• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Lanzan medidas para recuperar dólares y hay dudas de los empresarios

2 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno anunció un paquete amplio de medidas que abarcan una rebaja temporal de las retenciones a la soja, planes de estímulo a las exportaciones, incentivos para la construcción de viviendas y

también cambios en el esquema cambiario y monetario.

Con este plan el Gobierno busca recomponer reservas, luego de que el Banco Central siga perdiendo dólares pese al acuerdo con los bonistas y las mayores restricciones cambiarias adoptadas en el último tiempo. En este esquema anuncia además una suba de tasas de interés, que emitirá títulos atados al dólar y también anticipa que abandona la estrategia en el dólar oficial, de mini devaluaciones diarias, por lo que habría mayor volatilidad.

Los principales aspectos de este paquete, que Clarín había anticipado, lo confirmó el ministro Martín Guzmán ayer, en una conferencia que dio desde el Salón de las Mujeres en Casa Rosada.

Rodeado del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el de Agricultura, Luis Basterra; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, Guzmán reveló el plan que había sido intercambiado en una reunión cerrada minutos antes con una decena de empresarios, encuentro del que también formó parte Santiago Cafiero.

Desde el sector empresario estuvieron el titular de la UIA, Miguel Acevedo; Gustavo Idígoras, de CIARA; Dardo Chiesa, coordinador de la Mesa de Ganados y Carnes; Alberto Carlocchia y Eugenia Sampalione, de la Cámara Minera; Iván Szczech, presidente de la Cámara de la Construcción; y José Martins del Consejo Agroindustrial, entre otros.

Tras el reforzamiento del cepo cambiario dos semanas atrás, y aún con el ensanchamiento de la brecha, el Gobierno avanza con el intento de que los dólares ingresen a las reservas internacionales o, al menos, frenar la salida, tal como sostuvo Guzmán en el inicio de la exposición.

Si bien eludió responder con números a la pregunta de Clarín de cuánto espera que ingresen de dólares, en el Gobierno saben que de la cosecha de soja 2019 quedan por liquidar unos US$ 7.200 millones.

Es por esto que rebajan por tres meses las alícuotas de las retenciones para el complejo sojero, con diferencial entre el poroto y los derivados. Es a través de esta vía por donde puede darse el principal ingreso de dólares a la Argentina.

Aún así, el diferencial entre el “dólar soja” de en torno a los $ 50 (una vez que al tipo de cambio oficial se descuentan las retenciones) y el contado con liquidación, en $ 146, sigue elevado, pero se reduce por un período de tres meses.

Durante octubre se da una baja inicial más abrupta en las alícuotas, que quedan durante este mes en 30% para el poroto y de entre 27% y 28% para los derivados, que se va comprimiendo hasta llegar a enero a los porcentajes originales.

Además, se avanza con el esquema de compensación a los pequeños productores, medida que estaba incluida en la Ley de Solidaridad pero que aún no fue puesta en práctica.

Para el sector industrial, se cambia el esquema de derechos y reintegros a la exportación, con una baja en las retenciones a la venta al exterior de bienes finales a 0% y de los insumos, al 3%.

Para el sector minero se reglamenta la medida que también estaba incluida en la Ley de Solidaridad Social: se pone un tope del 8% para las retenciones de los metales.

Para la construcción, se abarcan dos aspectos, que serán puestos en práctica a través de leyes que serán enviadas al Congreso. Por un lado, beneficios impositivos que buscan estimular la inversión en el sector y, por el otro, se busca avanzar con créditos hipotecarios a través de la creación de un fondo fiduciario, aunque no se dieron detalles de cómo serían estos préstamos.

En el plano monetario y cambiario, el Banco Central, que mantuvo este jueves su reunión de directorio y definió, entre otras medidas, dos principales.

En primer lugar, que abandona “el mecanismo de devaluación uniforme, otorgando mayor volatilidad y manteniendo el nivel competitivo del tipo de cambio real multilateral”, se informó, por lo que se espera que el dólar oficial se mueva en un ritmo ya no tan estable como hasta ahora.

También anunció la suba de tasa de interés de los pases pasivos, que son las colocaciones, a un día de plazo que hacen las entidades financieras en el Banco Central. El aumento es de 5 puntos: desde el 19% actual hasta un 24%.

Con estas dos medidas se busca que haya más colocaciones en pesos, pero buscando desincentivar el mecanismo de bicicleta financiera: al anunciar que no se seguirá el ritmo de mini devaluaciones diarias como hasta ahora, el dólar podría pegar saltos que implicarían pérdidas para los que busquen rentabilidad en pesos con la intención final de terminar en dólares.

Consultados por las medidas, los empresarios y economistas expresaron sus dudas por el impacto y la duración del beneficio de los incentivos y de la nueva política del Banco Central.

Mirá también

El Banco Central modifica la estrategia cambiaria y sube un poco más el dólar

El Banco Central modifica la estrategia cambiaria y sube un poco más el dólar

Funcionarios de alto rango, diputados y senadores no podrán comprar dólar ahorro

Funcionarios de alto rango, diputados y senadores no podrán comprar dólar ahorro

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Retenciones Al Campo

  • Cepo Cambiario

  • Dólar Hoy

  • Martín Guzmán

  • Matías Kulfas

  • Luis Basterra

  • Cecilia Todesca

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La oposición cuestionó el paquete de medidas económicas del Gobierno: “Es un parche”

Next Post

Felipe Solá exhortó al sector empresario a exportar más

Related Posts

Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
Next Post

Felipe Solá exhortó al sector empresario a exportar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In