• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La lucha anticorrupción y la independencia de la justicia, en la mira futura del FMI

5 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una nueva misión del Fondo Monetario Internacional llegará este martes 6 al país para tratar la renegociación de la deuda externa: para conocer los planes económicos y las “prioridades de política”

del Gobierno y sentar así las bases para negociar un nuevo acuerdo, que en realidad implica negociar un préstamo para poder pagar otro anterior. 

Aunque es vox populi que el ministro Martín Guzmán ha logrado cautivar a la Ejecutiva del organismo, Kristalina Georgieva al punto tal que aceptó que Argentina negociara primero la deuda con los acreedores privados y después con el Fondo -lo que no tendría precedentes en el organismo- altas fuentes diplomáticas consultadas por Clarín en la comunidad extranjera de los organismos internacionales aseguraron que en el staff técnico no están contentos con la  situación. Pero también advirtieron que la Argentina preocupa por lo que consideran abiertamente como “un desarme institucional” por parte de la dupla de gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. 

En particular las fuentes arrojaron un manto de dudas al cumplimiento del acuerdo marco incorporado por el FMI en abril de 2018, cuando adoptó una serie de exigencias para sus miembros sobre la necesidad de mantener en sus países políticas de buena gobernanza y de lucha contra la corrupción. No estarían a tono el embate sobre la Corte Suprema, el intento de una reforma judicial y el desmantelamiento de organismos clave de lucha contra la corrupción y el lavado de dinero iniciado a partir de enero y profundizado bajo al amparo de la prolongada cuarentena con la que se buscó frenar la pandemia del coronavirus. 

Tanto en su artículo IV como en su política de préstamos el FMI tiene como prioridad velar por la integridad económico financiera. Se entiende que la integridad económico financiera representa un pilar de la estabilidad macroeconómica. Y es lo que hace al marco Anticorrupción y Antilavado.

Uno de los “arquitectos” del marco normativo que tiene el FMI para abordar estos temas fue precisamente años después el titular de la Unidad de Información Financiera, Mariano Federici, quien ya no vive en Argentina. Su sucesor en la UIF, el abogado kirchnerista Carlos Cruz inició una razzia contra profesionales y técnicos que participaron en distinto grado de las investigaciones que colaboraron con la justicia sobre las causas de corrupción contra ex funcionarios kirchneristas, en especial contra la ex presidenta, incluyendo las que hacen a maniobras de lavado de dinero.

También siguen especialmente en Washington los movimientos en la Oficina Anticorrupción, la AFIP, la Procuración y la Justicia. “Esta claro que con fines de impunidad se ha puesto en marco un mecanismo que apunta al desarme institucional de los vectores principales de la protección de la integridad financiera y que eso puede atentar contra la sustentabilidad del programa. Si el programa llega al Board del FMI sin condiciones vinculadas a la integridad financiera, podría ser un escándalo”, aseguraron fuentes internacionales que pidieron el anonimato.

En lo que hace a la UIF, otras acciones u omisiones que causan polémica son: La Ruta del Dinero K, donde en lugar de pedir 16 años para el empresario beneficiado altamente por el gobierno K, Lázaro Baez, piden 8; sobre la causa contra el ex vicepresidente Amado Boudou, se abstuvieron de apelar su domiciliaria; en lo que hace a la causa por los Cuadernos de la Coima no apelan el archivo de las actuaciones de Martínez di Giorgi; en la causa que apunta al ex secretario de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz, no impulsan el decomiso y recupero se activos robados que se encuentran embargados en Turks & Caicos. Sobre Hotesur/Los Sauces, causa que afecta directamente a la hoy vicepresidente y a sus hijos, no impulsan el inicio del juicio oral, pese a que pasaron dos años desde que se elevó la misma. En la causa por Vialidad, buscan torcer el foco de la acusación para hacer hincapié en el delito precedente de evasión impositiva y no en la corrupción, para que así sea sólo un problema de Baez y eso tenga impacto también favorable en Hotesur.

Mirá también

Justicia y corrupción: Doce preguntas para el Estado argentino
Mirá también

Justicia y corrupción: Doce preguntas para el Estado argentino

Mirá también

Para un fiscal, la deuda impositiva del Condominio de Máximo Kirchner la debe pagar la justicia
Mirá también

Para un fiscal, la deuda impositiva del Condominio de Máximo Kirchner la debe pagar la justicia

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Fondo Monetario Internacional

  • Unidad De Información Financiera (UIF)

  • Corrupción

  • Oficina Anticorrupción

  • Alberto Fernández

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Brutal robo en un almacén de Moreno: les dio toda la plata que tenía, pero igual la prendieron fuego

Next Post

EE.UU, Rusia y Francia condenaron el conflicto en Karabaj y pidieron cese al fuego

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

EE.UU, Rusia y Francia condenaron el conflicto en Karabaj y pidieron cese al fuego

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In