Las organizaciones Jóvenes por el Clima, Habitar y la Fundación Urbe y Salud en Red apoyaron hoy el proyecto de Ley del legislador porteño del Frente de Todos (FdT) Juan Manuel Valdés para crear “Fondo Verde de la Ciudad de Buenos Aires”.
“Los espacios verdes tienen funciones sociales y ecológicas”, dijo Luciana de la Serna, de Jóvenes por el Clima.
“Sociales, porque son un punto de encuentro de acceso público y gratuito, y ecológicas porque crean microclimas, regulan la temperatura, refugian la fauna y evitan inundaciones”, añadió.
De la Serna, quien es abogada especialista en derecho ambiental, participó junto con otros referentes de un encuentro virtual en el que se presentó el proyecto del legislador Valdés.
“En este contexto de crisis climática y ecológica se suma la pandemia, que demostró la falta de espacios verdes en la Ciudad”, dijo la abogada.
Y, por otro lado, consideró que la creación de un fondo “torna efectiva la Ley, ya que en materia ambiental, muchas leyes no se llevan a cabo por la falta de un presupuesto”.
En este sentido, la iniciativa plantea que el “fondo verde” sea contemplado en el presupuesto anual de la Ciudad y controlado por la Secretaría de Ambiente local.
Del encuentro también participó Agostina Kadamoto, de la Fundación Urbe y Salud en Red, quien afirmó que “los espacios verdes ayudan a tener una mejor salud mental”.
“Algunas enfermedades, como la depresión o el trastorno de ansiedad, son la cuarta causa de discapacidad en el mundo y ambas mejoran cuando tenemos la posibilidad de ir una vez por día a un parque”, dijo.
Por otro lado, destacó que el ejercicio físico tiene un “impacto positivo en salud mental y física y los parques son lugares donde cualquier sector puede hacer deporte, mientras el gimnasio lo podemos pagar unos pocos”.
Felipe Urbas Sinópoli, director de Habitar, dijo por su parte que las políticas ambientales “requieren de la participación de la sociedad civil”, por lo que destacó la decisión de Valdés de convocar a organizaciones ambientalistas para elaborar el proyecto.
La iniciativa ingresó el lunes a la Legislatura porteña y propone crear “un fondo de ejecución automática que todos los años la Ciudad deberá cumplimentar para la ampliación de los espacios públicos verdes”, explicó Valdés.
El proyecto contempla, también, la creación de un “programa de puesta en valor de terrenos baldíos” para “incentivar la explotación y utilización” de esos predios por parte de sus dueños.