• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coca Cola invierte $770 millones en reactivar pequeños comercios

29 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En medio de una caída del consumo masivo que se acentuó en los últimos meses con la pandemia y afectó especialmente a las bebidas con y sin alcohol, Coca Cola Argentina,

lanzó un programa para apuntalar el negocio de pequeños comercios y kioscos que son los que concentran el 90’% del volumen total de sus ventas.

En este plan -que la empresa denominó “Estemos abiertos Juntos salimos adelante”- Coca Cola tiene previsto invertir $770 millones que serán destinados, básicamente a una ayuda financiera y sanitaria para la reapertura de 25.000 comercios de todo el país. Como parte del programa está contemplada una ayuda económica y digitalización para 500 kioscos y almacenes de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Salta.

La movida de la multinacional de las gaseosas junto con sus embotelladoras asociadas (Arca Continental, Coca Cola Andina, Coca Cola Femsa y Reginald Lee S.A) se enmarca de una caída pronunciada del consumo. Según el analista Damian Di Pace, de la consultora Focus Market, las bebidas perdieron un volumen de ventas del 3,2% en el acumulado enero-agosto. Y sólo en agosto, la caída llegó al 11%, detalló.

“Entre marzo y agosto estuvimos en modo crisis”, explicó Mariale Alvarez, directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de Coca Cola Argentina. “Pero después fuimos pensando cómo salir adelante y evaluamos que aproximadamente un 12% de los negocios que venden nuestro producto, estaba en peligro de no poder abrir tras la pandemia”, comentó durante la presentación de la inversión.

El programa de Coca Cola para incentivar las ventas en pequeños comercios

El programa de Coca Cola para incentivar las ventas en pequeños comercios

Sucede que esta franja del comercio conforma el 90% de los clientes de Coca Cola: unos 264.258 puntos de venta. En tanto el restante 10% del volumen producido va a los autoservicios, minimercados, super e hipermercados: unos 27.696 comercios.

Es decir, la torta de las ventas de la compañía se distribuye de la siguiente manera:  un 41% se vende a traves de kioscos y almacenes, un 32% en los distribuidores mayoristas (del que se surten los almacenes ) un 5% a traves de servicios de hoteles, restaurantes y cafeterías. Mientras que un 22% de las ventas se hacen en el canal moderno (supermercados).

La ayuda económica a las bocas de expendio más vulnerables se basa en montos no reembolsables, de entre $50.000 y $60.000 para los comerciantes en situación más crítica, por ejemplo, los “kiosco ventana”, explicó la directiva.

Los dueños de los comercios recibirán el dinero a través de la billetera virtual de Wabi, la plataforma impulsada porCoca-Cola para ayudar a los pequeños comerciantes a digitalizar sus negocios a través de la venta online, entregando pedidos a domicilio. La ayuda financiera podrá ser destinada a renovar capital de trabajo, o bien los comerciantes podrán optar por una bicicleta de reparto o sistema de PosNet para operar con tarjeta. Este aporte se va a dar con la Fundación Solidagro y para acceder a ese “microcrédito”, los comerciantes deben tramitar su CUIT y una caja de ahorro, si no la tienen.

El resto de la inversión de la compañía se va a destinar a reabastecer los locales comerciales, al cambio de productos que están vencidos por otros nuevos sin cargo y también a la provisión de heladera. En este sentido, está prevista la entrega 10 mil equipos de frio, según comentó Alvarez.

Previamente, Esteban Carreño, director ejecutivo de la Asociación de Fabricantes Argentinos de Coca Cola, detalló que la compañía está desde hace 78 años en el mercado local, tiene 11 plantas productivas y genera 14.000 empleos directos. También recordó que “el sistema Coca Cola invierte anualmente unos US$ 500 millones en las economías regionales, de los cuales el 85% tracciona exportaciones de las economías regionales, como por ejemplo, la de limones en la provincia de Tucumán.

GB

Mirá también

Con los bolsillos golpeados el consumo no levanta: los supermercados vendieron 3,3% menos en agosto

Con los bolsillos golpeados el consumo no levanta: los supermercados vendieron 3,3% menos en agosto

Wabi: la aplicación que ayuda a comercios barriales en tiempos de cuarentena

Wabi: la aplicación que ayuda a comercios barriales en tiempos de cuarentena

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coca Cola

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Diputados de Juntos por el Cambio reclaman al Gobierno que informe “la cantidad real” de muertos por coronavirus

Next Post

Felicitas Pizarro, la nieta del chalchalero Juan Carlos Saravia que se ganó un lugar en la TV

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Felicitas Pizarro, la nieta del chalchalero Juan Carlos Saravia que se ganó un lugar en la TV

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In