• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, noviembre 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Donald Trump recorta aún más la cuota de refugiados admitidos en Estados Unidos para 2021

2 octubre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La administración del presidente Donald Trump anunció una nueva reducción de la cuota de refugiados admitidos en Estados Unidos, con el límite

de 15.000 personas en 2021, una medida con miras a la elección presidencial de noviembre.

El Departamento de Estado hizo este anuncio el miércoles por la noche, media hora antes del inicio del año presupuestario 2021 el 1 de octubre, respetando al límite el plazo establecido por la ley.

En los próximos 12 meses, un máximo de 15.000 refugiados podrán ser admitidos en el país, a menos que no haya un cambio en la administración, frente a los 18.000 refugiados autorizados este año.

La cifra cayó a su nivel más bajo, y representa una ínfima cantidad respecto a las 100.000 personas acogidas anualmente durante la administración del presidente anterior, Barack Obama.

Trump, que ha hecho de la lucha contra la migración una de sus prioridades, ya suspendió las admisiones de refugiados durante meses este año, con el pretexto de la pandemia de covid-19.

Al presentar la medida, el Departamento de Estado argumentó que Estados Unidos busca ayudar a los refugiados “lo más cerca posible de sus hogares”, para que puedan regresar.

“Centrándonos en primer lugar en poner término a los conflictos que conllevan los desplazamientos y suministrando una ayuda humanitaria en el extranjero para proteger y ayudar a las personas desplazadas, podemos prevenir los efectos desestabilizadores de estos desplazamientos en los países afectados y sus vecinos”, afirmó en un comunicado.

El caso de Venezuela

Un venezolano descalzo pide limosna en El Alto (Bolivia). Foto: EFE

Un venezolano descalzo pide limosna en El Alto (Bolivia). Foto: EFE

El Departamento de Estado menciono la necesidad de una “solución diplomática” en Venezuela, donde Washington intenta sacar del poder al presidente Nicolás Maduro, tras considerar fraudulenta su reelección en 2018.

Cerca de cinco millones de venezolanos huyeron de su país desde finales de 2015 debido a la crisis política y económica.

En una gira por Sudamérica la semana pasada, el secretario de Estado, Mike Pompeo visitó a refugiados venezolanos y se congratuló de que Colombia y Brasil los acojan.

Preguntado por estas reducciones, Pompeo dijo el martes que no había “ningún país más generoso que Estados Unidos” en la prestación de asistencia humanitaria.

En una conferencia de prensa en Roma, destacó que Estados Unidos ha acogido “a más refugiados que cualquier otro país en los últimos 20 años”.

Los defensores de los refugiados habían pedido a la administración Trump que aumentara el número de admisiones ante los conflictos en el mundo y la inestabilidad generada por la pandemia.

Casi 80 millones de personas en todo el mundo han tenido que abandonar sus hogares, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, una cifra que se ha duplicado en diez años.

El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, se comprometió a aumentar el número de refugiados admitidos a 125.000, alegando que la recepción de personas perseguidas forma parte de los valores estadounidenses.

La campaña de Trump publicó anuncios en los que se afirmaba que la postura de Biden sobre los refugiados mostraba que era “débil” y que llegarían personas de lugares “peligrosos”.

Durante su campaña de 2016, el mandatario prometió reducir el número de inmigrantes mexicanos y musulmanes, y criticó a la canciller alemana, Angela Merkel, por dar la bienvenida a cientos de miles de migrantes, incluidos sirios.

Durante años, Estados Unidos ha acogido a más refugiados que el resto de países juntos, pero Canadá lo superó el año pasado al permitir la entrada de más de 30.000 migrantes, según cifras de la ONU.

AFP

Mirá también

Cómo 'Furia' fue un desafio para Bob Woodward

Cómo ‘Furia’ fue un desafio para Bob Woodward

Elecciones presidenciales en Estados Unidos: Trump "el campeón" que puede ganar en noviembre

Elecciones presidenciales en Estados Unidos: Trump “el campeón” que puede ganar en noviembre

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Donald Trump

  • Refugiados

  • Inmigración En EE.UU

  • Estados Unidos

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Anuncian rebajas de los derechos de exportación industrial y mayores reintegros

Next Post

La oposición cuestionó el paquete de medidas económicas del Gobierno: “Es un parche”

Related Posts

China lanzó su XV Plan Quinquenal que prioriza la seguridad económica a nivel mundial
Internacionales

China lanzó su XV Plan Quinquenal que prioriza la seguridad económica a nivel mundial

10 noviembre, 2025
EEUU: demócratas y republicanos alcanzaron un acuerdo y se levantará el cierre del gobierno
Internacionales

EEUU: demócratas y republicanos alcanzaron un acuerdo y se levantará el cierre del gobierno

9 noviembre, 2025
Francia rechaza firmar el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur para “proteger a sus agricultores”
Internacionales

Francia rechaza firmar el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur para “proteger a sus agricultores”

9 noviembre, 2025
Joe Biden reapareció y cuestionó a Donald Trump por el auxilio a Javier Milei: “¿Quién demonios se cree que es?”
Internacionales

Joe Biden reapareció y cuestionó a Donald Trump por el auxilio a Javier Milei: “¿Quién demonios se cree que es?”

9 noviembre, 2025
Republicanos rechazan la propuesta demócrata y se prolonga el cierre del Gobierno en EEUU
Internacionales

Republicanos rechazan la propuesta demócrata y se prolonga el cierre del Gobierno en EEUU

8 noviembre, 2025
Rusia analiza realizar una prueba nuclear y alerta por una posible “nueva carrera armamentista”
Internacionales

Rusia analiza realizar una prueba nuclear y alerta por una posible “nueva carrera armamentista”

8 noviembre, 2025
Next Post

La oposición cuestionó el paquete de medidas económicas del Gobierno: "Es un parche"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In