A la espera de agrodólares que no parecen dispuestos a aparecer para reforzar la oferta y aliviar las reservas del Banco Central, los dólares paralelos siguen bajo tensión.
data-adtype=”cajagrande”/>
El blue sumaba este miércoles otro peso, hasta $ 153, después de haber avanzado dos pesos el marte. Sin embargo, había escasez de divisas en ese mercado paralelo. “Hace unos meses, conseguir US$ 100.000 por alguna operación inmobiliaria ya era dificil, hoy con US$ 20.000 ya se complica. Esta seca la plaza. Por eso a veces el precio va subiendo para poder armar un paquete importante”, dice un operador.
Las cotizaciones financieras tenían un inicio de jornada más tranquila. El dólar MEP, que permite dolarizarse en el mercado vía títulos públicos, avanzaba 0,4% hasta $ 140,72 mientras que el contado con liquidación, que además permite girar las divisas al exterior, retrocedía 0,5% a $ 151,69.
De todos modos, la tendencia de los últimos días fue al alza, un avance moderado por las intervenciones oficiales con bonos para evitar una mayor escalada de la brecha cambiaria. Esa diferencia entre el dólar mayorista ($ 77,11) y el contado con liqui hoy ya se encuentra por encima del 96%.
El dólar oficial cotiza a $ 88, mientras que el dólar solidario ya se ubica en $ 135,30, la cotización para acceder al recortado y mucho menos accesible cupo mensual en estos tiempos de super cepo.
Mientras tanto, en el mercado mayorista, donde se mueven los grandes jugadores, la presencia de los exportadores hasta ahora no se hizo sentir pese a la baja temporal de retenciones.
De hecho, en la rueda de ayer, cuando entraban en vigencia, estuvo por debajo de los US$ 40 millones, mientras el Banco Central avanza con su nuevo esquema cambiaria que dejó atrás una devaluación uniforme para dar paso a una volátil y mucho menos previsible.
El riesgo país caía 0,8% en la apertura a 1.366 puntos, mientras que el Merval perdía 0,9%, en un día con buen clima externo, en el que el Dow Jones trepaba 1,6%.
Los papeles argentinos que cotizan en la plaza de Wall Street operaban mixtos pero sin grandes variaciones. El mayor castigo era para la acción de Edenor, que perdía 3,6%.
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.