• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cumbre en Olivos: Alberto Fernández medió entre Miguel Pesce y Martín Guzmán y habrá medidas para que ingresen dólares del campo

28 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La semana pasada estuvo cargada de cruces y rumores de cambios en el Gabinete que incluyeron hasta presentaciones de renuncias de algún funcionario. Lo agitado que vivió el mercado financiero tras

el reforzamiento del cepo también se sintió puertas adentro del Gobierno.

Por un lado, dentro del gabinete económico se vivió la sensación de que la pulseada entre el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, no quedó saldada, tras la decisión de reforzar el cepo cambiario.

La decisión que se adoptó era defendida por el BCRA y resistida por Guzmán, que abogaba más por un posible desdoblamiento en el mercado cambiario.

Pero aún así, la reacción del mercado, esperable para los primeros días pero que persistió hasta el viernes, que sigue evidenciando una reacción negativa, llevó nerviosismo y cruces que también incluyeron a la ANSeS a cargo de María Fernanda Raverta. Más aún Pesce apuntó a la funcionaria de la ANSeS y por ese hecho estuvo bajo ataque. Raverta pertenece a La Cámpora y Pesce al círculo íntimo de Alberto Fernández.

Con los ánimos caldeados, Alberto Fernández recibió el sábado en la quinta presidencial de Olivos a buena parte del equipo económico para limar asperezas, mediar entre los principales referentes, alinear conceptos y definir anuncios de relevancia para la exportación, entre otros que prepara el Gobierno.

A las 18, mientras la lluvia del sábado daba una tregua y salía el sol, se hizo el encuentro al que asistieron, además de Guzmán y Pesce, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la vice jefa de Gabinete, Cecilia Todesca; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá; y el secretario de Asuntos Estratégicos de Presidencia, Gustavo Béliz.

La reunión fue amplia, con intercambios que incluyeron el plano monetario, el cambiario y también el fiscal. Lo más relevante que se trabajó fue un anuncio para que el agro (también la minería y el sector de la energía) liquide divisas e ingresen los ansiados dólares a las reservas internacionales, según pudo reconstruir Clarín.

“Lo que se busca es brindar reglas de juego que impidan que esos sectores queden dañados por el esquema de regulaciones cambiarias”, especificaron fuentes oficiales. Una posibilidad que venía en estudio era la de modificar de manera parcial el esquema de retenciones vigente, con incentivos a generar exportaciones adicionales, precisamente, uno de los ejes de la recuperación económica para el año próximo según consta en el Presupuesto 2021.

Es que en el Gobierno saben que con el valor de los dólares financieros arriba de los $ 140, el solidario en $ 132 y el dólar oficial que orilla los $ 80, el tipo de cambio que reciben los exportadores de soja está en torno a $ 50, una vez que se aplica el 33% de las retenciones.

Fuentes oficiales confiaron a este diario que de la cosecha de soja de 49 millones de toneladas de la campaña 2019 se lleva vendido poco más de la mitad: en concreto, un 64%.

Además, que es muy elevada la cantidad que ya se vendió pero que aún no tiene precio. “Los productores entregaron ´a fijar´ y todavía no lo hicieron. Ese porcentaje con precio aún no fijado supera a cosechas anteriores”, contaron desde otro sector del Gobierno.

Con todo esto calculan en los pasillos oficiales la cantidad de dólares que aún podrían ingresar al país durante 2020: con el ritmo de ventas actuales, hasta fin de año faltan liquidar unos US$ 7.200 millones.

Además de medidas para incentivar la liquidación, esta semana se anunciará también el Fondo de Compensación para el sector agrícola, una decisión que si bien ya estaba incluída en la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, se fue demorando su aplicación. Implica devolución de retenciones para productores de soja de hasta 1.000 toneladas.

En lo que hace al aspecto puramente monetario, y tras las críticas en la comunicación de las últimas medidas, en la reunión del sábado en Olivos se estableció que el Banco Central comunicará “muy específicamente cómo se va a manejar la política monetaria”. Se concretará a través de un comunicado luego de la reunión del Directorio, que se da los jueves en la autoridad monetaria, se especificó. 

Mirá también

Vuelve el dólar ahorro: más caro, con límites y para muchos menos
Mirá también

Vuelve el dólar ahorro: más caro, con límites y para muchos menos

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Alberto Fernández

  • Martín Guzmán

  • Miguel Ángel Pesce

  • Soja

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Emotivo homenaje a un querido director del Hospital María Ferrer

Next Post

Boca y River celebran los resultados de los nuevos testeos a los futbolistas

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Boca y River celebran los resultados de los nuevos testeos a los futbolistas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In