• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El intendente de Rosario admitió que la ciudad “tiene bolsones de inequidad muy grandes”

26 septiembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Pablo Javkin, intendente de Rosario.

Pablo Javkin, intendente de Rosario.

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, sostuvo que la ciudad “tiene bolsones de inequidad muy

grandes”, y adelantó que le pedirá al Gobierno nacional “la intervención de fuerzas federales para combatir” los delitos vinculados al narcotráfico.

“En los años ’90 comenzó un proceso de desintegración económica y social en el país y que en Rosario impactó muchísimo. Hubo una desinversión económica y social muy importante que hoy pagamos con núcleos de pobreza y violencia”, señaló el jefe comunal de la ciudad más importante de Santa Fe.

El intendente indicó que desde su gestión se “trabaja en políticas de urbanización”, y que “se empezó con el registro de barrios populares y ahora el plan Incluir” .

“El viernes incluimos un programa nacional Argentina Hace, con una inversión de 500 millones de pesos en barrios populares para integrar a la ciudad todas las poblaciones periféricas”, destacó.

En comunicación con radio cooperativa AM 770, Javkin indicó que “en Rosario la violencia está muy concentrada en la economía del narcotráfico, con una enorme incidencia de planificación del delito desde las cárceles y eso está verificado”.

“Tenemos una necesidad muy fuerte de intervención en inteligencia criminal de la Justicia Federal. Esta semana, el gobernador (de Santa Fe) Omar Perotti, acordó la llegada de un cuerpo especial de la Policía Federal porque los hechos de violencia en Rosario no son homicidios en ocasión de robo, sino que están muy ligados a disputas territoriales entre bandas”, admitió.

Y en ese sentido, agregó: “En los últimos años se ha detenido a gran parte de los cabecillas de las bandas y ahora lo que vemos es una gran disputa territorial de las segundas líneas”.

“En todos esos barrios, donde se da esta violencia, tenemos abiertas todas las instancias estatales pero necesitamos una intervención en inteligencia criminal, control de armas, y de investigación de causas y de redes de lavado que requiere una actitud de la Justicia federal de mayor amplitud. En Rosario tenemos la estructura de la policía federal de los años ’70”, aseguró el intendente.

“Estamos hablando de delitos federales, Rosario sigue siendo un nodo logístico en la economía Argentina y ese nodo también tiene implicancias en el desarrollo del narcotráfico y la economía del delito”, señaló.

“Vemos refuerzos de miles de efectivos en el conurbano bonaerense y en Rosario el aporte es muy menor, creo que deberíamos estar priorizados en ese esquema”, finalizó.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: reportan otros 11.249 casos positivos y ya se superaron los 700.00 contagios

Next Post

Fehgra: la hotelería y gastronomía serán el sector de mayor caída de toda la economía

Related Posts

Elecciones en CABA: Ficha Limpia recalibra campañas y se atiza pulseada LLA vs PRO
Politica

Elecciones en CABA: Ficha Limpia recalibra campañas y se atiza pulseada LLA vs PRO

9 mayo, 2025
Gerardo Werthein aseguró que “es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”
Politica

Gerardo Werthein aseguró que “es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”

8 mayo, 2025
La hegemonía en disputa: los casos de Ecuador y Guatemala
Politica

La hegemonía en disputa: los casos de Ecuador y Guatemala

8 mayo, 2025
La Corte Suprema dejó firme la condena a 15 años de prisión a Milagro Sala
Politica

La Corte Suprema dejó firme la condena a 15 años de prisión a Milagro Sala

8 mayo, 2025
Narcotráfico, torturas, violación: algunos de los delitos que no castigaba el proyecto de Ficha Limpia que rechazó el Senado
Politica

Narcotráfico, torturas, violación: algunos de los delitos que no castigaba el proyecto de Ficha Limpia que rechazó el Senado

8 mayo, 2025
Escándalo en PAMI: nuevos detalles revelan muertes en geriátricos y robo de información sensible
Politica

Escándalo en PAMI: nuevos detalles revelan muertes en geriátricos y robo de información sensible

8 mayo, 2025
Next Post

Fehgra: la hotelería y gastronomía serán el sector de mayor caída de toda la economía

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In