• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La pasión por las armas se dispara en el Brasil de Jair Bolsonaro

7 octubre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Alentados por el presidente Jair Bolsonaro, muchos brasileños acuden a las armerías y clubes de tiro. El registro de nuevas armas creció en Brasil casi

el 60% entre enero y agosto de 2020, en relación al mismo período de 2019, una subida que preocupa a varias organizaciones por el posible recrudecimiento de muertes por arma de fuego.

Cumpliendo con una de las promesas que hizo el presidente cuando llegó al poder, hace casi dos años, el gobierno de Bolsonaro alteró a mediados de 2019 diversos decretos y una ley para flexibilizar el acceso a las armas, anulando algunos puntos vigentes del Estatuto del Desarmamento (2003).

Entre enero y agosto de 2020, más de 105.000 nuevas armas fueron registradas por la Policía Federal, de las que 70.000 corresponden a ciudadanos con permisos emitidos por el Ejército. Ese número de licencias supone un 59% más que en los primeros ocho meses de 2019 y el doble de lo concedido durante todo 2018.

Sin embargo, la meta de Bolsonaro de liberar el porte de armas -al estilo estadounidense- choca todavía con el Congreso, imprescindible para poner en marcha una nueva ley.

Industria en alza

Los sectores relacionados con las armas se han beneficiado de las nuevas normas.

Carla Manzi, de 55 años, es propietaria de una empresa especializada en diseño personalizado de armamento que no dejó de recibir pedidos, incluso durante la fase más aguda de la pandemia.

“Las armas vienen con un mismo diseño, la mayoría de color negro, sin mucha gracia. Las personas optan por un diseño personalizado para que quede más divertido y para quitar ese estigma de que el arma es una cosa horrible”, señaló a la agencia EFE.

Armas con diseño personalizado, nueva tendencia en Brasil. Foto: EFE

Armas con diseño personalizado, nueva tendencia en Brasil. Foto: EFE

Coleccionistas, tiradores deportivos y miembros de fuerzas especiales de la policía son sus principales clientes.

El avance de esa “nueva pasión nacional” también se refleja en el aumento de clubes de tiro en Brasil.

Para practicar tiros en locales reglamentados, hay que pasar previamente un test psicológico, uno de tiro y también por una evaluación del Ejército que permita la emisión de un certificado de registro.

Gran parte de los nuevos tiradores aficionados realizan sus primeros disparos en clubes como el dirigido por Wemerson Alkmin, en Valparaíso, en el interior del estado de Goiás (centro-oeste).

“La persona llega con la intención de comprar un arma de fuego y acaba comprando varias, porque disparar es realmente una práctica estimulante”, sostuvo Alkmin, de 39 años.

La liberación de la venta y uso de armas fue una promesa de campaña de Jair Bolsonaro en Brasil. Foto: AP

La liberación de la venta y uso de armas fue una promesa de campaña de Jair Bolsonaro en Brasil. Foto: AP

Su club abrió las puertas en febrero y ya dispone de más de 700 asociados, con una media de 100 nuevas matrículas mensuales.

Para Alkmin, la tendencia es que aumente el número de tiradores por los cambios legislativos favorables que se avecinan. Sin embargo, lamentó los altos costos de las municiones debido a la escasez de oferta local.

“Si abriésemos ese sector (a competidores extranjeros) el precio de las municiones bajaría e incentivaría a más personas”, alegó.

Uno de los principales defensores de esa abertura es el influyente Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente y diputado federal bien relacionado con sectores conservadores de Estados Unidos.

Taurus y la estatal Imbel son las responsables de la mayor parte de las armas que circulan en Brasil, mientras las empresas extranjeras que quieren vender en el país enfrentan unos altos aranceles.

A pesar del proteccionismo, el país ha recibido solo en agosto de 2019 más de 25.000 revólveres y pistolas autorizadas por el Ejército, un montante sin precedentes.

En marzo de este año, el Ejército autorizó a la empresa DFA (Delfire Fire Arms) a fabricar pistolas y rifles de la marca eslovena Arex en el distrito industrial de Anápolis, en Goiás, a partir de 2021.

Están en negociaciones avanzadas la alemana Sig Sauer e Imbel para operar en una fábrica en el estado de Minas Gerais (sureste).

Los clubes para aprender tiro también ganan espacio en Brasil, con cada vez más interesados. Foto: EFE

Los clubes para aprender tiro también ganan espacio en Brasil, con cada vez más interesados. Foto: EFE

“El precio es crucial. Si alguna empresa extranjera lanza productos a precios bajos, las armas se venderán como el agua”, pronosticó Manzi.

Polémica y debate en el Senado

La flexibilización del porte de armas, una de las principales banderas de Jair Bolsonaro -antiguo capitán del ejército en la reserva-, ha estado en discusión en el Senado para la elaboración de una nueva ley que, en la visión del presidente, sirva para ampliar las libertades individuales y refuerce la seguridad pública.

Sin embargo, para Carolina Ricardo, directora ejecutiva del Instituto “Sou da Paz”, esas medidas pueden ser contraproducentes.

“En estudios realizados en los últimos años, nos dimos cuenta de que la mayoría de las armas incautadas eran legales, pero pasaron al mercado ilegal”, alertó en declaraciones a EFE.

La directiva de la ONG también avisó que “la presencia de una arma en ambiente de conflicto tiende a transformarla en letal”.

Brasil, un país con altos índices de violencia, registró en 2018 un total de 41.197 homicidios, 71,1% de ellos por armas de fuego, según datos del Fórum Brasileño de Seguridad Pública y el Instituto de Pesquisa Económica y Aplicada (IPEA).

Mirá también

"Efecto Jair Bolsonaro": 6.760 candidatos militares para las elecciones municipales de Brasil, un 48% más que en 2016
Mirá también

“Efecto Jair Bolsonaro”: 6.760 candidatos militares para las elecciones municipales de Brasil, un 48% más que en 2016

Mirá también

Energía nuclear: en plena pandemia, Brasil exporta uranio enriquecido a la Argentina con fuertes medidas de seguridad
Mirá también

Energía nuclear: en plena pandemia, Brasil exporta uranio enriquecido a la Argentina con fuertes medidas de seguridad

Por Alex Mirkhan, agencia EFE 

CB

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Jair Bolsonaro

  • Brasil

  • Armas

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Tras la polémica por los traslados, el oficialismo avanza con la designación de jueces en el Senado

Next Post

El coronavirus avanza en Francia y Emmanuel Macron anuncia nuevas restricciones

Related Posts

El Senado de EEUU denunció fallas graves del Servicio Secreto en el intento de asesinato a Donald Trump
Internacionales

El Senado de EEUU denunció fallas graves del Servicio Secreto en el intento de asesinato a Donald Trump

13 julio, 2025
El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud
Internacionales

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud

12 julio, 2025
El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión
Internacionales

El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión

12 julio, 2025
Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo
Internacionales

Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo

11 julio, 2025
Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses
Internacionales

Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses

11 julio, 2025
Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada
Internacionales

Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada

10 julio, 2025
Next Post

El coronavirus avanza en Francia y Emmanuel Macron anuncia nuevas restricciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In