• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, octubre 24, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cepo al dólar y lluvia de pesos: se reactiva la demanda de materiales para construir y acopiar

26 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La implementación del cepo al dólar y la mayor emisión monetaria que llenó de pesos el mercado en un contexto de restricción general del consumo debido a la pandemia, hizo que

parte de ese dinero fuera canalizado hacia la venta de materiales para la construcción. Y en los últimos tres meses se registró un incremento en la demanda de estos insumos, que vino por el lado de las refacciones o ampliaciones domésticas -como una forma de refugio de los ahorros. También, por el acopio de las empresas constructoras de las grandes obras -que empiezan a estar habilitadas- y aprovechan el costo históricamente bajo del metro cuadrado construido.

Después del parate total vivido en marzo y abril por la cuarentena, la tendencia empezó a revertirse a partir de mayo, según muestra la evolución del índice Construya, que refleja las ventas de cemento, cal, arena y de  todos los materiales utilizados en la actividad. 

“Entre enero y mayo veníamos con ventas que estaban 32,4%% por debajo del año pasado. En agosto, ese nivel se redujo al 17,5%” cuenta Daniel Muñiz del Grupo Construya, que agrupa a los principales fabricantes. Según el dirigente, la recuperación “fue gigantesca” debido a varios factores: “hay muchos pesos dando vueltas a partir del cobro de ayudas estatales, en un contexto de gente que no gasta como solía hacerlo antes de la pandemia, que no viaja y que -si tiene algunos billetes ahorrados- prefiere destinarlo a hacer una mejora en su casa ya que el costo de la construcción está en un mínimo histórico, hoy en US$600/700 contra US$1500 que estaba hace dos años”, explica.

“Hay mucha liquidez y la economía se está protegiendo en la compra de bienes”, coincide Pedro Brandi, presidente de Construya y directivo de Cefas, principal referente del mercado en la producción de cal. Según su visión, el aumento de la demanda en los últimos meses no se debe tanto a un rebote de la actividad sino al reabastecimiento de los corralones tras el parate de la cuarentena, también a la compra especulativa de éstos por la relación precio/dólar y por las mayores refacciones o reparaciones hogareñas que se están realizando para aprovechar el momento.

El último informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de La Construcción (IERIC) señala que “es notoria la recuperación que evidencia el Índice Construya, más estrictamente ligado a obras residenciales y, en consecuencia, donde más puede impactar el segmento de reformas, que es el que se encuentra actualmente traccionando la recuperación de la actividad junto con ciertas compras de tipo especulativo“, señaló.

El rol dinamizador de las obras de reforma y remodelación fue refrendado también por la marcha de los diferentes insumos cuyos despachos sigue el INDEC. Los datos correspondientes al mes de Junio mostraron incrementos interanuales significativos en ladrillos huecos, pinturas para la construcción, pisos y revestimientos cerámicos y placas de yeso, entre otros.

Guillermo Oliveto, especialista en tendencias sociales y de consumo, dice que los argentinos somos grandes “detectores de oportunidades”: “en junio se vio con el repunte en la venta de autos, después con los electrodomésticos importados y ahora con los insumos para la construcción”. Ocurre, según el analista, que “frente a la profundización del cepo, la gente aprendió a transformar el ahorro en consumo. Si no puede comprar dolares, piensa en el ladrillo como refugio de valor”, ejemplifica.

Además, explica Oliveto, “hace seis meses que la gente está en la casa. Al principio de la cuarentena (marzo-abril) salió a stockearse de comida. Pero después empezó a mirar el lugar donde estaba: el hogar. Por eso, muchos hacen converger la oportunidad económica y el deseo propio de las circunstancias: ampliar la casa que -de un día para el otro- se convirtió en oficina, gimnasio y colegio”. “Hoy, sin dudas, la libido de los consumidores está puesta en el hogar”, resumió.

Mirá también

Recesión récord: en agosto la actividad económica siguió cayendo

Recesión récord: en agosto la actividad económica siguió cayendo

Recesión récord: en un sólo trimestre la economía cayó lo mismo que en todo 2001

Recesión récord: en un sólo trimestre la economía cayó lo mismo que en todo 2001

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Construcción

  • Consumo Y Ahorro

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Una directora debutante de Georgia hace historia en el Festival de San Sebastián

Next Post

Luis Fondebrider: “En mayo ya advertimos del deficiente manejo de gestión de cadáveres”

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Luis Fondebrider: "En mayo ya advertimos del deficiente manejo de gestión de cadáveres"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In