• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Adiós a Kenzo, el más parisino de los diseñadores japoneses

4 octubre, 2020
in Espectaculos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Murió Kenzo, el primer gran japonés de la moda en Paris, a los 81 años, con el virus del siglo XXI. Un comunicado del Hospital American anunció su fallecimiento, en la

tarde del domingo, de coronavirus. El más parisino de los japoneses, que había cedido su casa de moda al billonario grupo LVMH seis años atrás, será muy extrañado en la Bastilla, su barrio, en donde visitaba bares, restaurantes y dialogaba amablemente con todos los vecinos, en el mercado de Alligre.

Kenzo Takada se despidió con un gran show en el Zenith, ante 4000 personas que se emocionaron, en un espectáculo que reunió la moda con músicos, bailarines, animales, en un fondo multiétnico. Desde entonces se dedicó a la decoración, el diseño y la pintura.

En 2009 vendió su casa japonesa de 1.000 metros en la Bastilla y dispersó su heterogénea colección de arte.

Cuando los especialistas de la moda describen su estilo, siempre usan la palabra "alegría". EFE

Cuando los especialistas de la moda describen su estilo, siempre usan la palabra “alegría”. EFE

En la pasarela Inés de la Fressange, la modelo francesa de madre argentina que fue favorita de Kenzo, Katoucha Noaie ,y celebridades, como Julien Clerc, y todos sus colaboradores desfilaban o bailaban al son del tam tam, música gitana o el acordeón.

Magia, poesía, estética, originalidad, alegría y buen humor. Son los valores que marcaron la vida de Kenzo como creador. Con su pelo negro, su mecha blanca ya gris, un traje oscuro, camisa blanca y corbata amarilla, Kenzo hizo una reverencia a su público y a sus amigos para decir adiós.

Le había cedido el nombre al gran grupo de Arnault , cuando su casa ya cumplía 30 años de vida. Desde entonces se había dedicado a específicos diseños a pedido.

Kenzo en su casa de Francia, donde montó su propío atelier. Y sus cuadros replicaban la magia de sus diseños. Foto: AFP

Kenzo en su casa de Francia, donde montó su propío atelier. Y sus cuadros replicaban la magia de sus diseños. Foto: AFP

Había llegado al puerto de Marsella en barco. Quinto hijo de una familia de siete hijos, nació el 27 de febrero de 1939 en Himeji, la ciudad japonesa de pasado feudal. Provenía de una familia de comerciantes japoneses. Comenzó a interesarse por la moda en su infancia, cuando le enseñaban costura a sus hermanas.

Y por la moda abandonó sus estudios en la universidad de Kobe para continuar en la Bunka Fashion College, que abrió sus puertas por primera vez a los hombres.

Al recibirse partió en su primer viaje a Europa, a donde llegó un mes y medio después, a través del puerto de Marsella. Tras su llegada a París, vendió sus diseños a Louis Feraud y Jacques Delahaye antes de obtener un cargo de estilista en Renoma, una casa de moda muy famosa en la capital francesa en 1974.

Kenzo buscaba su libertad. Abrió su primera boutique en la Galerie Vivienne, con diseños de jungla inspirados en Rousseau, que el bautizó “Jungle Jap”. Allí fue su primer desfile pret a porter, donde se mezclaban kimonos con polleras altas y top coloridos.

Uno de sus clásicos: la inclusión de kimonos en sus colecciones, a veces combinados con polleras altas y tops. foto: AFP

Uno de sus clásicos: la inclusión de kimonos en sus colecciones, a veces combinados con polleras altas y tops. foto: AFP

Así nació su moda, con un guiño a sus raíces japonesas y referencias occidentales que deleitó a París. Sus estampados floridos, con vegetales y flores, colores fuertes, imágenes folklóricas. Las boutiques se multiplicaban desde St Tropez a la rue Cherche Midi y la place des Victoires en París.

En 1971, la edición norteamericana de Vogue se interesó en su trabajo. Kenzo se expande, diversifica su marca, incorpora la moda masculina y la perfumería.

“Desde mi partida de Japón, en 1964, pensé que mi tiempo en Francia no sería más que de seis meses. Estoy feliz que no haya terminado cincuenta años después”, reconoció Kenzo Takada en el 2016 a France Info.

