• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Desde el Gobierno buscan que los productores vendan granos por US$ 10.600 millones

29 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ante la escasez de dólares, el Gobierno empezó a mirar de reojo porque quieren apurar la liquidación de los granos. Según publicó Clarín, se estudian alternativas para incentivar a los productores que comercialicen

la mercadería ya que se estima que tienen en su poder en los silobolsas entre soja y maíz un valor de US$ 10.600 millones.

Según los últimos datos actualizados del Ministerio de Agricultura al 9 de septiembre de la campaña 2019/20, los productores vendieron soja a la industria y empresas exportadoras por  31,6 millones de toneladas, un 62% de la de las 50,7 millones de toneladas cosechadas. Esto es menor en comparación al ciclo pasado cuando los productores a misma fecha habían comercializado 36 millones de toneladas, el 65% de la producción que había alcanzado las 55 millones de toneladas.

En el caso del maíz, los chacareros agilizaron las ventas y se desprendieron de 36,8 millones de toneladas, el 71% de las 51,5 millones de toneladas contra las 34,5 millones de toneladas (68%) del ciclo 2018/19 a igual período.

Así, los productores tienen en sus manos casi 20 millones de toneladas por un valor de US$ 8.000 millones y alrededor de 14 millones de toneladas de maíz por un monto de US$ 2.600 millones más allá que los valores hayan subido en los últimos días tras el desplome que habían tenido cuando se inició la pandemia del coronavirus.

Para Ariel Tejera, analista de Granos de la corredora Grassi, los productores preservan los granos como una forma de “ahorrar” ante la incertidumbre política y económica que se vive tanto a nivel local local internacional y por la falta de alternativas para la inversión.

“Si el productor vende, no sabe qué hacer con ese dinero. La forma de quedar dolarizado es quedarse preferentemente en soja que se conserva mejor”, agregó. a su análisis.

Actualmente el “dólar soja ” está alrededor de los $50 teniendo en cuenta el tipo de cambio oficial y las retenciones del 33% que terminan por descontarse del precio. Así, con el dólar blue superando los 140 pesos, los productores guardan los granos como su moneda de cambio. Es más, muchas empresas proveedoras de insumos agropecuarios, de maquinaria agrícola y de camionetas han optado por agilizar el plan canje de granos para impulsar sus ventas aprovechando el “súper cepo” que implementó el Banco Central.

“En este último tiempo tuvimos un dólar oficial a 75 pesos, dólar bolsa a 130 pesos y dólar blue a 140 pesos. Esa brecha, superior al 70%, desincentiva la inversión y la producción, porque cada dólar ganado, una vez que afronta los costos y riesgos, después vale menos. Por ejemplo, si la producción de una hectárea de soja genera un resultado después de impuestos de 140 dólares oficiales, en realidad son 80 dólares billete.”, explicó David Miazzo, economista jefe de la Fundación Argentina para el Desarrollo Agropecuario (FADA).

Este tipo de brechas, coincidió Miazz, genera expectativas devaluatorias. En el sector agropecuario tiene dos efectos: por un lado, incentiva a una mayor retención y ventas con precio a fijar o sin liquidar, tratando de no quedarse con pesos que pierden valor; por otro lado, también genera ese incentivo de stockearse con productos dolarizados como maquinaria, fertilizantes y fitosanitarios.

“El endurecimiento del cepo solo genera mayores incentivos a este tipo de prácticas, limitando la entrada de divisas e impulsando mayores importaciones. Por esto se dice que el cepo limita la pérdida de dólares de las reservas, pero también inhibe cualquier oportunidad de ingreso de dólares”, afirmó.

Más allá de que aún queda mercadería en manos de los productores, las exportaciones agropecuarias son el principal generador de divisas. Según los últimos datos del Indec, entre abril y agosto (cuando se da el grueso de la cosecha de soja y maíz) el total de las exportaciones argentinas recaudaron casi US$ 24.017 millones y los embarques de granos de soja y maíz y sus derivados alcanzaron en conjunto casi US$ 11.000 millones, un 46% de las exportaciones.

Las exportaciones del complejo sojero aportaron US$ 7.509 millones entre poroto, aceite, harina. Pero la novedad pasó en que las exportaciones de poroto de soja (sin procesar) sumaron en estos cuatro meses 6,22 millones de toneladas por un valor de US$ 2.100 millones, lo que marca que es la campaña más alta en volumen exportado como poroto desde el período 2015/16.

En relación al maíz, En lo que va de la campaña 2019/20, con datos a agosto, los despachos de maíz alcanzaron un récord de 25,36 millones de toneladas por un monto de US$ 3.447 millones.

Mirá también

Cumbre en Olivos: Alberto Fernández medió entre Miguel Pesce y Martín Guzmán y habrá medidas para que ingresen dólares del campo
Mirá también

Cumbre en Olivos: Alberto Fernández medió entre Miguel Pesce y Martín Guzmán y habrá medidas para que ingresen dólares del campo

Mirá también

Los embarques de carne crecieron 15 por ciento en volumen pero uno por ciento en valor

Los embarques de carne crecieron 15 por ciento en volumen pero uno por ciento en valor

Clima: luego de las lluvias del fin de semana, se vienen días estables y con riesgo de fuertes heladas

Clima: luego de las lluvias del fin de semana, se vienen días estables y con riesgo de fuertes heladas

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Agricultura

  • Exportaciones

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Nacho Viale fue testigo del asesinato a metros del Malba: “‘El tipo decía ‘quién quiere ser el primero’ y le clavó el cuchillo al policía”

Next Post

Coronavirus: 364 nuevas muertes elevan la cifra total a 16.100

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Coronavirus: 364 nuevas muertes elevan la cifra total a 16.100

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In