
El jefe de
Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves, celebró el mensaje del presidente Alberto Fernández en la Asamblea General de la ONU , al señalar que “cuestiones históricas de la Argentina, como Malvinas y la política de derechos humanos, dejadas de lado por la administración macrista, volvieron a estar en el centro” de la agenda exterior del país.
A horas del discurso que brindó Alberto Fernández en la Asamblea General, Chaves, afirmó que el “espíritu de cooperación y la idea de multilateralidad rigen nuestra política exterior”.
El funcionario remarcó además que el discurso del jefe de Estado ante los líderes mundiales dejó en claro que “cuestiones históricas de la Argentina, como Malvinas y la política de derechos humanos, que había dejado de lado la administración macrista, volvieron a estar en el centro” de la agenda del país ante el organismo multilateral.
Chaves se refirió además a la importancia del “espíritu de cooperación y de la idea de multilateralidad”, en organismos internacionales como la ONU o la OMS en el contexto de la pandemia de coronavirus.
En ese sentido, evaluó que la toma de decisiones en el ámbito de los organismos multilaterales hace que los mecanismos de cooperación tornen “más fácil encontrar la vacuna y lograr que llegue a la mayor cantidad de gente posible en el menor tiempo, y que a su vez que sea un bien público global, de acceso libre a toda la población a un costo muy bajo”.
El funcionario de la cartera que encabeza Felipe Solá resaltó además el nuevo reclamo que Alberto Fernández hizo ante la ONU sobre los “legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía de la Argentina sobre las Islas Malvinas”, como así también el pedido de cooperación a la República Islámica de Irán para esclarecer el atentado a la AMIA.
“Los principios de Memoria, Verdad y Justicia son los que rigen en el marco de nuestra política de derechos humanos. Como sociedad tenemos una deuda pendiente con nosotros mismos y con las víctimas de los atentados. Es un tema que moviliza al Estado argentino”, sintetizó Chaves en diálogo con Radio del Plata Tucumán.
Por último, subrayó que la Argentina “es un país reconocido en materia de derechos humanos, y en esto llevamos la delantera”, al hacer mención al avance en la legislación sobre igualdad de género y en la lucha contra la violencia de género.