• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno propuso a un juez cercano al gobernador de Tucumán para completar la Cámara Electoral

1 octubre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno solicitó este jueves el acuerdo del Senado de la Nación para la designación del juez federal de Tucumán Raúl Daniel Bejas, cercano al gobernador de esa provincia, Juan Manzur,  para

completar la integración de la estratégica Cámara Nacional Electoral (CNE), actualmente conformada por dos magistrados.

Así lo pidió en un mensaje elevado ayer al Senado, con la firma del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Justicia, Marcela Losardo. Lo hizo junto a otros 29 candidatos, tras retirar más de 200 pliegos de jueces, fiscales y defensores oficiales que había enviado el ex presidente Mauricio Macri.

Mirá también

Reclaman a Macri por un cargo en la Cámara Nacional Electoral
Mirá también

Reclaman a Macri por un cargo en la Cámara Nacional Electoral

El objetivo es la designación de Bejas como vocal de ese tribunal con competencia en todo el país y completar de esa manera la conformación de ese tribunal, actualmente ocupado por Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera.

El tribunal tiene entre sus atribuciones el Registro Nacional de Electores y el Registro Nacional de Partidos Políticos, a la vez que sus fallos son obligatorios para los jueces de primera instancia y para las juntas electorales nacionales.

El juez Bejas, propuesto para ocupar la vacante, actualmente se desempeña en el Juzgado Federal número 1 de Tucumán, que tiene competencia electoral en esa provincia.

El magistrado es graduado en Derecho por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, en 1980. Entre otros casos, rechazó los primeros pedidos de investigar al ex jefe del Ejército, general César Milani, en causas por violaciones a los derechos humanos de las que fue absuelto por un tribunal oral y ahora se encuentra en apelación en la Cámara Federal de Casación Penal. También había sobreseído a Manzur en una causa por supuesto enriquecimiento ilícito. Mientras que la senadora Elías de Pérez dijo a la Gaceta de Tucumán que “”Bejas es uno de los garantes de la impunidad en Tucumán” por su actuación en la causa por el “Plan Más Cerca”.

Mirá también

El kirchnerismo frena el nombramiento de casi 300 jueces y fiscales federales a la espera de cambiar candidatos
Mirá también

El kirchnerismo frena el nombramiento de casi 300 jueces y fiscales federales a la espera de cambiar candidatos

El Consejo de la Magistratura había elevado en 2018 al Poder Ejecutivo una terna para cubrir esta vacante, donde además del juez Bejas estaba Alejandra Lázzaro, secretaria de la Cámara Nacional Electoral, y Hernán Golçalves Figueiredo, secretario de Actuación Judicial de la Cámara Electoral. Por diferencias en el frente de Juntos por el Cambio, no se terminó de presentar la candidatura de Lázzaro.

La vacante en la Cámara Nacional Electoral se había producido en el año 2016, con el fallecimiento del juez Rodolfo Muné, a los 87 años.

Además, el Gobierno nacional envió al Senado los pliegos de otros 29 candidatos a jueces, fiscales y defensores públicos para distintos distritos del país, que se suman a otra treintena aprobados ayer en la comisión de Acuerdos y que deberán ahora recibir aval del pleno de la Cámara alta en próximas sesiones.

También propuso a varios magistrados para cubrir las vacantes en juzgados de primera instancia de Trabajo de la ciudad de Buenos Aires; entre los cuales anotó a Andrea Urretavizcaya, Fabiana Rodríguez, María Eugenia Plaza, Carlos Nagata, María Luján Garay, Laura Darruda, Santiago Docampo Miño, Lucas Malm Green, Ana Alfie, Alejandro Musa y a Héctor Karpiuk.

El Gobierno elevó además los pliegos de Viviana Dobardo, como jueza nacional de primera instancia del Trabajo 21 de CABA; Federico Martin, como juez federal de primera instancia de Victoria (Entre Ríos), Guillermo Díaz Martínez, como juez federal de primera instancia 2 de Catamarca, y María Belén López Mace, como jueza federal de primera instancia 2 de Formosa.

Integran la nómina además Gabriel Di Giulio, como postulante a juez federal de primera instancia de la ciudad bonaerense de Azul; Ricardo Mianovich, para el juzgado de primera instancia 2 de Resistencia, Chaco; Guillermo Guadrini, como juez de cámara ante el Tribunal Oral en lo Criminal de Tierra del Fuego y Claudio Vazquez como juez federal de primera instancia de Río Gallegos (Santa Cruz).

Entre los defensores públicos propuestos están Mercedes Robba, ante la Defensoría General de la Nación; Celia Delgado, para General Roca (Río Negro), María Virginia Jalil Colome, para Villa Mercedes (San Luis), Mariano Galletta (Tucumán), Carlos Escandar (Salta) y Juan Candia como defensor público de menores en lo civil, comercial y del Trabajo de CABA.

Adriana Cammarata y Sebastián Russo fueron sugeridos como vocales de la sala 1 y sala 3 de la Cámara Federal de la Seguridad Social; Alejandra Quinteiro, como jueza ante el tribunal oral de menores 2 de CABA, y Javier Cosentino y Héctor Chomer como vocales de la Cámara nacional de Apelaciones en lo Comercial de CABA.

Esta treintena de candidatos se suman a otra tanda de 30 miembros del Poder Judicial cuyas promociones planteó el Gobierno y que recibieron aval de la comisión de Acuerdos del Senado, que conduce la senadora del Frente de Todos Anabel Fernández Sagasti, luego de tres audiencias realizadas esta semana sin la presencia de la oposición.

El interbloque de Juntos por el Cambio se ausentó de las audiencias en desacuerdo con los procedimientos aprobados para sesionar virtualmente y contra la revisión de los traslados de jueces planteados por el oficialismo.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Reforma Judicial

  • Cristina Kirchner

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Una tormenta “explosiva y peligrosa” amenaza a la costa de Francia

Next Post

Masiva movilización de enfermeros desde el Congreso a la Legislatura porteña

Related Posts

Charlas de quincho: distancias que se miden en milanesas y los alfajores que se llevó el Estado
Politica

Charlas de quincho: distancias que se miden en milanesas y los alfajores que se llevó el Estado

14 julio, 2025
Federico Sturzenegger advirtió que las leyes aprobadas por el Congreso “revertirían la baja en la pobreza que logró Milei”
Politica

Federico Sturzenegger advirtió que las leyes aprobadas por el Congreso “revertirían la baja en la pobreza que logró Milei”

13 julio, 2025
Javier Milei celebró nuevo ataque a la prensa desatado por una interna libertaria en Chubut
Politica

Javier Milei celebró nuevo ataque a la prensa desatado por una interna libertaria en Chubut

13 julio, 2025
El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja
Politica

El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja

13 julio, 2025
Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas
Politica

Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas

13 julio, 2025
Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores
Politica

Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores

12 julio, 2025
Next Post

Masiva movilización de enfermeros desde el Congreso a la Legislatura porteña

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In