• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Fernández: “La Argentina tiene un debate que dar, un debate cultural de revalorizar el peso”

23 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Presidente estuvo acompañado en su recorrida por el gobernador Gustavo Bordet.

El Presidente estuvo acompaado en

su recorrida por el gobernador Gustavo Bordet.

El presidente Alberto Fernández aseguró este miércoles en Entre Ríos que la caída del PBI es algo “absolutamente razonable” por la pandemia y consideró que en 2021 la economía argentina va a crecer “muy fuerte”, al tiempo que planteó la necesidad de revalorizar el peso.

“Que la economía argentina caiga es algo absolutamente razonable porque es lo que pasa en todo el mundo por la pandemia”, señaló el Presidente en referencia a la baja de 19,1% que marcó el PBI durante el segundo trimestre del corriente año, en los meses de mayor impacto de las medidas implementadas para reducir el avance del coronavirus.

“De lo que sí estoy seguro es que todos los indicadores nos dicen hoy que la economía ya se está recuperando, ya tiene niveles de consumo mayores a los de marzo, que ya eran mayores a los de diciembre, son datos alentadores pero como diciembre era el peor de los mundos las mejoras no son todo lo fuerte que queremos”, agregó el jefe del Estado esta tarde durante una conferencia de prensa brindada en el marco de su visita a Entre Rìos.

“Hay que darnos un poco más de tiempo, estoy seguro que la Argentina del año que viene va a ser una de una gran oportunidad””

ALBERTO FERNÁNDEZ

“Hay que darnos un poco más de tiempo, estoy seguro que la Argentina del año que viene va a ser una de una gran oportunidad, y va a crecer muy vertiginosamente, tenemos que pasar este tiempo de transición”, enfatizó.

En otro orden, indicó que “la Argentina tiene un debate que dar, un debate cultural de revalorizar el peso, hay que cambiar la conciencia argentina, tenemos que reconstruir la moneda, darle fortaleza y entender que hemos empezado a hacerlo, pero va a demandar tiempo”.

Tras reseñar que su gobierno recibió “un país sin reservas, en default, que tenía que cubrir obligaciones internacionales con menos de US$ 10.000 millones como reservas de libre disponibilidad”, afirmó que hay “que administrar los dólares con mucho cuidado porque lo que más nos importa es que los dólares los reciban los que compran insumos para producir en la Argentina”.

En ese sentido, adelantó que el Gobierno prepara “una batería de ideas adicionales para tratar de captar más ahorro en pesos, e invitarlos a los argentinos a confiar en sus pesos”.

“Tenemos que entender que es una etapa de transición, entre el caos que heredamos y la Argentina que queremos, no vinimos a administrar la escasez de dólares, sino a producir y dar trabajo, nos toca administrar la carencia que heredamos y se profundizó con la pandemia, hay que tener paciencia, vamos a salir adelante, la Argentina no es ese país apocalíptico del que hablan los analistas, sino uno que está pasando un momento difícil pero con un pueblo maravilloso con ganas de reponerse y nos va a acompañar”, concluyó.

Previous Post

Fernández aseguró que habrá celebración por el Día de la Lealtad sin descuidar la salud

Next Post

“El presupuesto 2021 es un avance fundamental porque incorpora la perspectiva de género”

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

"El presupuesto 2021 es un avance fundamental porque incorpora la perspectiva de género"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In