• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

ADEPA ratificó sus autoridades y trazó los desafíos de la prensa en el año de la pandemia

25 septiembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de la Asociación Argentina de Entidades Periodísticas (ADEPA), Martín Etchevers, trazó los desafíos de la prensa en el año de la pandemia y fue ratificado por un nuevo período

al frente de la entidad representativa de los medios de comunicación.

Etchevers habló ante los directivos y representantes de los medios argentinos, reunidos en el encuentro anual de ADEPA, realizado por primera vez en formato virtual. Allí el directivo repasó la agenda de trabajo desarrollada por la entidad a lo largo del año, y remarcó el rol que tuvo la entidad en la construcción de caminos de acción institucional, interactuando con los poderes del Estado y demás actores del ecosistema informativo.

Tras el informe de la Presidencia, la Asamblea ratificó su apoyo al Consejo Ejecutivo para el período 2020-2021. Y anunció que el Informe de la Comisión de Libertad de Prensa será difundido este viernes.

“Un año tan difícil para el mundo y el país se tradujo obviamente en un año de enorme criticidad para nuestro sector. Criticidad en varios sentidos: por un lado, la tarea de los medios y los periodistas se tornó, con la pandemia, aún más esencial para la sociedad, en tanto la prensa profesional es un reaseguro para la correcta información de la sociedad y para la toma de conciencia de los desafíos sanitarios”, dijo Etchevers.

Y agregó: “Por otro lado, los efectos de la crisis golpearon con particular énfasis en una industria que depende de variables muy afectadas, como el nivel de actividad, el consumo y la inversión publicitaria, y además está inmersa en un delicado proceso de transformación tecnológica y de hábitos dentro de un ecosistema digital asimétrico, que sin compensar adecuadamente el trabajo periodístico se nutre de él cada vez más”.

“La tercera acepción de esta criticidad tuvo que ver con los dilemas y las amenazas que estos tiempos de pandemia pueden implicar contra las libertades, y en particular la de expresión, en muchos casos por los propios sistemas de control y vigilancia, pero también ya que al tener la sociedad puesta la atención en lo sanitario se pueden facilitar los desvíos de poder”, añadió.

El presidente de ADEPA también hizo una referencia puntual al diálogo permanente que estableció la entidad con funcionarios de diversas áreas del gobierno nacional y de los otros poderes del Estado, en búsqueda de soluciones concretas para la industria.

“Este año hemos vuelto a demostrar que es posible trabajar con los poderes públicos en buscar aproximaciones y respuestas de Estado a los desafíos de la emergencia pandémica y también a aquellos más profundos, que tienen que ver con la sustentabilidad del periodismo profesional en el largo plazo. Resguardando la autonomía editorial, sin acuerdos transaccionales ni esquemas de premios y castigos. Y sin dejar de marcar los desvíos del poder o las situaciones que pueden ensombrecer la libertad de prensa. El diálogo yel trabajo que llevamos adelante con la Secretaría de Medios de la Nación son datos positivos en este contexto y deben ser puestos de manifiesto”.

“En todas estas variables -puntualizó Etchevers- buscamos trabajar desde ADEPA durante 2020, siguiendo caminos de acción institucional que marcan una línea de continuidad histórica de nuestra entidad. Así, la agenda de la libertad de prensa y del ejercicio de nuestro trabajo, por un lado, la agenda de la sustentabilidad y de transformación de nuestra industria, por el otro, fueron las centrales. A partir del trabajo de un Consejo Ejecutivo que en su diversidad y riqueza, se articula como un verdadero equipo donde se suman experiencia, juventud, trayectoria e innovación para jugar un partido que asomó y asoma bien desafiante”.

