• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, noviembre 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Rehabilitaron la venta de dólar ahorro y el Gobierno trabaja sobre la oferta de divisas

28 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los bancos normalizaron la venta

Los bancos normalizaron la venta

La venta de dólar ahorro vía homebanking fue rehabilitada este lunes por los bancos, luego de

una semana y media sin este tipo de operatoria, mientras el Gobierno trabaja en medidas para mejorar la oferta de divisas y en otras cuestiones relacionadas con la política monetaria.

La normalización de la venta de dólar antes de que empezara octubre, bajo los nuevos criterios que fijó el Banco Central (BCRA), era una condición necesaria para llevar calma al mercado de cambios, donde la brecha entre cotizaciones paralelas y oficiales se volvió un problema que el Gobierno buscaba resolver cuanto antes.

Esta mañana, los bancos que no habían llegado a rehabilitar las operaciones de compra de divisas por Internet el viernes último actualizaron sus sistemas y volvieron a procesar pedidos de sus clientes a través del homebanking y aplicaciones móviles.

Los bancos Nación, Provincia, Ciudad, Macro, ICBC, Patagonia y Comafi, entre otros, se sumaron hoy al BBVA, Santander, Itaú, Galicia y HSBC, que ya habían reactivado el viernes la opción para adquirir el cupo de US$ 200 a los clientes que cumplen con la normativa.

“La operatoria ya está normalizada en todos los bancos. De todas formas, la gran mayoría de la gente que quería comprar dólares lo había hecho durante la primera quincena del mes. La clave va a estar en lo que pase cuando se rehabilite el cupo a comienzos de octubre”, apuntaron a Télam fuentes de uno de los bancos más grandes del país.

El 15 de setiembre pasado, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, anunció que la compra de dólar ahorro estaría prohibida a partir del día siguiente para los titulares de planes sociales o programas de asistencia especiales por el coronavirus, como el ATP o IFE.

Las dificultades para acceder ágilmente a esa información por parte de los bancos demoró su aplicación, por lo que pasaron casi dos semanas sin vender divisas hasta que el BCRA, la Anses y las entidades financieras encontraron un mecanismo para eludir las dilaciones.

Este fin de semana, en una reunión realizada en la Quinta de Olivos, el presidente Alberto Fernández y miembros de su gabinete analizaron distintos aspectos del rumbo económico y definieron avanzar en los próximos días con una serie de medidas para mejorar la oferta de divisas y estimular al sector exportador.

“Se trabajaron temas sobre energía y minería. Se buscan brindar certezas para que no estén dañados estos sectores por las regulaciones cambiarias”, dijeron a Télam fuentes oficiales.

Al mismo tiempo, el Banco Central definirá cuestiones relacionadas con la política monetaria que, en principio, serán comunicados este jueves después de la reunión de Directorio de la entidad.

“Esta semana se va a comunicar específicamente cómo se va a manejar la política monetaria. Será a través de un comunicado del Banco Central”, dijeron las fuentes.

También se esperan anuncios esta semana sobre el Fondo de Compensación para el sector agrícola, establecido en la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, para asistir a pequeños y medianos productores con parte de lo recaudado por parte de las retenciones a la soja.

Las restricciones de acceso al dólar para atesoramiento incluyen desde mediados de mes un recargo del 35% en concepto de retención del impuesto a las Ganancias, además del cómputo de las operaciones con tarjetas de crédito en el exterior dentro del cupo de los US$ 200 al mes.

La decisión fue adoptada por el BCRA a través de la comunicación A7105, que también restringió la posibilidad de comprar dólares a quienes no tengan ingresos declarados y a los cotitulares de cuentas en moneda extranjera.

También a quienes hayan refinanciado cuotas de créditos personales, prendarios e hipotecarios, el saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses o sean deudores de préstamos hipotecarios UVA.

Este fin de semana, en una reunión realizada en la Quinta de Olivos, el presidente Alberto Fernández y miembros de su gabinete analizaron distintos aspectos del rumbo económico y definieron avanzar en los próximos días con una serie de medidas para mejorar la oferta de divisas y estimular al sector exportador.

“Se trabajaron temas sobre energía y minería. Se buscan brindar certezas para que no estén dañados estos sectores por las regulaciones cambiarias”, dijeron a Télam fuentes oficiales.

Al mismo tiempo, el Banco Central definirá cuestiones relacionadas con la política monetaria que, en principio, serán comunicados este jueves después de la reunión de Directorio de la entidad.

“Esta semana se va a comunicar específicamente cómo se va a manejar la política monetaria. Será a través de un comunicado del Banco Central”, dijeron las fuentes.

También se esperan anuncios esta semana sobre el Fondo de Compensación para el sector agrícola, establecido en la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, para asistir a pequeños y medianos productores con parte de lo recaudado por parte de las retenciones a la soja.

Las restricciones de acceso al dólar para atesoramiento incluyen desde mediados de mes un recargo del 35% en concepto de retención del impuesto a las Ganancias, además del cómputo de las operaciones con tarjetas de crédito en el exterior dentro del cupo de los US$ 200 al mes.

La decisión fue adoptada por el BCRA a través de la comunicación A7105, que también restringió la posibilidad de comprar dólares a quienes no tengan ingresos declarados y a los cotitulares de cuentas en moneda extranjera.

También a quienes hayan refinanciado cuotas de créditos personales, prendarios e hipotecarios, el saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses o sean deudores de préstamos hipotecarios UVA.

Previous Post

El Presidente felicitó al equipo argentino en la Olimpíada de Matemática

Next Post

Video: así fue el momento en el que apuñalaron al policía a metros del Malba

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Video: así fue el momento en el que apuñalaron al policía a metros del Malba

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In