• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Prevén una producción récord de maíz y una cosecha total de 120,8 millones de toneladas

23 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Basterra reconoció las dificultades de la campaña del trigo por la sequía.

Basterra reconoci las dificultades de

la campaa del trigo por la sequa.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, confió hoy en que se logre un “nuevo récord de producción de maíz, con insumos que están siendo reservados para augurarnos una buena voluntad de siembra en esta campaña”, mientras la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) proyectó que la cosecha total de granos en 2020-21 será de 120,8 millones de toneladas, 6,1% inferior a la del ciclo pasado.

Basterra destacó el esfuerzo del sector para “honrar la definición de actividad esencial a la agricultura” como se vio “con el final de la campaña gruesa que terminó este año, el inicio de la fina que estamos transcurriendo y se verá en la que ahora comienza”, al hablar en el acto de lanzamiento del nuevo ciclo, organizado por la Bolsa de Cereales porteña.

El titular de la BCBA, José Martins, resaltó por su parte la necesidad de “políticas para una mayor generación de divisas y de empleos”, ya que “el potencial está”.

La Bolsa de Cereales porteña prevé la producción de 47 millones de toneladas para el maíz.

La Bolsa de Cereales portea prev la produccin de 47 millones de toneladas para el maz.

Por lo pronto, la entidad estimó que el producto bruto agrícola en la campaña 2020-21 rondará los US$ 31.100 millones, un nivel apenas 0,2% inferior al del ciclo 2019-20 (en parte por una superficie sembrada 1,2% inferior), mientras las exportaciones agroindustriales caerían 3%.

Según las estimaciones presentadas por la bolsa porteña durante la videoconferencia, las producciones previstas serán de 47 millones de toneladas para el maíz (con 6,3 millones de hectáreas sembradas); y 46,5 millones para la soja (17,2 millones).

También se esperan producciones de 17,5 millones de toneladas de trigo; 3,7 millones de cebada; 3,1 millones de girasol y 3 millones de toneladas de sorgo.

Basterra reconoció, en este marco, que “está en proceso una difícil campaña de trigo, con una expectativa muy importante de siembra, pero lamentablemente la seca está haciendo disminuir día a día lo que era la perspectiva que teníamos tres meses atrás”.

El Mtro. de Agr., Gan. y Pesca de la Nacin @LEBasterra acompaa el Lanzamiento de la #CampaaGruesa2021. pic.twitter.com/U1Y3XdaaI0

Bolsa de Cereales (@Bolsadecereales) September 23, 2020

El ministro confió, sin embargo, en que la cosecha gruesa (soja, maíz, girasol y sorgo) “se lleve adelante con éxito, que las condiciones climáticas acompañen y que podamos tener un muy buen año productivo”.

Por lo pronto, sostuvo Basterra, “los complejos de la metalmecánica agropecuaria están trabajando intensamente, con varios meses por delante para satisfacer los pedidos”.

A la vez, resaltó, los insumos, “aún con las tremendas dificultades del país en materia de restricción externa, ya están disponibles, y esto nos anticipa una campaña sin restricciones de accesibilidad”.

Basterra reconoció la situación “compleja, ante la pandemia que se prolonga”, pero dijo confiar en que “el flujo de bienes y personas se agilice, y se puedan resolver los problemas de circulación para cumplir los compromisos internos y externos”.

En cuanto a las condiciones meteorológicas esperadas para la campaña gruesa, el asesor en Agroclimatología de la BCBA, Eduardo Sierra, anticipó que el fenómeno La Niña “tradicionalmente asociado a grandes sequías, como las de 1988-89, 2008-09, 2010-11 y 2011-12, no sería en esta oportunidad uno de los episodios más típicos y peligrosos”.

“Hay un 75% de probabilidad de Niña débil y una campaña perturbada pero atravesable, con resultados mayormente buenos; se esperan lluvias de primavera y verano como en el ciclo pasado, lo que permitiría una cosecha tan buena como la de 2019-20”, evaluó Sierra.

Agustín Tejeda, jefe de Estudios Económicos de la BCBA, señaló a su vez que los precios ya están en los niveles previos al impacto de los “tres cisnes negros: la guerra comercial Washington-Beijing, la peste africana en China y la pandemia de coronavirus”.

El economista jefe de la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), Máximo Torero, destacó por su parte el buen nivel de producción mundial, pero alertó sobre problemas que la Argentina debe resolver en materia logística.

“El país debe solucionar rápidamente el problema de cambio de tripulaciones en naves de movimiento de alimentos por mar, al igual que otros países del área como Colombia y Perú, ya que debido a la pandemia es necesario ese reemplazo en plazos máximos de seis a nueve meses”, concluyó Torero.

Previous Post

La defensa del hijo mayor de Lázaro Báez denunció una “feroz operación política”

Next Post

Axel Kicillof, a los intendentes: “Los teléfonos están abiertos, no hace falta comunicarnos por los diarios”

Related Posts

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
Next Post

Axel Kicillof, a los intendentes: "Los teléfonos están abiertos, no hace falta comunicarnos por los diarios"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In