• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

En julio mejoró levemente el nivel del empleo registrado

3 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En julio, por segundo mes consecutivo, hubo un leve aumento del empleo registrado. Por mayores aportes de los monotributistas y autónomos, asalariados privados y del personal doméstico registrado, el empleo formal

o “en blanco” aumentó en 53.700 personas. Pero se redujo en 12.300 el número de trabajadores del sector público.

Así, en forma neta, el empleo formal aumentó en 41.400 personas, de acuerdo a los datos del Ministerio de Trabajo, que atribuye la mejora a la flexibilización parcial de las medidas de cuarentena.

En tanto, en términos reales, teniendo en cuenta la inflación, en julio  la remuneración promedio de los asalariados privado cayó 4,6% frente a igual mes de 2019 y en tres años (desde julio de 2017) acumula una pérdida del 14,7%.

En total, en julio los empleos con aportes al sistema de Seguridad Social –corresponden a asalariados del sector público y privado, monotributistas, autónomos, trabajadores de casas particulares y monotributistas sociales- sumaron 11.773.300, mientras que en junio totalizaron 11.731.900.

Con estos números, en los primeros 7 meses de este año el total del empleo registrado se redujo en 385.200 personas, de los cuales 236.700 se perdieron a partir de la pandemia, durante abril-julio.

En relación a julio de 2019, en 12 meses la pérdida de empleos formales afectó a 337.200 trabajadores. Y en 24 meses, son 440.200 empleos formales menos.

El Informe de Trabajo dice que el crecimiento del empleo en julio “estuvo liderado principalmente por la recuperación del monotributo, que aumentó un 2,6% y por el régimen de autónomos (+0,6%) mientras el monotributo social aumentó 0,1%”. Entre los asalariados privados, julio fue el primer mes con datos positivos porque en junio continuó la caída de los meses previos.

Además, el Informe oficial precisa que “las variaciones mensuales sin estacionalidad fueron heterogéneas” entre los asalariados privados.

Se registraron aumentos en el sector de la Pesca (+0,9%), actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+0,5%), servicios sociales y de salud (+0,3%), enseñanza (+0,2%), e industrias manufactureras (+0,2%). En lo que respecta a actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler y de la industria manufacturera, se trata del segundo mes consecutivo en el que presentan una variación positiva luego de la fuerte caída de abril. Por el contrario, el empleo cayó en los sectores de hoteles y restaurantes (-1,8%), construcción (-1,5%), explotación de minas y canteras (-1,3%), servicios comunitarios, sociales y personales (-0,7%), e intermediación financiera (-0,2%). En el caso de hoteles y restaurantes “se observa un proceso de destrucción de empleo que no aminora su ritmo”.

Por su parte, “en la comparación mensual sin estacionalidad también se observa un comportamiento heterogéneo. Varias provincias mostraron variaciones positivas, en muchos casos recuperando parte de las caídas registradas en los meses anteriores. Este es el caso de Tierra del Fuego (+1,3%), San Luis (+0,7%), Jujuy (+0,6%), San Juan (+0,5%), Chaco (+0,3%), Corrientes (+0,2%), La Rioja (+0,2%) y Santa Fe (+0,2%). Por su parte, la provincia de Misiones se mantuvo sin variación en el empleo. Otro grupo de provincias mostró variaciones negativas. Las mayores caídas se registraron en Neuquén (-2,2%), Santiago del Estero (-1,1%), Salta (-0,9%), Mendoza (-0,7%), Tucumán (-0,5%), Formosa (-0,4%) y Rio Negro (-0,2%)”.

Para agosto, según la EIL (Encuesta de Expectativas Laborales) , el nivel de empleo privado registrado en empresas de más de 10 trabajadores cayó un 0,1% con respecto al mes anterior. “Así, agosto es el tercer mes consecutivo en que la tasa de variación del empleo es de la misma magnitud (-0,1%). De este modo, pareciera consolidarse un proceso de estabilización del empleo en valores cercanos a cero, dejando atrás las pronunciadas caídas observadas en los primeros meses de la pandemia”, concluye el Informe.

Mirá también

Nuestras pobrezas al desnudo
Mirá también

Nuestras pobrezas al desnudo

Mirá también

El Gobierno anunció la creación de un fondo para impulsar otra vez los créditos hipotecarios
Mirá también

El Gobierno anunció la creación de un fondo para impulsar otra vez los créditos hipotecarios

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Ministerio De Trabajo

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: reportan otros 14.687 casos positivos, récord para un día

Next Post

Elecciones EEUU: primer debate

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Elecciones EEUU: primer debate

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In