• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El FMI anuncia el envío de una misión técnica a la Argentina para principios de octubre

24 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En marzo, una misión del FMI se entrevistó con autoridades de Hacienda y Cancillería.

En marzo, una

misin del FMI se entrevist con autoridades de Hacienda y Cancillera.

El Fondo Monetario Intenacional (FMI) confirmó hoy que una misión técnica del organismo visitará la Argentina a principios de octubre próximo, en el marco del pedido formal presentado por el Gobierno para comenzar conversaciones para alcanzar un nuevo programa de financiamiento.

“El equipo de personal del FMI está trabajando actualmente en planes para realizar lo que llamamos una visita del personal a Argentina, a partir de principios de octubre”, dijo el vocero el FMI, Gerry Rice, en la tradicional conferencia de prensa que cada jueves brinda en Washington.

“Aún no puedo decirles si será física o virtual, eso depende, como todos sabemos, de la naturaleza de la pandemia en ese momento; pero la visita del personal comenzará a principios de octubre”, agregó el funcionario del organismo.

El objetivo de esa misión “sería conocer de primera mano los planes económicos y las prioridades políticas de las autoridades argentinas, que podrían sustentar el programa apoyado por el FMI, que han solicitado. Estamos en ‘modo escucha'”, resumió Rice al ser consultado por la prensa sobre el estado de las conversaciones.

El lunes pasado, el vocero del FMI señaló que el organismo tomó “nota del borrador del presupuesto federal 2021 y de las medidas anunciadas por el Banco Central para endurecer los controles cambiarios”, en un contacto que mantuvo con la prensa de manera informal.

“Actualmente estamos evaluando estas medidas y las discutiremos con las autoridades en el contexto de nuestro diálogo en curso”, agregó el portavoz en esa oportunidad en un mensaje desde su cuenta oficial.

Las discusiones en curso se enmarcan en el pedido de la Argentina para alcanzar un nuevo programa con el FMI, en el que espera reprogramar vencimientos hacia adelante, y descomprimir los pagos previstos para los próximos dos años, por un monto total de US$44.000 millones en base al último acuerdo firmado en 2018 durante la presidencia de Mauricio Macri.

El planteo formal fue realizado el pasado 26 de agosto, sobre el filo del cierre del canje de deuda bajo ley extranjera, en la que la Argentina logró canjear de manera exitosa el 99% de los títulos comprendidos en la reestructuración.

“Nuestro objetivo final es ayudar a las autoridades con sus planes para fortalecer la estabilidad macroeconómica, impulsar el crecimiento y la creación de empleo, reducir la pobreza y superar esta difícil crisis”, dijo hoy Rice.

“Este es el comienzo del proceso, llevará tiempo, no hay un plazo fijo para llegar a una conclusión”, agregó.

Rice enfatizó que “nuestro enfoque, y el de las autoridades argentinas, es trabajar hacia políticas que puedan garantizar un crecimiento sostenible e inclusivo y abordar los desequilibrios económicos”.

El portavoz del FMI caracterizó la relación con el país “como muy constructiva”, al margen de las políticas económicas aplicadas.

“Tenemos un diálogo muy fluido y constructivo con las autoridades. Es continuo y muy fluido y esperamos continuar profundizando ese diálogo, incluidas las discusiones sobre las últimas medidas de control de divisas que mencionó en el contexto de la solicitud de las autoridades de un nuevo programa respaldado por el FMI”, aseveró.

Rice dijo que la situación argentina “se ha agravado por la pandemia” de coronavirus.

“Claramente la Argentina se enfrenta a una situación económica y social muy difícil, y así es desde hace algún tiempo; como dije, esto se ha visto agravado por la pandemia de coronavirus”, enfatizó.

“Argentina está experimentando una profunda recesión que ha provocado un aumento de los niveles de desempleo y pobreza, y crecientes desequilibrios económicos, un elevado déficit fiscal e inflación, y una gran brecha entre el tipo de cambio oficial y no oficial”, señaló.

El vocero enfatizó que “el FMI reconoce que el Gobierno argentino ha estado tratando activamente de abordar estas circunstancias tan desafiantes”.

Al respecto, precisó que el país “ha adoptado un conjunto de políticas para abordar las necesidades inmediatas derivadas de la pandemia; ha completado su importante reestructuración de su deuda denominada en moneda extranjera, al tiempo que comienza a trabajar en una agenda económica más integral para hacer frente a los desequilibrios económicos”.

Respecto a la modalidad del nuevo programa que se podría acordar, Rice sostuvo que “lo que puedo decir es que el financiamiento asociado a un nuevo programa del FMI – que por supuesto, como siempre estaría sujeto a la aprobación de nuestro Directorio Ejecutivo – ayudaría a Argentina a satisfacer sus necesidades de balanza de pagos, incluidas las relacionadas con sus obligaciones sectoriales oficiales”.

El portavoz remarcó que se trata de “un principio general que se aplica más allá del caso específico de Argentina”.

Por último, ante una pregunta de la prensa, Rice dijo desconocer que la Argentina haya solicitado algún tipo de financiamiento de emergencia en los últimos días,

En otro orden, Rice anunció que la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial se realizarán a partir el 12 de octubre, de forma virtual.

Previous Post

El Banco Central liberó las transferencias entre cuentas en moneda extranjera

Next Post

Congreso: escándalo del diputado Ameri en el zoom de la sesión y suspensión

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post
Congreso: escándalo del diputado Ameri en el zoom de la sesión y suspensión

Congreso: escándalo del diputado Ameri en el zoom de la sesión y suspensión

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In