• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, octubre 25, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Solo el 0,2% de los alumnos de todo el país volvieron a clases presenciales

27 septiembre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más noticias de sociedad

Lanzan el Turismo en Barrios en la Ciudad
A partir de mañana, el TelePASE será el medio de pago en autopistas porteñas
ANSES: conocé el calendario

de octubre de pagos para jubilados y AUH

A casi 200 días del aislamiento social obligatorio, apenas 22.537 estudiantes de los 11.414.928 millones que conforman la población total de alumnos de los tres niveles obligatorios -inicial, primario y secundario- de todo el país, van hoy a clases presenciales. Esta cifra representa aproximadamente el 0,2% del total.

Estos datos surgen del estudio Mapa de la vuelta a las clases presenciales, elaborado por el Programa de Educación de Cippec, una herramienta interactiva que releva qué provincias están implementando el regreso a las clases presenciales, en qué niveles educativos lo están haciendo y para qué población de estudiantes, cumpliendo con el protocolo definido por el Ministerio de Educación de la Nación.

Según la Encuesta Nacional de Continuidad Pedagógica de ese organismo, en los últimos seis meses el 10% de los estudiantes tuvo contacto con la escuela dos o tres veces por mes, o no tuvo contacto de ningún tipo. “La evidencia de episodios críticos en otros contextos y las características que la continuidad educativa a distancia ha tenido para algunos grupos permite prever impactos negativos en los aprendizajes, en las trayectorias escolares y en aspectos psicosociales, con una profundización de la desigualdad. Es por ello que hoy es clave planificar el regreso a la educación presencial en Argentina”, dice Alejandra Cardini, directora del Programa de Educación de Cippec.

Esos 22.537 alumnos que van a las escuelas son de las provincias de La Pampa y Formosa, las únicas dos provincias que siguen con ese regreso habilitado: Catamarca, Santiago del Estero y San Juan debieron volver atrás. En las jurisdicciones donde hay clases, la asistencia es optativa. En Formosa, además, se habilitó el regreso del nivel inicial, y La Pampa sólo permite que vayan los estudiantes de los últimos años de cada nivel.

“Lo que buscamos es reflejar la evolución de ese regreso a clases presenciales que, lejos de ser un recorrido lineal, está marcado por intermitencias y adaptaciones a las estrategias, ya que la pandemia impone como nunca la necesidad de generar respuestas situadas, que se adecúen a la realidad de cada territorio y comunidad educativa”, sostiene Cardini. El mapa, que tendrá una actualización periódica, muestra desde el 2 de marzo de 2020 a la fecha las marchas y contramarchas de las provincias en el regreso a las clases presenciales, y cobra relevancia especialmente en una semana donde el distrito con más alumnos, la Ciudad de Buenos Aires, adapta sus planes para poder reabrir escuelas a 6.500 alumnos.

Propuestas. El estudio de Cippec da además algunas consideraciones acerca de las mejores formas de retomar el regreso físico a las escuelas. Pide, por un lado, espacios seguros: “Los planes deben comenzar en aquellas áreas donde las circunstancias epidemiológicas lo permitan. Esto supone contemplar la diversidad de escenarios que puedan presentarse en un mismo territorio”, aconsejan. Además, destaca la “justicia educativa” que ese regreso supone: “Con la presencialidad, el Estado recupera una herramienta clave para mitigar las desigualdades que la pandemia profundiza. En tanto recurso escaso, la presencialidad debe distribuirse con un criterio de justicia que priorice a los estudiantes que más lo necesitan, a quienes han estado desconectados y desprotegidos en aislamiento”, dicen. También destacan que los planes deben ser “flexibles” y tener listos protocolos de cierre. La creatividad es otro factor determinante: “Hay que ensayar soluciones nuevas en relación al uso de los espacios y el tiempo escolar”. Y generar confianza: “La participación de la comunidad educativa en espacios de diálogo y definición de los planes es necesaria para favorecer la asistencia de los alumnos y el cumplimiento de los protocolos ante eventuales complicaciones”, concluye el informe.

Previous Post

Lanzan el Turismo en Barrios en la Ciudad

Next Post

Pablo Esser: el presidente de Sportivo que jugó por izquierda

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Pablo Esser: el presidente de Sportivo que jugó por izquierda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In