• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, septiembre 22, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El chavismo dijo que se opondrá a toda “injerencia” extranjera con el “pretexto” de los DDHH

7 octubre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más noticias de Internacional

El misterio de los paquetes de semillas que llegan a Brasil sin que nadie los pida
Alicia Castro, Mario Secco y Luis D’Elía criticaron la postura

del Gobierno sobre Venezuela

EEUU: el comité antimonopolio marcó abuso dominante de Facebook, Google, Amazon y Apple

El gobierno de Venezuela aclaró este martes 6 de octubre que se opondrá a cualquier mecanismo de injerencia que intente justificar su accionar con el tema de los derechos humanos (DDHH) en la nación suramericana.

“La República Bolivariana de Venezuela reitera que se opondrá a cualquier modalidad de intervención en sus asuntos internos, bajo el pretexto de una cínica preocupación por los derechos humanos en el país”, dice el comunicado emitido por la Cancillería.

La nota oficial, publicada en las redes sociales del Ministerio para las Relaciones Exteriores, criticó que también pretendan una injerencia “mediante la infame Misión Dependiente de intereses inconfesables”.

El gobierno de Venezuela insistió que “no reconoce, ni reconocerá, mecanismos paralelos e innecesarios promovidos por un grupo de gobiernos con trayectoria injerencista”. Asimismo, aseguró que crear condiciones para promover un cambio de gobierno “es ya una conducta predecible, típica y sistemática de Washington y sus gobiernos satélites”.

Este martes, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU criticó la persecución política “generalizada” en Venezuela y votó por extender por otros dos años su misión para investigar presuntas graves violaciones a las libertades en ese país.

La misión presentó un informe en Ginebra el mes pasado que concluyó en que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y sus principales ministros eran responsables de posibles “crímenes de lesa humanidad”.

El gobierno de Maduro, en un comunicado de la Cancillería, expresó “compromiso” con “el diálogo y la cooperación” con la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pero dijo que “no reconoce, ni reconocerá, mecanismos paralelos e innecesarios promovidos por un grupo de gobiernos con trayectoria injerencista, creados para instrumentalizar la política en derechos humanos contra las instituciones” venezolanas.

El texto se refirió así a la misión, a la que acusó de tener una posición “sesgada y parcializada”.

Del “fuego amigo” a la invitación de Guaidó: efectos del voto contra Venezuela en la ONU

Encargada de investigar una serie de presuntas violaciones, la misión de la ONU dijo haber encontrado evidencia de que actores estatales, incluido el presidente Maduro, estaban detrás de delitos graves como ejecuciones extrajudiciales y el uso sistemático de la tortura.

La resolución que extiende la investigación por otros dos años fue adoptada por 22 votos (entre ellos, los de Argentina, Brasil, Chile, Perú, Uruguay, Alemania, Italia, España) contra tres (Venezuela, Eritrea y Filipinas), y 22 abstenciones.

El Consejo condenó enérgicamente “la represión selectiva y la persecución generalizada por motivos políticos, incluido el uso excesivo de la fuerza, la detención arbitraria, la tortura, los malos tratos, la ejecución extrajudicial y la desaparición forzada por parte de las fuerzas de seguridad”, señaló la resolución adoptada. También condenó “las violaciones a la independencia de la Asamblea Nacional” (Parlamento) y “la intervención en la autonomía y composición de varios partidos políticos”.

Sin embargo, el comunicado de Venezuela acusó a “Washington y sus gobiernos satélites” de “manipular de manera tendenciosa e ideologizada una materia como los derechos humanos y tratar de convertirla en un arma política”.

Alicia Castro, Mario Secco y D’Elía criticaron la postura del Gobierno sobre Venezuela

La misión no pudo visitar Venezuela, debido a que el gobierno no respondió a sus solicitudes y a restricciones aéreas por el covid-19, pero realizó 274 entrevistas a distancia. El Consejo, por otra parte, instó a Bachelet a continuar monitoreando, informando y brindando cooperación técnica con miras a mejorar la situación de los derechos humanos en el país caribeño.

Organizaciones civiles en Venezuela como Provea, defensora de derechos humanos, y Foro Penal, avocada a la defensa de detenidos por razones políticas, aplaudieron la decisión, considerando que “acerca” a las víctimas a la “justicia”. “Estas decisiones ratifican la gravedad de la situación de derechos humanos de Venezuela, pero también la incapacidad de nuestro Estado en investigar y sancionar a los responsables”, dijo Rafael Uzcátegui, coordinador de Provea.

Venezuela vive desde 2015 una grave crisis política agudizada en 2019 cuando el jefe del parlamento, Juan Guaidó, se proclamó presidente encargado, después que la Asamblea Nacional declarara “usurpador” a Maduro tras ser reelegido en cuestionados comicios en 2018.

DS

Previous Post

Detuvieron a otro de los delincuentes del asalto al panadero en Rafael Castillo y queda un prófugo

Next Post

Para Martín Redrado, la negociación con el FMI “es una nueva oportunidad” de establecer un plan económico

Related Posts

Nicolás Maduro le envió una carta a Donald Trump y lo invitó a “preservar la paz con diálogo”
Internacionales

Nicolás Maduro le envió una carta a Donald Trump y lo invitó a “preservar la paz con diálogo”

21 septiembre, 2025
El empresario español dueño de un imperio de la moda que compró un hotel cinco estrellas en París
Internacionales

El empresario español dueño de un imperio de la moda que compró un hotel cinco estrellas en París

21 septiembre, 2025
En la misma semana que Javier Milei, Volodimir Zelenski visitará a Donald Trump en Estados Unidos
Internacionales

En la misma semana que Javier Milei, Volodimir Zelenski visitará a Donald Trump en Estados Unidos

20 septiembre, 2025
Donald Trump endurece su ofensiva contra Venezuela: “El precio que pagarán será incalculable”
Internacionales

Donald Trump endurece su ofensiva contra Venezuela: “El precio que pagarán será incalculable”

20 septiembre, 2025
Desde la Franja de Gaza denuncian que ya son más de 270.000 los desplazados tras la ofensiva de Israel en la ciudad
Internacionales

Desde la Franja de Gaza denuncian que ya son más de 270.000 los desplazados tras la ofensiva de Israel en la ciudad

20 septiembre, 2025
Nueva York: Zohran Mamdani lidera las encuestas rumbo a las elecciones por la alcaldía
Internacionales

Nueva York: Zohran Mamdani lidera las encuestas rumbo a las elecciones por la alcaldía

19 septiembre, 2025
Next Post

Para Martín Redrado, la negociación con el FMI "es una nueva oportunidad" de establecer un plan económico

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In