• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 26, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Dólar: el súper cepo terminó ampliando la brecha, lo contrario de lo que busca Martín Guzmán

26 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La pretensión deliberada del ministro de Economía Martín Guzmán de estabilizar y luego ir cerrando la brecha cambiaria, es decir las diferencias de precios entre el dólar y oficial y los

dólares alternativos, sufrió un severo contratiempo en estos días. Todo por culpa del súper cepo que se anunció dos semanas atrás desde el Banco Central.

Si bien con el recargo del 35% a cuenta del impuesto a las Ganancias se cerró del 30 al 10% la brecha entre el dólar ahorro (que saltó de $ 100 a $ 132) y el blue (que subió de $130 a $145) se amplió la brecha entre el dólar oficial mayorista y el contado con liquidación. Estaba en el orden del 70% ($130/$75) y ahora saltó a cerca de 90% ($145$/75).

En definitiva, se tomaron medidas que provocaron efectos contrarios a los deseados. Otra forma de verlo: se priorizó defender las reservas, aunque el desbarajuste cambiario fue importante. La brecha puede esperar, habrán dicho en el Banco Central.

La brecha cambiaria no significan exactamente lo mismo para el pequeño ahorrista que ahora vuelve a tener la posibilidad de comprar 200 dólares por mes, que para el inversor o las empresas, sean estas locales o extranjeras.

La brecha entre dólar ahorro y dólar blue es la que le da más o menos incentivo a la compra del dólares para luego generar una ganancia por medio de la operatoria conocida como “puré”. Hasta la rueda previa al súper cepo, se pagaban 20.000 pesos por 200 dólares y mediante el puré se los podía vender en el blue a $125. Una ganancia de $ 5000, interesante para una persona que gane 40.000 por mes.

Con el recargo extra del impuesto a las Ganancias, lo que se compre a $ 132 se podría vender, con suerte, a $ 140, con lo cual el “puré” dejaría una diferencia modesta de algo menos de 2.000 pesos. Este achicamiento de la brecha podría desincentivar, tal vez, la compra de dólar ahorro. Vale recordar que por esta vía en agosto, casi 4 millones de personas comprar US$ 768 millones y consumieron otros US$ 137 millones con tarjeta de crédito.

Pero la brecha cambiaria significa otra cosa, y genera otros problemas, para empresas e inversores.

Es un desincentivo absoluto a ingresar dólares al país. Una empresa que quisiera entrar dólares y -desde ya- no estaría dispuesto a cambiarlos en el mercado oficial- podría ingresarlos por el Contado con Liquidación a $ 150 pesos. El problema es que la incertidumbre sobre la operación inversa -salir del mercado de pesos comprando dólares en el contado con liquidación, luce muy difícil.

Las nuevas regulaciones obligan a que para realizar esa operación hay que cumplir con un parking de 15 días. “Al inversor o a la empresa hay que decirle que tenga cuidado en traer dólares por el contado con liqui porque mañana el parking puede ser 30 dias o 6 meses, y será imposible salir del mercado local por el canal financiero” señaló esta semana Adrian Rozansky, de Consultora 1816. “No importa que el dólar esté carísimo y sea atractivo cambiarlo por $ 150 pesos, ya que es uno de los valores más altos de la historia. Para que tenga sentido operar a ese precio tenés que poder salir. Si entras y no podés salir no hay precio atractivo que valga”. Por eso en el mercado subrayan que las últimas medidas de Banco Central lucen contraproducentes y van contra el objetivo explícito que es en el mediano o largo plazo unificar el mercado cambiario y cerrar la brecha.

Federico Furiase, de Eco Go quien también participó de esa charla, organizada por Quinquela Asset Management, añadió. “La desconfianza que generó el super cepo revirtió la expectativa positiva que había generado el canje de deuda. Tácitamente, se asumía que tras el canje se abría el mercado de capitales para que las empresas accedieran a buena liquidez a tasas decrecientes, pero ocurrió todo lo contrario.” concluyó.

Lo que no mermó es la presión compradora de dólares por parte de los importadores, justo cuando se redujo al mínimo el volumen de liquidación de exportaciones. La onda es tomar deuda en pesos baratos para con esa liquidez ir sobre los dólares del Central. Desde el lunes, se verá qué pasa en el mercado de dólar ahorro. Con más impuestos y menos jugadores en la cancha, dado que los beneficiarios de IFE y otras ayudas del Gobierno no podrán comprar.

GB

Mirá también

Las cifras de la semana muestran que la economía se derrumba, pero el Gobierno mira otro canal

Las cifras de la semana muestran que la economía se derrumba, pero el Gobierno mira otro canal

Con el riesgo país por las nubes, Martín Guzmán tuvo que suspender la anunciada licitación de bonos en dólares

Con el riesgo país por las nubes, Martín Guzmán tuvo que suspender la anunciada licitación de bonos en dólares

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Dólar Hoy

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Aprendieron a cocinar en la cárcel y ya libres hacen la comida para 14 mil presos

Next Post

El comentario que sorprendió al Pollo Vignolo: “Di María mendigó un puesto en la Selección”

Related Posts

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025
Argentina

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025

21 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Next Post

El comentario que sorprendió al Pollo Vignolo: "Di María mendigó un puesto en la Selección"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In