• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El oscuro y secreto proceso judicial en Moscú por los 400 kilos de cocaína hallados en la embajada rusa en Argentina

5 octubre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En Argentina el caso había quedado archivado en el fondo de la memoria de unos pocos. Pero el diario francés Le Monde contó este lunes el oscuro proceso en Rusia por

el hallazgo de 400 kilos de cocaína en la embajada de ese país en Buenos Aires  hace dos años y hasta donde llegan los interrogantes sin responder. La historia fue relatada por Benoit Vikine, su corresponsal en Moscú.

Según el relato de Benoit Vikine, corresponsal de Le Monde en Moscú, después del estupor inicial se pasó luego un proceso tan discreto que el caso judicial fue tratado en secreto en Moscú en marzo de este año. La semana próxima, debe arrancar en Buenos Aires el juicio local con los dos presuntos cómplices argentinos.

Todo arrancó en febrero del 2018, cuando la por entonces ministra de Seguridad Patricia Bullrich anunció el desmantelamiento de una red de narcotraficantes que operaban desde la embajada rusa en Buenos Aires. Como resultado de la cooperación de 14 meses entre los dos países también se produjo la detención de seis individuos: cuatro rusos y dos argentino.

La droga se había hallado en 12 valijas que contenían 389 kilos de cocaína casi pura por un valor de US$ 50 millones. Las valijas, que estaban listas para “viajar” habían sido registradas como “valijas diplomáticas” para evitar los controles aduaneros. Antes del hallazgo, al menos tres envíos habían conseguido salir de Argentina bajo ese status.

Proceso secreto en Moscú

Las valija viajaban como "valijas diplomáticas" para esquivar las aduanas.

Las valija viajaban como “valijas diplomáticas” para esquivar las aduanas.

“El proceso se abrió dos años más tarde en Moscú, bajo una discreción extraordinaria” sostiene el diario francés. “Supuestamente debía permitir respuestas a tantos interrogantes: como el intendente de la embajada, único miembro del personal diplomático detenido y juzgado podía asegurar la logística sin ser marcado” se pregunta Le Monde.

“Tiempo perdido. Parece que los misterios de Buenos Aires deben permanecer sin respuesta”, escribe el corresponsal en Moscú. Los medios rusos no hacen ni la menor mención al caso y el proceso fue a puertas cerradas, una característica que solo es permitida cuando hay menores, secretos de estado o crímenes sexuales.

“Los abogados también eligieron el perfil bajo”, describe Le Monde. Se contentan con poner por delante “errores de procedimiento que vuelven al enjuiciamiento imposible”. Y detalla: ”El hecho de que la droga haya sido destruida prematuramente; que el acusado principal -un personaje complicado llamado Andrei Kovaltchouck- fuese extraditado desde Alemania cuando el no era de nacionalidad rusa; que la investigación rusa mencionara fechas diferentes sobre el día en que droga fue descubierta, y que las cantidades de droga también variaran”.

La otra investigación

Iván Blizniouk . subinspector de la Policía de la Ciudad desde 2013, fue detenido por el tráfico de cocaína a través de la embajada rusa en Argentina.

Iván Blizniouk . subinspector de la Policía de la Ciudad desde 2013, fue detenido por el tráfico de cocaína a través de la embajada rusa en Argentina.

“En este paisaje triste, una investigación conducida por el sitio americano The Daily Beast y Dossier, un medio de investigación financiado por el oligarca ruso Mikhail Khodorkovski, muestra que las investigaciones conducidas en los dos países dejan un número de interrogantes perturbadores” sostiene Le Monde.

“Al menos, estos documentos sugieren un nivel inaudito de incompetencia en la investigación”, escribe The Daily Beast. ”En el peor de los casos, ellos diseñan la imagen más oscura de una simulación coordinada, sobre los dos hemisferios, para proteger responsabilidades de oficiales, o personajes en las más altas posiciones en la cadena alimentaria en Rusia”, sostiene la misma publicación.

Los interrogantes que se hacen es cómo los investigadores detuvieron inmediatamente las dos personas que vinieron a recuperar la carga en los locales diplomáticos en Moscú, sin buscar a sus verdaderos jefes. Estos dos hombres son parte de los cuatro acusados en el proceso ruso, más el intendente de la Embajada, Ali Abianov, y el supuesto cerebro, Andrei Kovaltchouk.

“Del lado argentino, el origen de la droga, marcado con el emblema de un cartel mexicano, no fue objeto de investigación”, sostiene Le Monde. “Tampoco los fondos con los que Kovaltchocuk habría podido hacerse de tal cantidad de cocaína”, agrega.

