• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, octubre 22, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus: Argentina sin pico y séptima del mundo en cantidad de casos por minuto

26 septiembre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El coronavirus a la Argentina por ahora no le da paz. Cuando la mayor parte del mundo se encuentra en la ladera descendente, tras superar el pico de la

pandemia (en algunos casos con rebrotes puntuales), nuestro país todavía no ha logrado alcanzar esa instancia para que el total de casos por día empiece a bajar. Esto tiene una consecuencia directa: Argentina ya se encuentra en el séptimo lugar del ránking mundial entre los países con mayor cantidad de casos por minuto.

Hoy, en todo el territorio nacional, se produce un contagio cada 5,94 segundos (0,099 minutos). Son 10 casos por minuto. Sólo seis países han superado esa marca: por un lado, Colombia, Rusia, Sudáfrica, Brasil y Estados Unidos, que ya llegaron al pico de la curva. Y la lista la completa India, que encabeza el ranking de velocidad de contagios y aún no llegó al pico: allí se registra un caso cada 0,66 segundos. Esto es, 90 por minuto.

Estos datos surgen de un informe de la Universidad de Tres de Febrero, que mide el índice MTBI (Mean Time Between Infections). Y tiene como base una premisa: cuanto más grande es un territorio y su población, mayor es la posibilidad de que el tiempo entre contagios sea cada vez menor o -dicho de otra manera- haya más casos por minuto.

El único distrito de la Argentina que ya ha superado el pico de casos de Covid es la Capital Federal. La provincia de Buenos Aires se está acercando, pero aún no ha llegado. Y las provincias que están en pleno ascenso son Santa Fe y Córdoba, cuyos picos se esperan para mediados de octubre y noviembre, respectivamente.

El modo en que se ha desarrollado la pandemia en Argentina es lo que todavía no permite que el total de casos a nivel nacional empiece a bajar. Esto es porque en una primera instancia la crisis sanitaria se concentró en el área metropolitana, mientras el Interior gozaba de mayor bienestar. Fue en ese lapso que los controles fueron más blandos. Hasta que la transmisión comunitaria del virus se desató.

v 1.5

Tiempo mínimo entre contagios, por país

Tocá para explorar los datosTocá para explorar los datos



Fuente: Universidad de Tres de Febrero Infografía: Clarín

¿Era inevitable que esto sucediera? “No, si los controles no se hubieran relajado tanto en el momento en que los casos eran bastante menores en esas provincias”, dice Jorge Aliaga, un físico que analiza las curvas desde que la pandemia comenzó en el país. “Pero eso no sucedió y la gente del Interior se terminó contagiando de los infectados del AMBA”, agrega. Otro déficit fue la falta de testeos.

El problema que no le da respiro a la curva nacional es que los casos en la provincia de Buenos Aires aún no llegan a bajar lo suficiente como para compensar todo lo que están creciendo en esas dos provincias, además de Mendoza, Tucumán, Jujuy y Salta. La provincia gobernada por Axel Kicillof se encuentra aún en el periodo de amesetamiento por el que ya transitó la Ciudad antes de empezar a bajar su cantidad de contagios.

Pero es inminente que los bonaerenses arriben al pico. Tal como anticipó hace un mes el matemático Daniel Gervini, de la Universidad de Wisconsin, eso sucedería cuando el distrito rondara los 400 mil contagios. Parecía una eternidad, pero ya se ubica por encima de los 390 mil casos registrados. Es decir que, según esa previsión, el pico se alcanzaría a la brevedad.

El crecimiento de los casos en Santa Fe asusta, sobre todo si se considera que el total registrado hasta ahora ya es casi la tercera parte de los acumulados en la Capital Federal. Hoy los contagios superan los 34 mil, cuando a comienzos de septiembre eran 8.500. Es decir, la cifra se multiplicó exactamente por cuatro en apenas 26 días.

A la sensación de “nunca acabar” se suma otro problema: no se sabe realmente cuántos muertos de coronavirus hay en la Argentina. Ahora la provincia de Buenos Aires logró actualizar sus cifras. Pero no se sabe si otros distritos tienen el mismo problema de retraso de carga de datos en el sistema centralizado del Ministerio de Salud.

En los últimos días hubo un notorio incremento de las muertes informadas, con cifras que superaron las 400. Eso, indefectiblemente, va llevando la tasa de mortalidad a niveles no tan satisfactorios como se pensaba. Ese índice se encuentra hoy en 2,70 por ciento. Cuando los muertos no se habían informado, el porcentaje llegó a bajar a 1,87, pero era una ilusión. El promedio mundial de letalidad es del 3 por ciento.

Ese déficit en la carga de muertes y la sobrecarga actual ha sido uno de los factores por los que en las últimas dos semanas la Argentina tuvo el mayor número de muertes por millón de habitantes en el mundo. Además de la suma de esas muertes argentinas del pasado, se da también que en la mayoría de los países que superaron el pico las curvas se encuentran en baja y sus cifras cotidianas han dejado de tener tanto impacto.

PS

Mirá también

Con el "blanqueo" de 3.523 muertes por coronavirus en Provincia, Argentina pegó un fuerte salto en su tasa de letalidad

Con el “blanqueo” de 3.523 muertes por coronavirus en Provincia, Argentina pegó un fuerte salto en su tasa de letalidad

Carta abierta de padres para que reabran las escuelas: "La salud física y emocional de nuestros hijos se está deteriorando"

Carta abierta de padres para que reabran las escuelas: “La salud física y emocional de nuestros hijos se está deteriorando”

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El hijo de cubanos, que es fan de Troilo y Soda Stereo y canta a Julio Iglesias

Next Post

El agujero negro de Aerolíneas Argentinas: en 2021 tendrá un déficit de US$ 564 millones

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

El agujero negro de Aerolíneas Argentinas: en 2021 tendrá un déficit de US$ 564 millones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In