El papa Francisco realizó este sábado su primera salida de Roma en siete meses para visitar la ciudad italiana de Asís, donde nació San Francisco,
y firmar su tercera encíclica “Fratelli tutti” (Hermanos todos).
Se espera que sea publicada este domingo, minutos después de las 7, y hay fuertes expectativas en el Vaticano por su contenido.
El texto trata “sobre la fraternidad y la amistad social”, y profundizará y desarrollará varias de las críticas al mundo pre-pandemia que el Pontífice expresó durante sus catequesis en agosto y septiembre.
La encíclica, que continuará los trazos del Documento sobre la fraternidad que el Papa firmó en 2019 con el Gran Imán Ahmad Al-Tayyeb, máxima autoridad del Islam sunnita, expresará además las preocupaciones de Jorge Bergoglio sobre la realidad social mundial.
El Papa Francisco en una ceremonia de
El Pontífice, que ha estado prácticamente encerrado en el Vaticano desde que comenzó la pandemia, con algunas breves visitas a iglesias de Roma, ha incrementado sus llamados a la “solidaridad global” ante el coronavirus, recordando en varias ocasiones que el virus y la crisis económica han golpeado sobre todo a los más pobres del mundo.
“De esta crisis no podremos salir iguales que antes. En nuestras manos está salir mejores o peores”, reconoció el Papa que al parecer elaboró buena parte de la encíclica durante el largo confinamiento.
La pandemia nos ha mostrado “la gran desigualdad que reina en el mundo: la desigualdad de oportunidades, de bienes, de acceso a la salud y a la tecnología”, lamentó la semana pasada en un discurso enviado a las Naciones Unidas.
La firma de la encíclica en la tumba de San Francisco es todo un gesto simbólico ante el “santo de la fraternidad”.
Su texto, adelantaron fuentes vaticanas, hablará también del mundo que nos espera tras la primera pandemia del tercer milenio, de la sociedad “enferma” y las desigualdades.
Francisco, cuyo último viaje se remonta al 23 de febrero para visitar Bari, una ciudad portuaria del sur de Italia, ha tenido que abandonar el contacto con las multitudes que tanto aprecia. Pocos días después de que Italia decretara el 9 de marzo el confinamiento, el Vaticano anunció que iba a cumplir todas las disposiciones adoptadas en la península para evitar la propagación del virus.
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.