¿Quién es Kovalchouck?

“La personalidad de este hombre de 51 años, residente en Berlín hasta su extradición, está en el centro de atención. Traficante conocido, él se presenta a lo largo de su carrera bajo diferentes identidades, asegurando la mayoría de las veces trabajar para los servicios de inteligencia rusos”, relata Le Monde.

“Esta afirmación es inverificable, pero el hecho es que Andrei Kovaltchouck parece beneficiarse de protección a altos niveles en el seno del ministerio de relaciones exteriores en Moscú”, dice el diario.

La nota en el diario francés sobre el juicio en Moscú por el secuestro de 400 kilos de cocaína en la emabajada rusa en Argentina

La nota en el diario francés sobre el juicio en Moscú por el secuestro de 400 kilos de cocaína en la emabajada rusa en Argentina

“El hombre era un regular visitante de la embajada rusa en Buenos Aires, sin que nadie, ni siquiera el responsable de la seguridad, pensara oficialmente en verificar su identidad. Sus valijas han podido ser depositadas durante largos meses y en diferentes oportunidades, sin que ninguna persona hiciera la menor pregunta”, sostiene Le Monde. Según la versión avanzada por la investigación rusa, la droga fue descubierta después de verificaciones de rutina en el 2016 y se adoptó la decisión de alertar a los argentinos.

Los documentos obtenidos por Dossier contradicen la versión del embajador, que asegura no haber cruzado más que una sola vez a Kovaltchouck. En una escucha, realizada por la policía argentina, se escucha a los dos cómplices argentinos presumibles de tráfico, evocar “una disputa” entre el embajador y Kovalchouck.

Aun después del veredicto es probable que este affaire continúe siendo un misterio. En Dossier, Mikhail Khodorkovsky, un ex oligarca ruso que Vladimir Putin condenó e indultó, concluye: “Esta historia es mala para Rusia por donde la tomen. O nuestros servicios especiales y nuestros diplomáticos no son suficientemente competentes para impedir que un primer ladrón llegue a transformar una embajada en un ‘hub’ para el tráfico de drogas. O el sistema está tan podrido que el organiza el mismo el tráfico y contrata a ladrones para cubrirse”.

En vez de ser castigados, los embajadores rusos de la época fueron promovidos. El embajador de entonces,  Viktor Koronelli, está al frente de la Embajada rusa en México. El responsable de seguridad, Oleg Vorobiev, es primer secretario en la embajada rusa de Madrid. Finalmente, el responsable del departamento de América Latina en la cancillería rusa y parte de los viejos contactos de Kovaltchouck, Piotr Polchikov, se suicido tres semanas después del descubrimiento de la droga.

En Argentina el proceso de los dos cómplices presuntos , entre ellos, un ex policía, debe comenzar el 8 de octubre.

Mirá también

Narcovalijas: juicios en simultáneo en Argentina y Rusia contra un ex policía y el enigmático "Señor K"
Mirá también

Narcovalijas: juicios en simultáneo en Argentina y Rusia contra un ex policía y el enigmático “Señor K”

Mirá también

"Narcovalijas": el operativo en imágenes
Mirá también

“Narcovalijas”: el operativo en imágenes

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Narcotráfico

  • Rusia

  • Ministerio De Seguridad

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La producción nacional de vehículos creció en septiembre 16,1% interanual

Next Post

Nueva York no se libra del coronavirus: el alcalde busca cerrar escuelas y negocios en barrios complicados

Related Posts

El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja
Politica

El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja

13 julio, 2025
Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas
Politica

Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas

13 julio, 2025
Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores
Politica

Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores

12 julio, 2025
Villarruel, dura con Milei: «Que ahorre en viajes y en la SIDE»
Politica

Villarruel, dura con Milei: «Que ahorre en viajes y en la SIDE»

12 julio, 2025
Ya se está hablando de destitución y de un gobierno de coalición con Villarruel a la cabeza ¿Será cierto?
Argentina

Ya se está hablando de destitución y de un gobierno de coalición con Villarruel a la cabeza ¿Será cierto?

12 julio, 2025
Polo Mugica: la comunidad educativa exigió a la Ciudad que quite la reja que encierra a la escuela
Politica

Polo Mugica: la comunidad educativa exigió a la Ciudad que quite la reja que encierra a la escuela

11 julio, 2025
Next Post

Nueva York no se libra del coronavirus: el alcalde busca cerrar escuelas y negocios en barrios complicados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In