desplazados.

Esta ola de asesinatos en regiones rurales, que tiene como blanco a campesinos, líderes sociales y dirigentes indígenas, se produce además con el telón de fondo de las protestas en las grandes ciudades del país contra la violencia policial, que ya se habían producido en 2019.

Ahora, el Tribunal Supremo denunció que la Policía ejerce una “constante agresión”, así como una “intervención sistemática, violenta y arbitraria”, contra aquellas personas que se manifiestan estos días en las calles por la violencia policial, que ha dejado hasta el momento casi una quincena de fallecidos y cientos de heridos.

Se trata de una de las resoluciones más severas emitidas por el Supremo contra las fuerzas del orden colombianas, en especial contra el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), al que acusa, al menos desde 2005, de actuar de manera “impulsiva” y no “neutral” contra los manifestantes.

Paro nacional en Colombia: la gente salió a la calle contra las políticas de Duque

“Sus actividades no controladas representan un riesgo, una amenaza seria y actual para quien pretenda salir a movilizarse para expresar pacíficamente sus opiniones, porque su actuar lejos de ser aislado, es constante y refleja una permanente agresión”, afirmó el máximo tribunal.

Además, el Supremo dio 48 horas al Ministerio de Defensa, de quien depende la Policía, para que emita disculpas de manera oficial a todo el país por los desmanes cometidos por las fuerzas policiales y militares durante la huelga nacional de 2019, en la que el joven de 18 años Dilan Cruz murió a manos de un capitán del ESMAD.

Asimismo, ordenó al polémico escuadrón que “suspenda el uso de las escopetas calibre 12“, el arma, que contiene entre 600 y 700 perdigones de plomo, con la que Cruz fue baleado el 23 de noviembre de 2019, durante las protestas en Bogotá. También que envíe a la Fiscalía toda la documentación existente para que continúen las investigaciones sobre el caso.

“Una nación que busca recuperar y construir su identidad democrática no puede ubicar a la ciudadanía que protesta legítimamente en la dialéctica amigo-enemigo, izquierda y derecha, buenos y malos, amigos de la paz y enemigos de la paz, sino como la expresión política que procura abrir espacio para el diálogo, el consenso y la reconstrucción no violenta del Estado Constitucional de Derecho”, subrayó la máxima instancia de la justicia colombiana.

Previous Post

Billie Eilish alienta a los jóvenes estadounidenses a votar

Next Post

El duro momento de Agustín Canapino: su abuela murió por coronavirus

Related Posts

Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento
Internacionales

Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento

10 julio, 2025
Francia: la Policía allanó la sede del partido de Marine Le Pen
Internacionales

Francia: la Policía allanó la sede del partido de Marine Le Pen

10 julio, 2025
Suben a 110 los muertos por las inundaciones en Texas y continúa la búsqueda de desaparecidos
Internacionales

Suben a 110 los muertos por las inundaciones en Texas y continúa la búsqueda de desaparecidos

8 julio, 2025
Las explicaciones del Kremlin ante la muerte del exministro de Transporte de Rusia
Internacionales

Las explicaciones del Kremlin ante la muerte del exministro de Transporte de Rusia

8 julio, 2025
Encontraron muerto a Roman Starovoit, el ministro de Transporte que fue destituido por Vladimir Putin
Internacionales

Encontraron muerto a Roman Starovoit, el ministro de Transporte que fue destituido por Vladimir Putin

7 julio, 2025
Antes de reunirse con Benjamín Netanyahu, Donald Trump aseguró que hay “buenas posibilidades” de llegar a un acuerdo con Hamas
Internacionales

Antes de reunirse con Benjamín Netanyahu, Donald Trump aseguró que hay “buenas posibilidades” de llegar a un acuerdo con Hamas

6 julio, 2025
Next Post

El duro momento de Agustín Canapino: su abuela murió por coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In