• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Recesión récord: en un sólo trimestre la economía cayó lo mismo que en todo 2001

23 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los economistas Orlando Ferreres y Fausto Spotorno subieron estos días online la base de estadísticas del libro Dos siglos de economía argentina, un fresco de cifras y series sobre la económica

del país e internacional de los últimos 200 años. Tomando en cuenta la investigación, Spotorno pone en contexto la caída del PBI que el Indec divulgó ayer: 19,1% interanual en el segundo trimestre de 2020. “Equivale a casi lo que se contrajo la economía en 2001”. Según un cálculo que hizo el economista para el libro -las bases del Indec para los distintos períodos de PBI no son comparables-, el tamaño de la economía entre el primer trimestre de 2001 y 2002 acumuló una contracción de 15,6% en términos desestacionalizados. “Lo mismo si uno toma en cuenta el 16,2% del segundo trimestre de ahora”, dice Spotorno.

El desplome del PBI de Argentina en el segundo trimestre fue el más elevado de su Historia según Spotorno y uno de los más impactantes a nivel global. “Quitando economías donde el turismo tienen un peso muy importante como Gran Bretaña y España, la Argentina es uno de los más perjudicados”, dice Spotorno. Excepto Perú y México, el país cae más que Colombia, Chile, Brasil y Uruguay. Y con menos colchones para amortiguar el impacto porque las ayudas directas del Estado (sin incluir líneas de préstamos que en definitiva son garantías que no se saben si se ejecutarán o no) serán menores que en los países vecinos.

Esto último es lógico por lo que explicó ayer el ministro de Economía, Martín Guzmán, en el Congreso. La economía necesita un impulso, dijo el ministro, pero al mismo tiempo enfrenta restricciones y por el momento no hay posibilidad de emitir deuda en pesos en la cantidad suficiente como para financiar todas las necesidades.

Esto pone a pensar cómo se volverá a crecer, eso que los economistas llaman drivers o motores que empujen (o tiren) del carro. Difícil de divisarlos en una economía donde el 75% del PBI es el consumo -el consumo cayó 22% en el trimestre y la inversión 38%- y eso sinónimo de salarios. Todo el mundo sabe que este año el bolsillo volverá a perder con la inflación. Ni hablar si el dólar pega una corrección antes de fin de año.

La actividad económica doméstica este año se resentirá en una magnitud mayor a la experimentada si se toma en cuenta toda la crisis de 2001. Aquella vez la economía había empezado a caer en el tercer trimestre de 1998 y el tobogán llegó hasta el primer trimestre de 2002. El PBI acumuló una caída de 19,7% (siempre según datos de Ferreres-Spotorno). Este año la economía caerá 12% pero si a eso se incluye la contracción que viene desde 2018, la pérdida de riqueza de Argentina en los últimos años excede al momento Covid y he ahí que el país enfrenta un desafío mayor.

Finalmente, el comercio global no caería 20% como se decía a principios de año sino 10% y ya se está recuperando a un ritmo superior a la crisis de 2008. Alemania registraría un rebote de su economía en forma de V y Estados Unidos finalmente 4,2% este año en lugar de 5,3% como se preveía unos meses atrás. Según Ferreres la economía en julio y agosto aún cayó al 8% anual.

Mirá también

Martín Guzmán aseguró en Diputados que el objetivo es "mantener la estabilidad del tipo de cambio real"

Martín Guzmán aseguró en Diputados que el objetivo es “mantener la estabilidad del tipo de cambio real”

La peor caída de la historia: por la pandemia y la recesión, el PBI se derrumbó 19,1% en el segundo trimestre

La peor caída de la historia: por la pandemia y la recesión, el PBI se derrumbó 19,1% en el segundo trimestre

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Actividad Económica

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

“Yo no voy a mirar para otro lado”: historia de Luis, el chofer que va por las casas llevándole la tarea a los alumnos sin Internet

Next Post

Un viaje en el tiempo: los 25 episodios piloto de las series más icónicas de Warner Channel

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Un viaje en el tiempo: los 25 episodios piloto de las series más icónicas de Warner Channel

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In