• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Espionaje ilegal: un exagente confirmó la visita al centro de monitoreo del Penal de Ezeiza

29 septiembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La AFI realizó tareas de espionaje ilegal sobre empresarios y exfuncionarios detenidos en el penal de Ezeiza.

el penal de Ezeiza.”/>

La AFI realiz tareas de espionaje ilegal sobre empresarios y exfuncionarios detenidos en el penal de Ezeiza.

Una exagente de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) confirmó hoy ante la justicia federal que en 2018 visitó el “centro de monitoreo” del Penal de Ezeiza junto a un grupo de colegas encabezado por el ex jefe de Operaciones Especiales de la central de espías, Alan Ruiz, ahora procesado por espionaje ilegal.

La exespía Dominique Lasaiguesamplió su declaración indagatoria ante el juez federal Juan Pablo Auge y los fiscales Cecilia Incardona y Santiago Eyherabide y brindó detalles de cómo fue la visita de un grupo de agentes de la AFI a la que se había referido durante su primera declaración, en julio pasado.

Imputada por supuestas maniobras de inteligencia ilegal, Lasaigues aseguró que se sumó a la visita a la cárcel cuando su entonces jefe, Alan Ruiz, le contó que tenía que ir, aseguró que lo hizo por curiosidad, la relató como una suerte de visita guiada, pero confirmó que incluyó una parada en el “centro de monitoreo” del penal, lo que podría abonar a la hipótesis del espionaje carcelario.

“Fuimos al centro de monitoreo de todo el penal, donde estaban todas las cámaras, sin ningún comentario raro, ni nada”, sostuvo la exespía que ratificó todo lo que había dicho en su primera declaración y aceptó responder preguntas de los fiscales que solo interrogaron sobre la visita a Ezeiza.

“Nunca supe para qué fuimos ni qué se iba a hacer. Nunca pregunté”, aseguró Lasaigues tras relatar que a la cárcel fueron Ruiz, ella y sus entonces colegas Mercedes Funes Silva y Martín Terra, el chef amigo del exjefe de la AFI, Gustavo Arribas.

Durante la ampliación de la indagatoria, que se concretó por Zoom y duró unos 10 minutos, la exespía sostuvo que cuando visitaron el penal los recibió una señora, que parecía ser la directora del penal, a quien también saludaron antes de irse.

La declaración de Lasaigues se produjo en el marco de la causa en la que se investigan supuestas maniobras de espionaje ilegal sobre dirigentes políticos, sociales, religiosos y hasta sobre periodistas; que tiene un legajo dedicado al espionaje carcelario sobre todo contra los empresarios y exfuncionarios kirchneristas que estuvieron detenidos en el penal de Ezeiza, en lo que se conoció como el sistema IRIC.

En los teléfonos celulares secuestrados a algunos de los espías investigados por espionaje ilegal se encontraron documentos Excel en los cuales los detenidos del sistema IRIC eran clasificados con los colores del semáforo: la calificación no era por su supuesta peligrosidad sino por lo que se podía obtener de ellos (empresas, información), según estiman los investigadores.

Lasaigues estudió licenciatura en criminalística en el Instituto Universitario de la Policía Federal entre 2013 y 2018 y según dijo ingresó a la AFI porque un amigo de su padre les facilitó la llegada a Arribas y a ella le parecía atractiva la idea hacer su tesis al mismo tiempo que comenzaba a trabajar en la central de espías.

En la primera indagatoria relató que cuando entró a la agencia comenzó a trabajar bajo las órdenes de Terra en el área de narcocriminalidad y que su tarea era buscar en la red social Facebook dónde iban a desarrollarse fiestas electrónicas y luego concurrir y detectar si había venta de drogas e identificar a los vendedores.

También contó aquella vez que en una oportunidad Ruiz le dijo que averiguara por redes sociales cuándo se movilizarían “Barrios de Pie o el Partido Obrero” y que luego fuera a esas manifestaciones a sacar fotos “para ver quiénes estaban”.

Fue en ese contexto que refirió que las fotos las mandaba al grupo de Whatsapp identificado como “Súper Mario Bros”, del cual salieron muchos de los elementos de prueba que obran en el expediente judicial.

Previous Post

Alberto Fernández lanzó el DetectAr Federal, que permitirá triplicar los tests diarios en el país

Next Post

Quienes hayan cobrado parte de su salario con el ATP no podrán acceder a la compra de dólar ahorro

Related Posts

Pedrini, Chomiak y Leiva impulsan proyecto para restaurar organismos de seguridad vial y transporte
Argentina

Pedrini, Chomiak y Leiva impulsan proyecto para restaurar organismos de seguridad vial y transporte

15 julio, 2025
Las opciones que tiene Javier Milei para frenar los proyectos de los gobernadores
Politica

Las opciones que tiene Javier Milei para frenar los proyectos de los gobernadores

15 julio, 2025
Denuncian que el presupuesto real del hospital Garrahan cayó un 54% en el último año
Politica

Denuncian que el presupuesto real del hospital Garrahan cayó un 54% en el último año

14 julio, 2025
Grotesca interna de LLA en Chubut: liberaron al precandidato denunciado por un diputado
Politica

Grotesca interna de LLA en Chubut: liberaron al precandidato denunciado por un diputado

14 julio, 2025
Charlas de quincho: distancias que se miden en milanesas y los alfajores que se llevó el Estado
Politica

Charlas de quincho: distancias que se miden en milanesas y los alfajores que se llevó el Estado

14 julio, 2025
Federico Sturzenegger advirtió que las leyes aprobadas por el Congreso “revertirían la baja en la pobreza que logró Milei”
Politica

Federico Sturzenegger advirtió que las leyes aprobadas por el Congreso “revertirían la baja en la pobreza que logró Milei”

13 julio, 2025
Next Post

Quienes hayan cobrado parte de su salario con el ATP no podrán acceder a la compra de dólar ahorro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In