El gobierno aprobó el trigo resistente a sequía, un desarrollo argentino

Una variedad de trigo resistente a sequía, el HB4, desarrollado por la empresa argentina Bioceres junto a la Universidad del Litorial y el Conicet, recibió este miércoles de parte del Gobierno

la última de las tres autorizaciones regulatorias que prevé el sistema biotecnológico. Y abre una oportunidad de proyección mundial para la ciencia de nuestro país

El gen HB4 surgió de una cualidad genética del girasol, un cultivo con mejor adaptabilidad a la falta de humedad. La sequía es un tema crítico en esta temporada, pero como el trigo ya está sembrado en todo el país, la oportunidad podría empezar a aprovecharse en la campaña agrícola del año próximo.

Por tratarse de una semilla genéticamente modificada, y en la seguridad de que los controles son estrictamente cuidados, se han tomado también recaudos comerciales. Por eso, la comercialización va a quedar de todos modos a consideración del aval de Brasil, el principal comprador del cereal producido en nuestro país. 

El minIstro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Roberto Salvarezza (arriba en el centro) eencabzó el anuncio en una reunión virtual de la que también participaron el CEO de Bioceres, Federico Trucco y la principal desarrolladora científica, Raquel Chan.

Con todo, es un gran paso para la biotecnología argentina, que asumió con orgullo su potencial, en un acto encabezado por el ministro de Ciencia y Tenología de la Nación, Robert Salvarezza, del que también participaron participaron el CEO de Bioceres, Federico Trucco y la principal desarrolladora científica, Raquel Chan.

Tecnología probada

En los ensayos ya realizados a campo, las variedades con HB4 han demostrado mejor comportamiento en condiciones de estrés hídrico, pero sin mermas de rendimiento en condiciones normales.

Con este avance, Argentina está en condiciones de hacer un aporte definitivo a una producción alimentaria como la del trigo. Porque después de más de 10 años de validación, la tecnología HB4 en este cultivo muestra resultados contundentes.

En el proceso de testeo a campo, llevado a cabo en diversos ambientes y realizado con el mismo manejo que usan los productores, se comprobó que el trigo con el gen HB4 aumenta los rendimientos en los ambientes de menores precipitaciones.En promedio, las diferencias de rendimiento obtenidas en diversos ambientes de la región pampeana durante las últimas tres campañas fueron del 11 por ciento a favor de la variedad HB4.

La diferencia observada en aquellos ambientes que solo acumularon entre 100 y 350 milímetros durante todo el ciclo representó un notable aumento de rendimiento del 17 por ciento. En los ambientes más favorables, esta diferencia tiende a disminuir de manera consistente de acuerdo al modo de acción del gen HB4, que se expresa bajo condiciones de estrés hídrico.

En los ambientes de mayor disponibilidad hídrica (500–750 milímetros acumulados durante el ciclo) la tecnología HB4 mostró similar performance que la tecnología convencional, indicando una condición fundamental para una nueva tecnología, como es la ausencia de penalidad en el rendimiento en los ambientes de mayor potencial.

En simultáneo al trabajo de evaluación de la tecnología HB4 en trigo, Bioceres realizó un programa de mejoramiento para incorporar el gen HB4 en las variedades de Trigall Genetics, empresa en la cual participa junto a la francesa Florimond Desprez para desarrollar genética en trigo. La primera variedad obtenida por este programa mostró un potencial de rendimiento equiparable al de la variedad más sembrada en Argentina, mientras que en los ambientes más limitados en rendimiento, dado por menores precipitaciones o por condición propia del suelo, se obtuvieron de forma consistente diferencias de rendimiento a favor de la variedad HB4.

Algo para destacar es que la tecnología HB4 no altera las propiedades del grano de trigo, de modo que la calidad del grano, así como las propiedades funcionales de la harina que se obtiene luego de su molienda, no se ven modificadas. Siendo la molienda y la industria de la panificación el principal destino del grano de trigo producido en el país, la calidad de la materia prima es un factor importante en la comercialización.

De hecho, la calidad de la materia prima para la industria fue algo tenido en cuenta por Bioceres durante el desarrollo de las variedades HB4, en las cuales se buscó combinar adaptación amplia con elevado potencial de rendimiento y niveles de calidad compatibles con los demandados por la molinería. La primera variedad HB4, la HB4 1.0, muestra valores de calidad similares a los observados en otras variedades incluidas en el Grupo 2 de calidad Industrial.

Mirá también
Mirá también

Aseguran que con fertilización aun pueden aumentar los rendimientos de la soja

Mirá también
Mirá también

La cotización del trigo aumentó en Chicago

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version