• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El senado aprobó cambios en la ley del conocimiento: qué cosas modificó y por qué la oposición dice que son trabas

3 octubre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Senado de la Nación aprobó el proyecto de ley de Economía del Conocimiento, que promueve mediante incentivos fiscales, hasta el año 2029, a las empresas y emprendedores en

el diseño, adaptación y desarrollo de producción software y servicios afines a las nuevas tecnologías.

El proyecto fue aprobado por unanimidad pero a la hora de votar sólo respaldaron la medida los integrantes del bloque del Frente de Todos y sus aliados, ya que el interbloque de Juntos por el Cambio decidió ausentarse de la votación tras dar el debate.

El expediente volvió a la Cámara de Diputados porque el oficialismo le introdujo varias modificaciones.

La Ley de Economía del Conocimiento había sido, originalmente, aprobada por el Congreso durante el gobierno de Mauricio Macri, pero la administración de Alberto Fernández suspendió su aplicación hasta mandar una nueva iniciativa al Parlamento que se aprobó en Diputados en junio.

La votación de la ley de economía del conocimiento, sin la presencia de Juntos por el Cambio.

La votación de la ley de economía del conocimiento, sin la presencia de Juntos por el Cambio.

La principal modificación es que rebaja los descuentos en el impuesto a las Ganancias en forma gradual en función del tamaño de la empresa: para las pymes se mantiene el 60%, para las medianas será el 40% y para las grandes compañías se redujo al 20%.

Lo que se mantuvo del proyecto original es la rebaja del 70% en los aportes patronales.

La actual Ley del Conocimiento sustituye a la anterior ley 27.506, suspendida sorpresivamente por el Gobierno en enero a los 20 días de su entrada en vigencia.

“Esta modificación pone trabas a una industria“, cuestionó el senador de Juntos por el Cambio, Esteban Bullrich, y pidió “construir confianza” para que lleguen inversiones. 

Y sumó: “Tiene potencial de crear 250 mil empleos que serían muy importantes. Pero los cambios limitan la ley, primero en el tamaño de la empresas. Uno podría entender que hay que acompañar más a los chicos que a los grandes, pero la limitación a las exportaciones no se entienden”.

La titular del Senado, Cristina Kirchner durante la sesión que terminó con la aprobación de la ley de economía del conocimiento. Foto Federico López Claro.

La titular del Senado, Cristina Kirchner durante la sesión que terminó con la aprobación de la ley de economía del conocimiento. Foto Federico López Claro.

“No entendemos estos cambios que van en contra de una necesidad que todos comprendemos“, lanzó Bullrich.

El Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento tendrá vigencia desde el 1° de enero de 2020 para las empresas adherentes y hasta el día 31 de diciembre de 2029.

El proyecto promueve la industria del software; la producción audiovisual en formato digital; la biotecnología, bioinformática e ingeniería genética; nanotecnología y nanociencia; industria aeroespacial y satelital; e ingeniería para la industria nuclear; entre otros rubros.

Podrán acogerse a los beneficios las empresas constituidas en la Argentina o habilitadas a trabajar en el país que tengan en regla su documentación y en las que se acredite que el setenta por ciento de su facturación total del último año se genere a partir de las actividades promovidas. En el caso de emprendimientos nuevos se deberá acreditar fehacientemente el desarrollo de las actividades promovidas.

Además, deberán acreditar la realización de mejoras continuas en la calidad de sus servicios e invertir en la capacitación de sus empleados: un uno por ciento para las micro empresas, un dos por ciento para las pymes y un cinco por ciento para las grandes.

Quienes inviertan en capacitar a desocupados menores de veinticinco y mayores de 45 años o mujeres que accedan por primera vez a un empleo formal, podrán computar por el doble de su valor.

También deberán acreditar la realización de exportaciones de bienes que surjan del desarrollo de alguna de las actividades promovidas en un porcentaje respecto de su facturación total del último año de al menos cuatro por ciento para las Micro Empresas y diez por ciento para las Pequeñas y Medianas Empresas y un trece por ciento para las Grandes Empresas.

Los beneficiarios de la ley podrán convertir en un bono de crédito fiscal intransferible hasta el setenta por ciento de las contribuciones patronales que hayan efectivamente pagado. Dichos bonos podrán ser utilizados por el término de veinticuatro meses desde su emisión para la cancelación de tributos nacionales, en particular el impuesto al valor agregado.

El bono de crédito fiscal no podrá utilizarse para cancelar deudas anteriores a la efectiva incorporación del beneficiario al régimen de la ley.

