Amnistía Internacional pide que Argentina demuestre “con hechos su condena a las violaciones de derechos humanos en Venezuela”

Después del cambio de postura del representante argentino ante la OEA sobre la situación en Venezuela, la organización Amnistía Internacional reclamó que el Gobierno demuestre “con

hechos su condena a las violaciones de derechos humanos” en el país caribeño.

“Si el Estado argentino realmente se preocupa por el pueblo venezolano y entiende que las autoridades locales tienen la responsabilidad por el pleno respeto a los derechos humanos en su país, debe demostrarlo“, cuestionó Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.

Días atrás, el embajador argentino ante la OEA, Carlos Raimundi encendió la polémica al relativizar el informe realizado por la ex presidenta de Chile y actual Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. Poco después, Raimundi cambió su postura y enfatizó que el informe “es serio, hecho en el territorio, que expresa violaciones importantes a los derechos humanos, y Argentina no puede desconocer eso y estar sumamente preocupada”.

La Alta Comisionada de la ONU por los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. Foto EFE

“Llama la atención y preocupa que, ahora, desde el ámbito diplomático argentino se matice o se relativice el peso de estos hechos o la responsabilidad del gobierno venezolano. No estamos hablando de ideologías, estamos hablado de miles de víctimas y sus familiares que siguen desamparadas en su búsqueda por verdad y justicia”, criticó Belski la posición inicial del representante argentino.

Amnistía internacional apuntó que “Argentina, como miembro del Consejo de Derechos Humanos, tiene una gran oportunidad y responsabilidad en los próximos días: apoyar la extensión y el fortalecimiento del mandato de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos, y garantizar que se mantengan los esfuerzos de esta investigación”.

Raimundi había sido cuestionado por señalar que “cuando uno pone el foco en un determinado tipo de situaciones o país, es ahí donde se puede correr el riesgo de hacer una interpretación sesgada desde el punto de vista político de lo que son las violaciones a los derechos humanos”.

Las primeras críticas a esa postura inicial de Raimundi llegaron desde la embajadora venezolana en el país que designó Juan Guaidó: “Nuestra preocupación e indignación” por las declaraciones de Raimundi, “no solo por la notoria falta de conocimiento sobre la situación de Venezuela, sino también por la relativización de las violaciones flagrantes a los derechos humanos”, dijo Elisa Trotta Gamus.

Mirá también

Queja de Estados Unidos por la defensa de Carlos Raimundi al régimen de Maduro en la OEA

Venezuela recibió 2 mil dosis de la vacuna rusa contra el coronavirus para la fase 3 de los ensayos clínicos

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version