• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El titular de la UIF aseguró que investigarán la fuga de divisas a través del contrabando a Paraguay

4 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

LA UIF investigará la fuga de divisas.

LA UIF investigar la fuga de divisas.

El presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), Carlos

Cruz, aseguró este domingo que el organismo tiene entre sus principales objetivos retomar las investigaciones de delitos vinculados con defraudaciones en el sistema financiero y, también, la fuga de divisas del país a través del contrabando de granos a través de Paraguay y Brasil.

En ese sentido, sostuvo que si bien la UIF abarcará “todo el universo” de delitos que le competen, pondrá el foco en los delitos “más graves”, como son el contrabando, la fuga de divisas por sociedades irregulares, la trata y el narcotráfico.

“Lo primero que hicimos fue retomar las causas vinculadas con defraudaciones en el sistema financiero”, aseguró Cruz en una entrevista con Radio 10, en la que señaló que tiene por delante “un gran desafío” que incluye “modernizar un organismo que más allá de al puesta en escena tenía un muy bajo nivel de perfil técnico”.

Al respecto, señaló que cerca de la mitad de ingreso de divisas al país proviene del sector agroindustrial a través de la comercialización de granos y que, más allá de los debates en torno al ingreso antes de fin de año de unos US$ 6.000 millones por la venta de cosecha, “cuando los granos no se liquidan oportunamente, no es sólo que quedan en el silo, sino que son objeto de contrabando”

Cruz explicó que retomaron las causas vinculadas con defraudaciones en el sistema financiero.

Cruz explic que retomaron las causas vinculadas con defraudaciones en el sistema financiero.

“En 1975, casi el 100% de la cosecha de soja se fue por contrabando vía Formosa a Brasil y Paraguay. Es un mecanismo similar al utilizado por el narcotráfico en el corredor litoral, tanto fluvial como terrestre, y que se ha mantenido sin mayores alteraciones hasta el presente”, aseguró Cruz.

Y agregó: “Si bien hay empresarios del campo comprometidos con el país y que trabajan en función de un país mejor, también hay sectores que no sólo actúan en forma especulativa con retención de granos sino que dan lugar a un mercado negro, a contrabando y a fuga de divisas”.

“Por eso vemos en la crónica diaria que se detiene una barcaza, un camión o una flota de camiones que transportan ilegalmente granos. Este es el tema”, cerró el titular de la UIF.

Previous Post

Juan Manuel Valdés: “Alberto es el compañero mejor capacitado para ser presidente del PJ”

Next Post

En medio de la pelea con el Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta hace una foto anti grieta con Matías Lammens

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

En medio de la pelea con el Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta hace una foto anti grieta con Matías Lammens

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In