• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, mayo 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Montagu: el Presupuesto 2021 apunta a “tranquilizar la economía”

30 septiembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Haroldo Montagu expuso el proyecto de Presupuesto 2021en un plenario de la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados.

la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados.”/>

Haroldo Montagu expuso el proyecto de Presupuesto 2021en un plenario de la comisin de Presupuesto y Hacienda de Diputados.

El secretario de Política Económica, Haroldo Montagu, señaló que el proyecto de Presupuesto 2021 es una iniciativa que apunta a “tranquilizar la economía”, al exponer los alcances de la iniciativa en el marco de un plenario de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.

Montagu junto a los secretarios de Finanzas Raúl Rigo y de Finanzas Diego Bastourre explicaron detalles de la ley de gastos y recursos para el 2021 ante la comisión de Presupuesto donde pasaron un Power Point con los datos de esa iniciativa, que se extendió por más de cuatro horas.

Por ese motivo, el presidente de ese cuerpo asesor, Carlos Heller, pidió al equipo económico continuar el próximo viernes a las 15 ya que la mayoría de los legisladores no querían comenzar las preguntas cerca de las 20.

Ese cuerpo legislativo retomó el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2021, luego de la presentación del ministro de Economía Martín Guzmán efectuada el martes pasado.

“La idea de este Presupuesto es trazar un puente entre la economía que tenemos y la economía que queremos alcanzar. Como dice el ministro -de Economía- Martín Guzmán es una iniciativa que apunta a tranquilizar la economía”, señaló Montagu, el primero de los oradores en la videoconferencia mediante la cual se realizó la reunión.

En ese sentido, el funcionario agregó que “este proyecto es un pilar central de ese puente, de ese sendero y de este esquema de transición que estamos construyendo; porque refleja la visión que tiene este gobierno sobre las prioridades estratégicas”.

“Este presupuesto pone el foco en la economía real como motor de la recuperación de la economía Argentina. No hay recuperación de la actividad económica sin un rol del Estado que acompañe y complemente al sector privado”, agregó.

A lo largo de su exposición el viceministro de Economía explicó los detalles del presupuesto que contempla un gasto total superior a $ 8 billones, con más del 60% destinado a partidas sociales y un crecimiento del 5,5% del Producto Interno Bruto (PIB).

Entre sus aspectos centrales proyecta un déficit fiscal de 4,5%, una inflación anual de 29% y un dólar en torno a los $ 102,4 para fin del año.

El Presupuesto Entre sus aspectos centrales proyecta un déficit fiscal de 4,5%, una inflación anual de 29% y un dólar en torno a los $ 102,4 para fin del año.

El Presupuesto Entre sus aspectos centrales proyecta un dficit fiscal de 4,5%, una inflacin anual de 29% y un dlar en torno a los $ 102,4 para fin del ao.

También prevé destinar $ 5,5 billones para el pago de jubilaciones y asignaciones sociales, programas alimentarios y de economía social, entre otros fines, lo que representa el 65% de los recursos previstos para 2021.

Monagu repasó el actual escenario macroeconómico, en el que, según señaló, se “refleja no sólo el impacto de la pandemia del Covid-19 sino también los desequilibrios que ya arrastraba la economía argentina a diciembre de 2019”.

En este sentido, resaltó que “el PBI registró en el segundo semestre la caída más grande de su historia: de casi el 20%”.

“Este presupuesto pone el foco en la economía real como motor de la recuperación de la economía Argentina. No hay recuperación de la actividad económica sin un rol del Estado que acompañe y complemente al sector privado””

Además, indicó que la industria está 9 puntos por debajo de lo que representaba en febrero, antes de la llegada de la pandemia.

En esa línea subrayó que el Gobierno destinó “un 7 por ciento del PBI en asistencia por la pandemia”.

El secretario de Hacienda, Raúl Rigo, afirmó hoy que el proyecto de Presupuesto 2021 “es una respuesta a los desafíos que tenemos en la economía” y subrayó que la composición del gasto y del déficit “está construido sobre supuesto realistas y prudentes”.

“Ha sido diseñado de manera consistente con el escenario macroeconómico; propone un nivel y una composición de gasto primario que permita al Gobierno llevar adelante una política fiscal expansiva, y al mismo tiempo, busca proponer un nivel de déficit fiscal que sea financiable”, subrayó Rigo.

El funcionario señaló que con el presupuesto “este proyecto nos enfrenta a esta nueva normalidad a la cual el Gobierno Nacional pretende responder en este marco de prudencia, pragmatismo y, fundamentalmente, expansión del gasto público que nos permita cumplir con estas propuestas de mejora de la actividad económica y del cuidado de los sectores más vulnerables”.

Agregó que “parte de supuestos realistas y prudentes. Todas las políticas públicas que se proyectan tienen un financiamiento genuino”, dijo, al tiempo que destacó que el proyecto “hace una apuesta muy clara a la inversión pública”.

Al respecto subrayó como un aspecto central del presupuesto al aumento en los de gastos de capital del 1,1 al 2,2 por ciento del PBI, “que serán destinados a obras de infraestructura”, entre otras cuestiones.

En tanto, el secretario de Finanzas, Diego Bastourre dijo que el proyecto “es realista y prudente porque es consecuente con otro de los objetivos, que es el desarrollo del mercado de capital local y porque hace un uso razonable y equilibrado de las diferentes herramientas de financiamiento”, dijo y destacó que “de cada 10 pesos que tenemos que financiar, 9 serán en pesos”.

El secretario también brindó detalles del alivio en la carga de intereses que significó el canje de deuda externa bajo legislación extranjera y legislación local, del orden de los u$s 42.000 millones para los próximos cinco años.

Previous Post

Larroque destacó que “hay soluciones urgentes y estructurales” para la toma de tierras

Next Post

Donald Trump vs Joe Biden, en vivo: el debate presidencial de Estados Unidos por las elecciones 2020

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Donald Trump vs Joe Biden, en vivo: el debate presidencial de Estados Unidos por las elecciones 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In