En otro pasaje de su mensaje, Etchevers remarcó la atención principal que mereció para ADEPA el enfoque de su accionar institucional en los medios de toda escala, y en especial de los regionales y locales, a los que las sucesivas crisis golpean con más fuerza. “Ha sido una obsesión de este Consejo Ejecutivo y de todo el equipo de trabajo de ADEPA que el trabajo institucional ante los poderes públicos esté orientado las empresas que este año han padecido como nunca la caída de la publicidad privada, la migración de los presupuestos de marketing y comunicación a las plataformas, y el achicamiento de las pautas oficiales merced a la inflación”.

En la Asamblea anual, ADEPA ratificó a sus autoridades, encabezadas por Martín Etchevers (Clarín), a quien acompañan Diego Fuentes (Diario Huarpe, de San Juan), vicepresidente primero; Nahuel Caputto (El Litoral, de Santa Fe), vicepresidente segundo; Miguel Gaíta (La Palabra, de Berazategui), secretario general; Carlos Azzariti (Página/12), secretario de Organización; Agustino Fontevecchia (Editorial Perfil), secretario de Relaciones Institucionales.

Además, ratificó a los presidentes de diferentes comisiones de la entidad, como Daniel Dessein (La Gaceta, de Tucumán), en la de Libertad de Prensa e Información: Pablo De Luca (Infobae), de Asuntos Económicos y Resoluciones; Guillermo Ignacio (TSN Necochea), del Comité Estratégico; Claudio Escribano (La Nación), del Comité de Premios; Carlos Jornet (La Voz del Interior, de Córdoba), de Transformación e Innovación Multimedia; y Diego Garazzi (Hola Argentina), de Propiedad Intelectual, entre otras autoridades de la entidad.

Mirá también

Medios versus plataformas tecnológicas: reclaman que Google y Facebook paguen por el uso de los contenidos periodísticos
Mirá también

Medios versus plataformas tecnológicas: reclaman que Google y Facebook paguen por el uso de los contenidos periodísticos

Mirá también

"La sustentabilidad de la industria periodística", eje de un encuentro de Adepa con el secretario de Medios
Mirá también

“La sustentabilidad de la industria periodística”, eje de un encuentro de Adepa con el secretario de Medios

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • ADEPA

  • Medios De Comunicación

  • Libertad De Expresión

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El cruce entre Aníbal Fernández y Paula Oliveto: “Es preferible un diputado desubicado y calentón, que una diputada mala leche”

Next Post

Crisis en Venezuela: Guaidó dice que está “agotada la vía diplomática” y pide acciones “decisivas” contra Maduro

Related Posts

Diego Santilli negó haber sido candidato testimonial y aseguró que se sorprendió con el llamado de Javier Milei
Politica

Diego Santilli negó haber sido candidato testimonial y aseguró que se sorprendió con el llamado de Javier Milei

3 noviembre, 2025
Manuel Adorni, sobre la reforma laboral: “Va a ser revolucionaria”
Politica

Manuel Adorni, sobre la reforma laboral: “Va a ser revolucionaria”

3 noviembre, 2025
Kicillof: “El Gobierno nacional le robó al pueblo de la provincia de Buenos Aires”
Politica

Kicillof: “El Gobierno nacional le robó al pueblo de la provincia de Buenos Aires”

3 noviembre, 2025
Pablo Quirno recibió a Peter Lamelas, el nuevo embajador de EEUU en la Argentina
Politica

Pablo Quirno recibió a Peter Lamelas, el nuevo embajador de EEUU en la Argentina

3 noviembre, 2025
Santilli y Adorni no asumirán sus bancas, en contra de su propio discurso contra las candidaturas testimoniales
Politica

Santilli y Adorni no asumirán sus bancas, en contra de su propio discurso contra las candidaturas testimoniales

3 noviembre, 2025
La justicia de EEUU condenó a Barry Bennet, el enlace directo de Javier Milei con Donald Trump
Politica

La justicia de EEUU condenó a Barry Bennet, el enlace directo de Javier Milei con Donald Trump

3 noviembre, 2025
Next Post

Crisis en Venezuela: Guaidó dice que está "agotada la vía diplomática" y pide acciones "decisivas" contra Maduro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In