Aires, en manos el PRO desde hace 16 años, al exponer en un plenario abierto virtual de su agrupación, Nueva Mayoría.

“No alcanza con tener buenos diagnósticos o propuestas, necesitamos que la sociedad de la CABA nos imagine gobernando”, destacó en el plenario en el que participaron otros referentes del Frente Patria Grande, como el dirigente social Juan Grabois; la legisladora porteña, Ofelia Fernández; y la socióloga Victoria Freire.
Hagman afirmó que su generación “tiene el desafío de construir una alternativa de gobierno que vuelva a disputarle la Ciudad al PRO después de 16 años”.
Según el legislador, el Estado “debe hacer algo más que ocuparse de corregir las injusticias que produce el mercado”, como planificar y ser “motor de un proceso de transformación estructural de la sociedad”.
Asimismo, el economista destacó que “históricamente, el negocio de los sectores dominantes y el neoliberalismo es dividir a las clases medias de los sectores populares” y manifestó: “Nosotros debemos mostrar que tenemos los mismos intereses”.
Grabois, por su parte, centró su intervención en la importancia de recuperar la planificación tanto en el país como en la Ciudad y dijo que “la lógica del capitalismo es la de la acumulación y la revolucionaria la de la planificación”.
“Debemos retomar la planificación como elaboración colectiva para la transformación”, sostuvo y afirmó que “nuestro problema con el macrismo no es únicamente por su expresión ideológica, sino por el poder económico que representa”.
Con ms de 1500 personas durante 4 das cerramos nuestro plenario #CiudadParaTodes con un enorme panel de cierre.
Nos vamos con la tarea de aportar a la construccin de una alternativa colectiva que termine con los 16 aos del PRO en CABA.
Gracias a quienes se acercaron ? pic.twitter.com/qEwVzsp2gB
Nueva Mayora CABA – Frente Patria Grande (@nuevamayoriacap) September 26, 2020
Fernández, en tanto, afirmó que la Ciudad “descansa en el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) y las políticas nacionales, sin desarrollar políticas propias para cuidar a su gente hoy, a pesar de contar con los recursos para poder ayudar también”.
“Es importante tanto en la Ciudad como a nivel nacional, tener una agenda propia”, advirtió la legisladora porteña y observó que “todos los días se discute lo que quiere discutir la ultraderecha, nos distraen para que no podamos proyectar”.
Por su parte, Freire expresó: “Tenemos que ser capaces de mostrar que es mejor, más eficaz y más democrático poner los recursos de todos al servicio del bienestar común”.
El plenario abierto fue la culminación de 10 conversatorios que se hicieron entre el miércoles y el viernes sobre educación, juventudes, feminismos, cultura, ciencia y tecnología, ambiente, planificación urbana, salud, acceso a la justicia, economía popular y trabajo.