El beneficio ascenderá al ochenta por ciento de las contribuciones patronales cuando se trate de nuevas incorporaciones laborales debidamente registradas, de mujeres; personas travestis, transexuales y transgénero, hayan o no rectificado sus datos registrales; profesionales con estudios de posgrado en materia de ingeniería, ciencias exactas o naturales; personas con discapacidad; o personas residentes de “zonas desfavorables”.

Finalmente, el proyecto establece que la autoridad de aplicación será el Ministerio de Desarrollo Productivo y se crea el Fondo Fiduciario para la Promoción de la Economía del Conocimiento.

El presidente de la comisión de Comunicaciones y Medios, el oficialista chubutense Alfredo Luenzo, defendió la iniciativa porque que “es necesario potenciar una de las ventajas competitivas que tiene la Argentina, maximizándola con políticas como esta”.

“Debemos competir con estados que avanzaron a pasos agigantados en esta cuestión, como Uruguay, Chile o Colombia”, aseguró.

Por su parte, el senador bonaerense por Juntos por el Cambio, Esteban Bullrich, adelantó que “es bueno que haya una política de Estado” porque la iniciativa “tiene un potencial de 250 mil empleos”.

“Necesitamos confianza porque esta ley busca atraer inversiones y ampliar un sector. Pero los cambios limitan la Ley. La limitación a las exportaciones no es entendible. Tampoco lo que se hizo con el uso del bono fiscal”, remarcó el legislador opositor quien reclamó que la oposición iba a apoyar el proyecto original, tal como llegó de Diputados.

Sin embargo, a la hora de votar, todo el interbloque de Juntos por el Cambio y sus aliados del Interbloque Parlamentario Federal dejaron la sesión.

Por último, la oficialista mendocina Anabel Fernández Sagasti, defendió los cambios impuestos al proyecto porque “es de sentido común; en este momento de la historia debíamos parar la pelota”.

“No buscamos hacer del Estado un socio bobo de aquellos que ya no necesitan la ayuda del Estado. Son tan grandes que pueden generar rentabilidad con menor apoyo”, aclaró.

Con información de Télam.

Mirá también

Patricia Bullrich pidió a Sergio Massa y a Sergio Berni que aprueben reglamentos para el uso de las Taser

Patricia Bullrich pidió a Sergio Massa y a Sergio Berni que aprueben reglamentos para el uso de las Taser

El enfurecido discurso de Luis Naidenoff para criticar los cambios que aplicó Cristina Kirchner en las sesiones virtuales

El enfurecido discurso de Luis Naidenoff para criticar los cambios que aplicó Cristina Kirchner en las sesiones virtuales

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Senado De La Nación

  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Aerolíneas Argentinas llegó a un acuerdo con los pilotos para la fusión con Austral

Next Post

El estado de Trump es “muy preocupante” y “las próximas 48 horas serán críticas”, dice una fuente de la Casa Blanca

Related Posts

Pedrini, Chomiak y Leiva impulsan proyecto para restaurar organismos de seguridad vial y transporte
Argentina

Pedrini, Chomiak y Leiva impulsan proyecto para restaurar organismos de seguridad vial y transporte

15 julio, 2025
Las opciones que tiene Javier Milei para frenar los proyectos de los gobernadores
Politica

Las opciones que tiene Javier Milei para frenar los proyectos de los gobernadores

15 julio, 2025
Denuncian que el presupuesto real del hospital Garrahan cayó un 54% en el último año
Politica

Denuncian que el presupuesto real del hospital Garrahan cayó un 54% en el último año

14 julio, 2025
Grotesca interna de LLA en Chubut: liberaron al precandidato denunciado por un diputado
Politica

Grotesca interna de LLA en Chubut: liberaron al precandidato denunciado por un diputado

14 julio, 2025
Charlas de quincho: distancias que se miden en milanesas y los alfajores que se llevó el Estado
Politica

Charlas de quincho: distancias que se miden en milanesas y los alfajores que se llevó el Estado

14 julio, 2025
Federico Sturzenegger advirtió que las leyes aprobadas por el Congreso “revertirían la baja en la pobreza que logró Milei”
Politica

Federico Sturzenegger advirtió que las leyes aprobadas por el Congreso “revertirían la baja en la pobreza que logró Milei”

13 julio, 2025
Next Post

El estado de Trump es "muy preocupante" y "las próximas 48 horas serán críticas", dice una fuente de la Casa Blanca

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In