• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, mayo 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Presentan un proyecto que contempla beneficios para sostener la actividad cultural

30 septiembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El proyecto impulsa un Régimen para el Sostenimiento y Reactivación de la Actividad.

El proyecto impulsa un Rgimen

para el Sostenimiento y Reactivacin de la Actividad.

La diputada nacional del Frente de Todos de Entre Ríos, Carolina Gaillard, presentó un proyecto que establece una serie de beneficios para el sector artístico y busca sostener la actividad cultural para mitigar las consecuencias económicas generadas por la pandemia de coronavirus.

El proyecto impulsa la creación de un Régimen e Incentivo para el Sostenimiento y Reactivación de la Actividad Cultural y Artística y trabajadores del sector en todo el país, que busca el fomento y la protección de la actividad cultural y artística, a fin de mitigar las consecuencias económicas y sociales de la pandemia.

“El sector cultural es uno de los ámbitos más golpeados como consecuencia de la pandemia: cancelación de obras y eventos, cierre de espacios culturales, suspensión de prácticas comunitarias, entre otras, que deviene en un fuerte impacto en los medios de subsistencia de los trabajadores y las trabajadoras de la cultura”, afirmó la diputada en los fundamentos del proyecto..

La impulsora de la idea, la diputada nacional del Frente de Todos, Carolina Gaillard.

La impulsora de la idea, la diputada nacional del Frente de Todos, Carolina Gaillard.

Gaillard sostuvo que “las trabajadoras y trabajadores de la cultura se han visto imposibilitados de llevar adelante sus actividades y ejercer su trabajo, ya que muchas de estas personas trabajan necesariamente ante la presencia del público”.

Según la diputada, el proyecto busca complementar las políticas que el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Cultura, junto al Ministerio de Desarrollo Productivo y al Banco Nación han puesto en marcha, con líneas de créditos destinadas a Pymes del sector cultural y a las Industrias Culturales.

“Estamos convencidos que el Estado debe darle a la cultura las garantías y el reconocimiento de derechos que se merece y por ello, es necesario llevar a cabo políticas paliativas que sean eficientes para el sector”, sostuvo la diputada nacional, presidenta de la comisión de Legislación Penal.

Qué actividades están comprendidas

Entre las actividades comprendidas por el proyecto, se encuentran artistas de cualquier disciplina, centros culturales, salas de cines y teatros hasta 250 espectadores, talleres artísticos, escuelas de música y arte, circo, murga y títeres, milongas y peñas, estudios de grabación y bibliotecas populares.

También contempla a museos, galerías de arte, ferias de artesanías, y de libros, centros de danza, artesanos y luthiers, artistas visuales, plásticos y de videoarte, escritores que hayan publicado en los últimos 3 años, revistas culturales, impresas y/o virtuales, managers, escenógrafos, técnicos de luces, sonido, coreógrafos y otros oficios relacionados a la actividad cultural.

Los montos previstos

La iniciativa propone otorgar créditos a tasa 0% hasta $1.000.000 para adecuaciones edilicias y la compra de herramientas y materiales acreditando el destino del monto solicitado, así como subsidios únicos no reintegrables para personas humanas hasta $500.000 y del 100% para el pago de servicios de agua, luz, gas, electricidad y servicio de internet.

También contempla una asistencia mínima equivalente a un Salario Mínimo Vital y Móvil y un tope de hasta 3 Salario Mínimo Vital.

En cuanto al financiamiento, la iniciativa establece que el gasto que demande el regimen será solventado con una reasignación de recursos de la Ley de Presupuesto y recursos provenientes de Prestamos Nacionales e internacionales que disponga adquirir el Poder Ejecutivo Nacional.

Finalmente, el proyecto propone que se suspendan los desalojos de inmuebles de los establecimientos cuya actividad se encuentre contemplada en la ley.

Previous Post

La sorpresiva advertencia de Koeman: “No sé si tengo todo en mis manos para que Messi sea feliz”

Next Post

Para Moody’s, un acuerdo con el FMI podría ayudar a la Argentina a resolver señales de mediano plazo

Related Posts

Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”
Politica

Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”

11 mayo, 2025
Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión
Politica

Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión

11 mayo, 2025
Cuatro gobernadores defienden el pago chico y recta final en CABA con el cisne negro Ficha Limpia
Politica

Cuatro gobernadores defienden el pago chico y recta final en CABA con el cisne negro Ficha Limpia

11 mayo, 2025
Guillermo Moreno y Alejandro Kim de campaña: “Solo con trabajo digno y educación de calidad podremos garantizar un futuro mejor”
Politica

Guillermo Moreno y Alejandro Kim de campaña: “Solo con trabajo digno y educación de calidad podremos garantizar un futuro mejor”

10 mayo, 2025
Roberto Feletti: «Atrás de Caputo hay un intento de Estados Unidos de ser un factor dominante»
Politica

Roberto Feletti: «Atrás de Caputo hay un intento de Estados Unidos de ser un factor dominante»

10 mayo, 2025
¿Qué impacto puede tener en el Senado el revés de Ficha Limpia?
Politica

¿Qué impacto puede tener en el Senado el revés de Ficha Limpia?

10 mayo, 2025
Next Post

Para Moody's, un acuerdo con el FMI podría ayudar a la Argentina a resolver señales de mediano plazo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In