Ovación en la pasarela: en marzo de 1998, Kenzo cerró junto a sus modelos desfile parisino de la temporada otoño invierno. Foto: AFP

Ovación en la pasarela: en marzo de 1998, Kenzo cerró junto a sus modelos desfile parisino de la temporada otoño invierno. Foto: AFP

Era un esteta y amaba divertirse. En 1990 instaló 30.000 plantas de begonias en el Pont Neuf de París para celebrar la llegada del verano. Así va construyendo la reputación de su moda feliz, alegre.

Fue el primero que utilizó a sus amigos como modelos: Grace Jones, Jaime Santiago y Guy Cuevas subieron a las pasarelas como sus modelos.

Sus presentaciones, incluida una acompañado por dos elefantes, lo convierte en una celebridad de la noche parisina. Le Palace, el templo de la noche en París en los ’70 y ’80, lo tiene como habitué. Con su compañero y brazo derecho, Xavier de Castella, que le presentó a Karl Lagerfeld, organizan fiestas y shows absolutamente memorables. Una fue una noche “Cartoon”, donde él apareció disfrazado de Minnie Mouse.

Pero la llegada del SIDA, la muerte de su pareja Xavier de Castella y el ataque cerebral de Atsuko, su socio, ponen fin a este período. Él abandona la moda y comienza a desaparecer lentamente de la escena y de la noche.

En el 2009 vende su magnífica colección de arte en la Casa Drout por 1,9 millones de euros. Una colección con objetos de todas las épocas. Amaba mezclar todas las épocas, todos los objetos.

“Él nunca compró en función del dinero. Era una colección de amateur de arte, de alguien que compra con pasión todos los estilos y valores”, dijo Jean Luc Estournel, especialista en arte asiático.

Lanza K3, su nueva marca de diseño, y festeja sus 80 años con otra gran fiesta en el Pabellón Ledoyen, con el dorado como color obligado para la noche.

Amplia sonrisa, anteojos redondos, talento inmenso, Kenzo será extrañado como un verdadero parisino. Nadie podrá repetir sus colores, sus flores, sus asociaciones inéditas y poéticas. Francia lo condecoró como Comandante de la Orden de Artes y de Letras y, luego, las insignias de Caballero de la Legión de honor en manos del presidente del Consejo Constitucional y ex primer ministro Laurent Fabius, que rindió homenaje “al más parisino de los creadores japoneses”.

Mirá también

Murió el diseñador japonés Kenzo Takada por coronavirus
Mirá también

Murió el diseñador japonés Kenzo Takada por coronavirus

SL

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Kenzo

  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

En medio de la pelea con el Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta hace una foto anti grieta con Matías Lammens

Next Post

Crean un espacio semanal de oración para acompañar la recuperación de enfermos de coronavirus

Related Posts

En vacaciones de invierno “Konex para chicos” está de vuelta
Espectaculos

En vacaciones de invierno “Konex para chicos” está de vuelta

11 julio, 2025
Merlina temporada 2: fecha de estreno, tráiler y todo sobre los nuevos episodios
Espectaculos

Merlina temporada 2: fecha de estreno, tráiler y todo sobre los nuevos episodios

11 julio, 2025
Justin Bieber vuelve con “SWAG”: fecha de estreno y todo lo que trae su nuevo álbum
Espectaculos

Justin Bieber vuelve con “SWAG”: fecha de estreno y todo lo que trae su nuevo álbum

10 julio, 2025
Martín Campi contó por qué no quiso reunirse con Domingo Cavallo antes de interpretarlo
Espectaculos

Martín Campi contó por qué no quiso reunirse con Domingo Cavallo antes de interpretarlo

10 julio, 2025
La UBA le entregó un doctorado honoris causa a Martín Caparrós
Espectaculos

La UBA le entregó un doctorado honoris causa a Martín Caparrós

8 julio, 2025
Johnny Depp habló sobre su salida de Animales Fantásticos: “Me marginaron, cancelaron y abandonaron”
Espectaculos

Johnny Depp habló sobre su salida de Animales Fantásticos: “Me marginaron, cancelaron y abandonaron”

8 julio, 2025
Next Post

Crean un espacio semanal de oración para acompañar la recuperación de enfermos de coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In