La disparada del dólar blue volvió a dar impulso a las ventas de vehículos cero kilómetro, cuyas ventas durante septiembre fueron casi las mismas que en el mismo mes
del año anterior. Según informó la Asociación de Concesionarios Automotores (ACARA), los patentamientos sumaron 34.705 unidades durante septiembre, una cantidad apenas más baja (-3,4%) que lo que se había vendido en septiembre del año pasado. , La cifra, además, resultó 13,3% superior a los patentamientos de agosto.
Un dato llamativo es que durante septiembre el modelo que más se vendió fue el Fiat Cronos, el auto mediano-chico que se produce en Córdoba, que desplazó a la Toyota Hilux, que igual quedó como el segundo modelo más vendido del mes y sigue siendo el que más se vendió en lo que va del año.
Con la disparada del dólar blue de los últimos días, a niveles por encima de los 140 pesos por unidad, la brecha con el dólar oficial atrajo más gente a las concesionarias. Los precios de los vehículos se rigen por la cotización del dólar oficial y en menor medida por el índice de inflación, de modo que la cotización “oficial” de los autos se ha venido moviendo con incrementos de entre 2% y 3% por mes, contra una brecha de más de 80% entre la cotización del dólar oficial y el blue.
“La coyuntura ha llevado a que mucha gente concrete la decisión de adquirir un vehículo, aprovechando oportunidades muy convenientes que aún están disponibles“, dijo el titular de ACARA, Ricardo Salomé, al difundir las cifras de patentamientos. “El aceptable nivel de la actividad de agosto y septiembre también seguirá sostenido en octubre y noviembre, con lo cual este 2020 de pandemia, que tanta angustia nos ha generado, pareciera que empieza a mostrar signos alentadores, más que nada pensando en el año próximo”.
Pero en el mercado son numerosos los vendedores que aseguran que se están cobrando sobreprecios en muchas operaciones, ya que las concesionarias no alcanzan a reponer la cantidad de unidades que se les está demandando.
Salomé reclamó al Gobierno “medidas de estímulo” para vender más vehículos y así “poder hacer viables nuestras estructuras preparadas para 750.000 patentamientos anuales, ya que hoy proyectamos finalizar el año en 300.000 patentamientos“.
Con los datos de septiembre, además, Salomé agregó que las proyecciones de ventas para 2021 podrían volver a niveles cercanos a medio millón de unidades, que fueron las ventas que se registraron en el último año de Macri.
En Septiembre se vendieron unas 1.578 unidades por día hábil, valor muy similar al promedio del mes anterior (+3%). Pero el acumulado de nueve meses, que incluye casi 60 días con las concesionarias prácticamente cerradas, da para atrás: se patentaron 249.224 vehículos patentados, eso es 34% menos que el año pasado.
El ranking de los modelos más vendidos fueron autos y pick ups: lo encabezó el mediano chico Fiat Cronos (2.357 unidades), la Toyota Hilux (1.966), el Volkswagen Gol Trend (1.598) y la Volkswagen Amarok (1.528). Le siguieron varios modelos de autos chicos o medianos chicos: Ford Ka (1.277), Chevrolet Onix (1.257), Toyota Etios (1.240) y Peugeot 208 (1,147). En noveno lugar se ubicó la Volkswagen T-Cross (896 unidades) y el ranking de los 10 más vendidos del mes lo cerró un utilitario, la Renault Kangoo II (839).
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.