de ese país, en la cual resalta la importancia de las “acciones en búsqueda de la paz y la espiritualidad” por parte del fundador de esa nación.

Ayer se celebró en todo el mundo un nuevo aniversario del natalicio de Gandhi, fecha que fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el Día Internacional de la No Violencia, en honor al padre de la India.
En este contexto, el Presidente expresó sus felicitaciones en una carta a Modi, en la que menciona que las enseñanzas de Gandhi inspiraron al ganador del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, según señala la información oficial difundida por Cancillería.
“La pobreza es la peor forma de violencia”. Las palabras del Mahatma Gandhi, finalizando la celebracin de los 150 aos de su nacimiento, resuenan hoy tan vigentes como entonces y nos inspiran en la construccin de un mundo ms pacfico y menos desigual.#NoViolencia
Alberto Fernndez (@alferdez) October 2, 2020
Además, en el cierre de las celebraciones, organizadas por la Embajada de la India en Argentina, el canciller Felipe Solá, junto con el embajador de ese país, Dinesh Bhatia, colocaron ayer una ofrenda floral ante el busto de Mahatma Gandhi ubicado en Plaza Sicilia, en el barrio porteño de Palermo.
“Junto al embajador de la República de la India homenajeamos a Mahatma Gandhi, en el cierre de las celebraciones por el 150° aniversario de su nacimiento (que se prolongaron durante dos años). El Día Internacional de la No Violencia recuerda la lucha del hombre que nos mostró que la paz es el camino”, dijo Solá acompañado por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales Jorge Neme y por el jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves.
“La relevancia de Gandhi en el presente es indiscutible. Por un lado, está el apoyo institucional a la figura de Mahatma Gandhi, como el de la Organización de las Naciones Unidas al declarar el día de su nacimiento como el Día Internacional de la No Violencia”, señaló el embajador de la India en Argentina.
“Pero también está el reconocimiento que le da la gente a Mahatma Gandhi tras 72 años de su fallecimiento. Su llamado a la paz y a la no violencia es el mismo llamado que la población mundial hace ante las guerras, el terrorismo y la injusticia”, añadió el diplomático.
En esta semana que concluye, la embajada india celebró “La Semana de Gandhi” en redes sociales. Uno de sus eventos fue el diálogo virtual “Gandhi Katha: la historia de Mahatma Gandhi”, ofrecido por Shobhana Radhakrishna.
El canciller ?? @felipe_sola junto al embajador @dineshbhatia rindi un tributo floral para concluir dos aos de celebraciones del 150 aniversario de #MahatmaGandhi
en honor del Padre de la Nacin@DrSJaishankar@MEAIndia@IndianDiplomacy@CancilleriaARGpic.twitter.com/jgZWDpQ0pOIndia In Argentina (@Indembarg) October 2, 2020
Además muchas figuras argentinas participaron compartiendo sus reflexiones en las redes sociales sobre el referente mundial de la paz, incluidos el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; la presidenta del Inadi, Victoria Donda; la diputada nacional Silvia Lospennato (JXC) y las periodistas Cristina Pérez y María Belén Aramburu.