• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Una salida por la producción y no por el consumo

4 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La caída profunda en el ingreso de los hogares y el endeudamiento inédito que les dejó la cuarentena marcan una realidad: esta vez no será el consumo interno la locomotora de

la recuperación, sino el crecimiento en la actividad industrial.

La situación es atípica. La masa de ingresos de la economía se achicó. El poder adquisitivo familiar está 20% abajo del que había antes de la cuarentena; el 67% de los hogares mantiene algún tipo de deuda y por la incertidumbre se está cambiando consumo por ahorro en dólares. Con los mayores atrasos en las deudas bancarias crecen las transferencias de dinero por intereses al sector financiero lo que le resta disponibilidad para consumir. Además, con muchos trabajadores todavía parados, es difícil que la demanda pueda empujar la economía sin recuperación del ingreso disponible del hogar.

La cuestión es ¿cómo recuperarlo? La solución está en la industria. Si la producción aumenta, demanda empleo, activa las cadenas de proveedores, y los trabajadores parados reciben ingresos que se destinan a consumo, activando el comercio y los servicios.

Ese círculo no es poesía y comenzó a suceder pero hay que darle fuerza y velocidad. La industria vive una situación particular. Los controles a las importaciones obligados para contrarrestar un tipo de cambio atrasado, están impulsando la producción más rápido que la demanda. En la medida que la producción se acomoda a los nuevos protocolos y normaliza su funcionamiento, va empujando al resto de la economía.

Las estadísticas de INDEC y el sector privado van confirmando esa dinámica. Por ejemplo, según el Indice General de Actividad (IGA) que elabora la consultora de Orlando Ferreres, en agosto la industria cayó 9,2% anual mientras el comercio 12,7%. Pero si se quitan a los hipermercados, las ventas comerciales de agosto cayeron arriba de 17%, según la medición que realiza CAME.

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo vienen fomentando inversiones para acelerar este proceso aprovechando el cierre transitorio de la ventanilla importadora, una situación que no será permanente. Con un importante caudal de programas, ofrecen subsidios y créditos a tasas bonificadas para empresas vinculadas a la Economía del Conocimiento, salud, tecnología, industria pesada, turismo, parques industriales. Pero no alcanza sin la colaboración de otras instituciones, como el sector financiero o la AFIP, que ayuden a bajar costos de producción. La Argentina ya lo intentó en el gobierno de Cristina Kirchner y falló justamente por la dificultad para que las empresas locales sean competitivas en calidad y costos.

Pero por otro lado, en esta dinámica que se promueva para acelerar la recuperación hay que ser cautelosos. Lanzar programas como el Ahora 12 puede agravar el problema. Lo que menos necesitan los hogares hoy es más deuda, sino más ingresos para saldarlas. El argentino no es un buen gestor de sus consumos con tarjetas y las tentadoras cuotas con los altos costos por pagos parciales o fuera de término, deterioran la economía futura del hogar.

Nos enfrentamos frente a dos caminos: rebotar o crecer. Para un rebote vulnerable alcanza con traccionar el consumo con programas que debilitan las finanzas personales. Un crecimiento sólido requiere del impulso a la industria para crear rápidamente empleo, inversiones y en lo posible, exportaciones. Es el camino a la estabilidad y a la recuperación del bienestar perdido en la cuarentena.

La autora es Investigadora del IIEP-Baires (UBA)

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Actividad Industrial

  • Consumo Y Ahorro

  • Economía

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Prix D’Ami, el boliche de rock que ahora es un supermercado chino

Next Post

Una década en Europa

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Una década en Europa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In