• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Alerta en la oposición por la propuesta K para modificar el reglamento y fijar sesiones virtuales permanentes en el Congreso

1 octubre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El proyecto presentado por la diputada del Frente de Todos, Mayda Cresto, que prevé modificar el reglamento -para prohibir sesionar afuera del Congreso e instaurar el sistema telemático de manera permanente mientras

haya situaciones de “fuerza mayor”- encendió todas las alarmas de la oposición. En el oficialismo ahora le bajan el tono.

La mesa del interbloque de Juntos por el Cambio se reunió de urgencia para conversar el tema y los bloques, en ebullición, lo analizaron también puertas adentro.

“No hay posibilidad de que evaluemos esta opción. Al contrario, estamos  camino hacia la presencialidad. De hecho, y en línea con lo que habíamos acordado en la última reunión de labor parlamentaria, ya hicimos el pedido, con tiempo suficiente, para que el proyecto de impuesto a la riqueza y el presupuesto se trate de esa manera”, señaló el jefe de la bancada PRO, Cristian Ritondo, a Clarín.

Si bien había trascendido que la propia Cresto -que preside la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos, que debe tratar el proyecto- iba a convocarla para el lunes, aún no lo hizo. Y en el oficialismo no descartaban que finalmente no se reúnan la semana próxima. “No hay nada confirmado aún”, señalaron.

Lo cierto es que el rechazo que generó la iniciativa desaceleró el impulso del oficialismo. Incluso autoridades del oficialismo cruzaron mensajes con la oposición para tranquiliazarlos de que no avanzarían “sin consenso”.

Pero lo cierto es que si el proyecto de Cresto obtiene dictamen de comisión, se puede aprobar en el recinto con mayoría simple. Por eso, nadie baja la guardia.

“El protocolo que prorrogamos todavía está vigente y no se puede cambiar sobre la marcha lo que ya está acordado. Nos reunimos hace 20 días, Sergio Massa jamás mencionó cambiar el reglamento y ahora salen con esto. No se puede confiar, genera malestar político”, planteó con dureza el presidente del bloque lavagnista, Alejandro “Topo” Rodríguez en diálogo con Clarín. Y agregó: “A esta altura los que no tenemos restricciones deberíamos estar presencial con todos los recaudos que correspondan”.

Cuando empezó la pandemia varios proyectos sobre posibles cambios de reglamentos para habilitar el sistema remoto se empezaron a acumular. Pero la comisión de Modernización se reunió y tras varias discusiones acordó el famoso Protocolo Virtual, que se va renovando periódicamente. A pesar de que generó fuertes polémicas -incluída la jornada escandalosa de las dos sesiones paralelas- siempre se terminó renovando por consenso.

“Lo de incluir sesiones telemáticas en el reglamento es una discusión que ya se discutió y se saldó en su momento. No debería volver a abrirse. No es oportuno. Menos después de la última sesión bochornosa con el caso del diputado Ameri y la votación a la fuerza que casi intentan hacer con el proyecto de Paraísos Fiscales”, aseguró a Clarín la radical Dolores Martínez, que integra al comisión de Modernización.

En esa línea, agregó: “Yo estoy a favor de las nuevas herramientas. Pero mínimamente antes de dejar establecida la modalidad de manera permanente en el reglamento de la Cámara hay que hacer una evaluación exhaustiva del desempeño de las sesiones telemáticas que tuvimos”.

El proyecto incluye otros condimentos: también establece un horario para las sesiones para evitar que se prolonguen durante la madrugada: propone que arranquen a las 12 y que terminen a las 23. Si hay un cuarto intermedio, la sesión se retomaría al día siguiente a las 10. Asimismo, dispone tiempos estrictos para los discursos, con un tope de 20 minutos para los bloques de entre 21 y 30 diputados, número que sólo reúne Juntos por el Cambio y el Frente de Todos. Además, se incorpora un cupo de género entre las autoridades de la Cámara.

Mirá también

Alberto Fernández habló del récord de pobreza con la Pastoral Social, que reclama la convocatoria de un Consejo Postpandemia
Mirá también

Alberto Fernández habló del récord de pobreza con la Pastoral Social, que reclama la convocatoria de un Consejo Postpandemia

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Sergio Massa

  • Cristian Ritondo

  • Juntos Por El Cambio

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Córdoba: filas de un kilómetro para hacerse el hisopado de coronavirus

Next Post

“Nadie ganó”: seguidores de Donald Trump, desencantados tras el primer debate presidencial

Related Posts

Inquietud por proyecto que modifica el regimen jubilatorio del Poder Judicial a pedido del FMI
Politica

Inquietud por proyecto que modifica el regimen jubilatorio del Poder Judicial a pedido del FMI

14 mayo, 2025
Elecciones en CABA: cuándo y dónde serán los cierres de campaña de los principales partidos
Politica

Elecciones en CABA: cuándo y dónde serán los cierres de campaña de los principales partidos

13 mayo, 2025
Pasó a la inmortalidad  el ex presidente de Uruguay Pepe Mujica
Politica

Pasó a la inmortalidad  el ex presidente de Uruguay Pepe Mujica

13 mayo, 2025
Elecciones 2025: cómo funciona el sistema que distribuirá las bancas en la Ciudad de Buenos Aires
Politica

Elecciones 2025: cómo funciona el sistema que distribuirá las bancas en la Ciudad de Buenos Aires

13 mayo, 2025
Discapacidad: el Gobierno establecerá nuevos controles para las auditorías de las pensiones por invalidez laboral
Politica

Discapacidad: el Gobierno establecerá nuevos controles para las auditorías de las pensiones por invalidez laboral

13 mayo, 2025
Agentes de prevención de CABA realizan protesta: denuncian maltratos, persecución y salarios de hambre
Politica

Agentes de prevención de CABA realizan protesta: denuncian maltratos, persecución y salarios de hambre

13 mayo, 2025
Next Post

"Nadie ganó": seguidores de Donald Trump, desencantados tras el primer debate presidencial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In