• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 17, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

YPF prepara otros tres aumentos de combustibles entre octubre y diciembre

25 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

YPF, la mayor empresa del país, encarecerá el precio de sus combustibles de aquí a fin de año. Habrá dos o tres incrementos, a ritmo de uno por mes, entre octubre

y diciembre. El comentario llegó a las estaciones de servicio por estos días.

El primer ajuste podría ser el próximo jueves, que cambia el mes. La secretaría de Energía tiene que actualizar dos impuestos que pagan los combustibles. La reglamentación de esa decisión debe llegar el miércoles. Se estima que ese incremento será de entre 2,3% y 3,3%. YPF no lo absorberá, es decir que lo trasladará a los precios.

Sergio Affronti, CEO de YPF, manifestó que había un objetivo de precio “para diciembre”. Aunque no lo especificó, en el sector dan por sentado que habrá un incremento para ese mes.

Con aumentos para octubre y diciembre, resta ver qué sucederá en noviembre. A los estacioneros les llegó que habrá remarcación, pero que será inferior a la de diciembre. “Hay un objetivo de precio para el segundo semestre”, manifestó Affronti. YPF ya subió los combustibles más de un 11% en Buenos Aires entre agosto y septiembre.

En la compañía declinaron especificar fechas de posibles aumentos. Al hablar de nuevos objetivos de “precio”, el CEO de YPF ya estableció que habrá nuevos importes.

Según estiman los estacioneros, los próximos incrementos no bajarán de 7,5% acumulados entre octubre y diciembre. Algunos arriesgan que llegarán a 10%, con mayor énfasis en diciembre.

El litro de nafta de YPF se despacha a $ 59,49 en la ciudad de Buenos Aires. Todavía está retrasada en relación a la cotización de un dólar (oficial) por litro de nafta, que fue la predominante en los últimos 30 años. Para alcanzar esa paridad, los aumentos deberían superar el 25% en los próximos tres meses.

A partir del 1° de octubre, entrará en vigencia una actualización en los impuestos que pagan los petroleras. Según un cálculo de Energy Consilium (la consultora encabezada por el ex ministro de Energía Juan José Aranguren), el incremento podría llegar hasta el 3,3% en el precio de las naftas.

Nafta y gasoil pagan impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC). La actualización de esos tributos es trimestral. A través de un decreto, el Poder Ejecutivo postergó la aplicación de los incrementos que debió realizar por el primer trimestre y el segundo trimestre.

A menos que el Gobierno tome una decisión contraria en los próximos días, el despacho de combustibles se encarecerá.

Las petroleras también pueden absorber la suba impositiva. Pero nadie cree que YPF tome esa decisión. La empresa viene de anotar una pérdida récord en el segundo trimestre y necesita subir más los precios.

El litro de nafta promedio de YPF quedó en $ 59,49 en la ciudad de Buenos Aires, mientras que gasoil se despacha a $ 55,56. Para poder reflejar el 13,6% de aumento en sus impuestos, las compañías deberían actualizar los precios en un 3,3% para la nafta y 2,3% para el gasoil, según el calculo de Consilium. En una petrolera consultada manejaban números similares.

Los montos de Ios impuestos (ICL e IDC) se actualizan en base a trimestre, sobre la base de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC), del INDEC.

Con los aumentos antes descriptos, la recaudación mejoraría en $ 2.300 millones mensuales. Consilium calculó ese número con los volúmenes de venta de gasoil y nafta estimados para el tercer trimestre. Sin embargo, el trimestre de aplicación (octubre-diciembre) podría ser de mayores despachos por menores restricciones sanitarias.

Mirá también

El designado secretario de Energía promete actualizar tarifas de gas hacia fin de año

El designado secretario de Energía promete actualizar tarifas de gas hacia fin de año

Los Illuminatis de Cristina que vigilan a Alberto

Los Illuminatis de Cristina que vigilan a Alberto

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Aumento De La Nafta

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Con el “blanqueo” de 3.523 muertes por coronavirus en Provincia, Argentina pegó un fuerte salto en su tasa de letalidad

Next Post

Gollan anunció una nueva modalidad para registrar los fallecidos por coronavirus

Related Posts

Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
Next Post

Gollan anunció una nueva modalidad para registrar los fallecidos por coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In