El Gobierno presentó nuevos tests rápido para detectar el coronavirus

El gobierno presentó este miércoles el lanzamiento de test rápidos de antígenos para coronavirus que permitirán, a través un hisopado, tener un resultado entre 15 a 20 minutos en

personas que presenten síntomas compatibles con COVID-19.  

La ventaja de estas pruebas es que no requieren ningún equipamiento especial, tanto para el procesamiento de las muestras como para la evaluación y lectura de sus resultados y que miden carga viral presente (para quienes estén transitando la enfermedad) y anticuerpos (para quienes ya la tuvieron). 

Fue presentado en el marco del Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio de Argentina (DETeCTAr) del Ministerio de Salud de la Nación que permitirá agilizar la capacidad de testeo de la población.

La implementación de esta herramienta además de fortalecer la estrategia de detección precoz y aislamiento de los casos confirmados, minimizará la transmisión del nuevo coronavirus; y contribuirá a aliviar la tarea de los laboratorios de biología molecular de las diferentes jurisdicciones del país.

Las pruebas de antígenos para SARS-CoV-2 permiten la detección específica de ciertas proteínas virales en muestras obtenidas a través de hisopados nasofaríngeos.

De laboratorios Abbott, el nuevo test rápido para detectar casos positivos de coronavirus en pocos minutos.

Son ideales para ser utilizadas en abordajes de Puntos de Atención para la evaluación sistemática y simultánea de un gran número de individuos, permitiendo, mayor celeridad en los testeos.

El titular de la cartera sanitaria nacional, Ginés González García, presente en el acto en Florencio Varela, explicó: “Es una innovación para acelerar y mejorar el operativo DETeCTAr. Uno de los problemas es que el PCR requería logística y tiempo. Hay seis test aprobados por Anmat, este es uno de ellos. Se toma el hisopado pero se tramita en el propio lugar. Se pone en un tubito y se determina si la persona es positiva o negativa según el color“.

A lo que sumó: “Esta estrategia la semana que viene va a estar en todo el país. Hoy vamos a estar en Florencia Varela y Quilmes. Esta tecnología acelera y abarata”.

Por su parte, Daniel Gollán, ministro de Salud de Provincia de Buenos Aires, se refirió a la demora en la carga de nuevos casos positivos y fallecidos en el sistema sanitario de todo el país: “Lo explicó muy bien Fernán Quirós. Lo que pasa es que el sistema saca el caso confirmado, pero miles de clínicas y hospitales deben cargarlos, y hoy no es una prioridad. No se va a perder ni un solo dato. Esto pasó siempre y pasa en casi todo el mundo, España tiene retrasos del 40 o 50%”.

“En la provincia estamos haciendo un esfuerzo muy grande para instar a todos los centros de salud para que carguen los datos lo más rápido posible”, sumó Gollán.

“Nadie esconde nada, estamos con la transparencia de siempre”, agregó el titular de la cartera nacional de Salud.

JPE

Mirá también

¿Quiénes son los “Médicos por la Verdad” y “Epidemiólogos Argentinos”, grupos que difunden desinformación del coronavirus?

Johnson & Johnson arranca la última fase de su vacuna contra el coronavirus de dosis única: se probará en la Argentina

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version