• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Expectativa por anuncios del Gobierno para el campo, minería y energía

29 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno prepara un combo de anuncios para los próximos días orientados al campo y a sectores de minería y energía. Es por eso que la expectativa crece de cara a

la reunión del directorio del Banco Central que habrá este jueves.

Tras ese encuentro, que será liderado por el presidente de la autoridad monetaria, Miguel Pesce, habrá un comunicado que buscará transmitir “muy específicamente cómo se va a manejar la política monetaria”, explicaron fuentes del Gobierno, aunque otras buscaron bajar el tono y dijeron que no había que esperar grandes novedades en sí.

Las versiones que circularon este lunes fueron variadas. Una de las que tuvo más fuerza fue la posibilidad de que los sectores de minería y energía estén exceptuados de la obligación de refinanciar el 60% de su deuda en dólares, opción que no fue confirmada por el Gobierno.

Tras el reforzamiento del cepo cambiario anunciado dos semanas atrás no sólo se restringió el acceso de las personas a la posibilidad de comprar los US$ 200 mensuales, el “dólar ahorro”. Para las empresas la novedad fue que sólo pueden acceder al 40% de las necesidades de dólares para hacer frente a las deudas financieras, y que el resto debían renegociarlo.

También circuló que el directorio del Banco Central podría mantener otro encuentro, anterior al del jueves, que una fuente oficial lo desmintió. “Al menos hasta ahora no hay nada previsto. El jueves es la reunión, como se hace de manera habitual”, sostuvo.

Lo que sí se va a anunciar es la puesta en práctica, finalmente, del Fondo de Compensación para el sector agrícola, una decisión que si bien ya estaba incluída en la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva aprobada en febrero, su aplicación se fue demorando. Implica la devolución de retenciones para pequeños productores de soja, con un tope de hasta 1.000 toneladas.

La decisión de avanzar con anuncios, que busquen dar “mayor certidumbre” aseguran en relación al mercado cambiario, se terminó de definir el sábado en la quinta presidencial de Olivos.

Ese día se reunieron con Alberto Fernández el ministro de Economía, Martín Guzmán; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la vice jefa de Gabinete, Cecilia Todesca; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá; y el secretario de Asuntos Estratégicos de Presidencia, Gustavo Béliz.

“Se trabajó sobre anuncios que apuntan a sectores como energía, minería y el sector agrícola. Lo que se busca es brindar reglas de juego que impidan que esos sectores queden dañados por el esquema de regulaciones cambiarias”, dijeron fuentes al tanto del encuentro en la quinta presidencial del sábado pasado.

“Las medidas apuntan a que las empresas encuentren certezas en medio de todo esto”, aseguraban ayer.

Tras el anuncio del endurecimiento del cepo cambiario, el nerviosismo en el mercado aumentó. Si bien era esperable que el dólar contado con liquidación y el MEP, como también el blue, subieran los primeros días por la incertidumbre, dos semanas después la brecha con el oficial sigue elevada.

De hecho, aún cuando recién entre el viernes y el lunes se comenzó a poder comprar nuevamente “dólar ahorro” en los bancos, ya con nuevo precio tras el 35% que se añade a cuenta de Ganancias, en el mercado aseguraban que el Banco Central tuvo que vender este lunes unos US$ 60 millones.

Mirá también

Desde el Gobierno buscan que los productores vendan granos por US$ 10.600 millones
Mirá también

Desde el Gobierno buscan que los productores vendan granos por US$ 10.600 millones

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Cepo Cambiario

  • Dólar Hoy

  • Banco Central De La República Argentina

  • Alberto Fernández

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Nacho Viale fue testigo del asesinato a metros del Malba: “‘El tipo decía ‘quién quiere ser el primero’ y le clavó el cuchillo al policía”

Next Post

Coronavirus: 364 nuevas muertes elevan la cifra total a 16.100

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Coronavirus: 364 nuevas muertes elevan la cifra total a 16.100

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In