• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Opiniones divididas sobre la efectividad de los anuncios de Martín Guzmán y Miguel Pesce

2 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un grupo de economistas que hablaron con Clarín tienen opiniones divididas sobre las medidas anunciadas. Algunos las consideran positivas, mientras que otras las ven como de limitado efecto.

“Es un

atisbo de plan. La palabra clave es coordinación: el Banco Central alinea la política monetaria y sube las tasas. Es una buena señal, ya que se le da a los que apuestan a la devaluación bonos atados a dólar”, dice Ricardo Delgado, de Analytica, sobre las medidas recientes.

“En lineas generales las medidas monetarias y cambiarias van en la dirección correcta. Se interpreta que la mayor volatilidad del tipo de cambio implique una depreciación algo más rápida”, entiende Andrés Borenstein, de Econviews.

“Mas déficit, más tasa de Leliq y más devaluación. Las medidas no atacan el problema de la falta de dólares, que es un dólar atrasado, y una fuerte emisión fiscal. Las medidas sectoriales son devaluaciones encubiertas y marginales”, critica Fernando Marull, de Marull & Asociados.

“El principal problema de la macro es que la política fiscal deriva en necesidades de financiamiento monetario que llevan a la brecha cambiaria a niveles insostenibles”, reflexiona Consultatio sobre el las posiblidades de éxito de las medidas.

“Es una suerte de “devaluación fiscal” para la industria, bajando retenciones y subiendo reintegros a las exportaciones. Y muy importante la apuesta a la construcción privada de viviendas, con fuerte reducción de impuestos para la inversión y recrear el crédito hipotecario ajustado a la variación salarial”; según Delgado. “Es más de lo que había hasta ahora. Pero los costos de las malas decisiones de las últimas semanas pueden complicar”, observa.

“La baja de retenciones no debería tener mucho efecto en la venta de grano aunque si hay incentivos para que se muela más soja para hacer aceite y harina dado el diferencial de retenciones que agrega rentabilidad al sector”, analiza Borenstein.

Para Marull, la suba de la tasa de interés (de 5%, para llegar a 24%), es para que los exportadores liquiden. Prometen ‘darle volatilidad al dólar oficial’, que significa que quieren acelerar la devaluación. Fue lo mismo que se hizo durante 2013, que terminó en la devaluación de (Axel) Kicillof en enero de 2014″, grafica, en relación a la época en que el actual gobernador bonaerense estuvo al frente de Economía.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Dólar Hoy

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Joe Biden pide no politizar el coronavirus y dice que rezará por Donald Trump

Next Post

Video | Donald Trump saludó desde la Casa Blanca previo a su internación por coronavirus

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Video | Donald Trump saludó desde la Casa Blanca previo a su internación por coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In